MASSINI/postre quemado cremoso

Carolina CASTRO
Carolina CASTRO @carocas
Montevideo, Uruguay

Este fue el postre elegido para homenajear al padre maravilloso que comparte su vida con las nuestras. Se merece este mimo y mucho más, y como la cocina es una manifestación de amor, con su postre preferido hecho en casa le expresamos lo mucho que lo amamos😍. #diadelpadre
El MASSINI es un postre de origen italiano que fue adoptado en Uruguay por la Confitería Carrera. Incluso es uno de los postres que más la representa.
Hace muchos años aprendí a hacer este postre en un curso de cocina que realice con la Chef Uruguaya Beatriz Marino. Desde ese día no compre nunca más un MASSINI. Realizarlo no es nada complicado, y si seguís los pasos tal cual la receta, a la hora de presentarlo y degustarlo parecerá elaborado de las mejores confiterías.
Y si hablamos de costos!!!! Esta receta rinde para 14 postres individuales, las cuentas de costo de elaboración y lo que cuesta cada uno en la confitería lo dejo para ti 😉
#entrenador

MASSINI/postre quemado cremoso

Este fue el postre elegido para homenajear al padre maravilloso que comparte su vida con las nuestras. Se merece este mimo y mucho más, y como la cocina es una manifestación de amor, con su postre preferido hecho en casa le expresamos lo mucho que lo amamos😍. #diadelpadre
El MASSINI es un postre de origen italiano que fue adoptado en Uruguay por la Confitería Carrera. Incluso es uno de los postres que más la representa.
Hace muchos años aprendí a hacer este postre en un curso de cocina que realice con la Chef Uruguaya Beatriz Marino. Desde ese día no compre nunca más un MASSINI. Realizarlo no es nada complicado, y si seguís los pasos tal cual la receta, a la hora de presentarlo y degustarlo parecerá elaborado de las mejores confiterías.
Y si hablamos de costos!!!! Esta receta rinde para 14 postres individuales, las cuentas de costo de elaboración y lo que cuesta cada uno en la confitería lo dejo para ti 😉
#entrenador

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

14 raciones
  1. 2planchas de pionono
  2. Relleno
  3. 1/4 ltcrema doble
  4. 4claras
  5. 200 grsazúcar
  6. 1 cdtavainilla
  7. 1/4 tazaagua
  8. 1 Cdagelatina sin sabor
  9. Baño
  10. 4yemas
  11. 15 grsalmidón de maiz
  12. 150 grsazúcar
  13. 1/4 tazaagua
  14. 2 Cdasron
  15. Azucar para quemar

Paso a paso

  1. 1

    Lo primero que debemos realizar son los pinos. Ya dejé el link para que puedas hacerlos. Es rapidísimo realizarlos.

  2. 2

    El siguiente paso es hidratar la gelatina con la 1/4 taza de agua. Reservamos. En una cacerola colocamos las claras con el azúcar y llevamos a fuego medio revolviendo constantemente con batidor de alambre hasta probar con el dedo menique que se sienta caliente.

  3. 3

    Agregamos la gelatina hidratada y mezclamos un par de minutos más. Retiramos del fuego y pasamos por un colador vertiendo el contenido en un bol. Batir con la batidora hasta que se forme un merengue y quedé frío. Reservamos.

  4. 4

    Batimos la crema de leche junto a la vainilla a punto Chantilly. Incorporamos la mitad de las claras batidas, mezclamos con movimientos envolventes y términos de incorporar la otra mitad de las claras batidas. Incorporamos todo muy bien hasta integrar todo.

  5. 5

    Una de las planchas de pionono la utilizamos de base y la colocamos ven una bandeja o asadera. Encima vertemos la crema realizada. Por último tapamos con la otra plancha de pionono. Llevamos a la heladera mínimo por 2 hs.

  6. 6

    Pasadas las 2 hs en la heladera procedemos a realizar el baño. Ponemos en una cacerola el agua y el azúcar. Llevamos a fuego hasta obtener un almíbar.

  7. 7

    Mientras mezclamos las yemas con el almidón de maíz. Cuando esté el almíbar lo vertemos lentamente sobre las yemas mientras vamos batiendo para evitar que se nos cocinen las yemas. Vertemos todo a la cacerola y llevamos a fuego medio otra vez.

  8. 8

    Con cuchara de madera mezclamos enérgicamente hasta que rompa en hervor. Cuando rompe en hervor retiramos del fuego y agregamos cel ron. Mezclamos.

  9. 9

    Retiramos el MASSINI de la heladera. Pincelamos con el baño cubriendo toda la superficie. Espolvoreamos con azúcar.

  10. 10

    En este momento lo ideal sería utilizar una plancha de hierro y comenzar a quemar el azúcar. Yo no tengo, entonces utilicé un soplete de gas butano para quemar. Es un accesorio útil si te gusta realizar postres. Rinde muchísimo y los hay de diferentes precios. El que yo tengo es de los más económicos porque el dispositivo en realidad es su parte superior, lo inferiores el recipiente que contiene el gas precisamente, es descartable, cuando se termine se repone. También funciona bien el gril.

  11. 11

    Llevamos a la heladera hasta el momento de servir. El MASSINI se presenta en pirotines diseñados específicamente para ellos, porsupuesto pueden obviarse si los hacemos en nuestros hogares.

  12. 12

    Espero se animen a realizarlos. No es un postre muy complicado y de seguro quedas como un campeón si te apareces con uno de estos en alguna ocasión especial 😉

Recetas enlazadas

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Carolina CASTRO
Montevideo, Uruguay
Emprendedora Independiente de Essen y Agente de ventas de Thermomix.Agasajar a la familia y amigos con nuestra cocina es un acto de amor. Me gusta cocinar, explorar nuevos sabores y brindarle a mi familia variedad de sensaciones nuevas a su paladar.Leer y cocinar son los placeres de la vida que más disfruto. Me gusta aprender y compartir lo que voy descubriendo. Encontré en Cookpad un lugar donde siento que pertenezco.Instagram: @antojitos_de_essen
Leer más

Recetas similares