🇯🇵 CHEESECAKE JAPONÉS (スフレチーズケーキ, Japón)

Fundación Argentino-Holandesa de Solidaridad
Fundación Argentino-Holandesa de Solidaridad @fundacionARNL
La Haya (Holanda)

El Cheesecake o soufflé japonés se ha puesto muy de moda los últimos años: por su textura suave, su apariencia tan bonita, su gusto delicioso...y por considerárselo muy difícil de lograr. (Hay que admitir que no es "llenar un vaso con agua de la canilla", pero siguiendo los pasos correctos y los tips a continuación podemos disfrutar de este soufflé tan rico como el que se come en Japón).
En cuanto a este postre, todo comenzó hace más de 30 años en la región de Kansai cuando el cocinero Rikuro Nishimura tuvo la idea de vender postres calientes que fueran recién horneados. Rikuro no era partidario de los lácteos pero al probar la combinación del queso danés con huevo y leche, cambió de opinión. Fue tal el éxito de su marca que el cheesecake japonés se convirtió en uno los postres insignia de la ciudad de Osaka.

En Japón no hay una frase tal y literal para traducir 'buen provecho!', pero se usa la expresión いただきます ("itadakimasu"), que pronuncia el comensal antes de comer para agradecer por el plato que tiene adelante (esto sin embargo no es algo que se digan unos a otros).

#cheesecake #souffle #Japon

✈️ Próximo destino: Egipto

🇯🇵 CHEESECAKE JAPONÉS (スフレチーズケーキ, Japón)

El Cheesecake o soufflé japonés se ha puesto muy de moda los últimos años: por su textura suave, su apariencia tan bonita, su gusto delicioso...y por considerárselo muy difícil de lograr. (Hay que admitir que no es "llenar un vaso con agua de la canilla", pero siguiendo los pasos correctos y los tips a continuación podemos disfrutar de este soufflé tan rico como el que se come en Japón).
En cuanto a este postre, todo comenzó hace más de 30 años en la región de Kansai cuando el cocinero Rikuro Nishimura tuvo la idea de vender postres calientes que fueran recién horneados. Rikuro no era partidario de los lácteos pero al probar la combinación del queso danés con huevo y leche, cambió de opinión. Fue tal el éxito de su marca que el cheesecake japonés se convirtió en uno los postres insignia de la ciudad de Osaka.

En Japón no hay una frase tal y literal para traducir 'buen provecho!', pero se usa la expresión いただきます ("itadakimasu"), que pronuncia el comensal antes de comer para agradecer por el plato que tiene adelante (esto sin embargo no es algo que se digan unos a otros).

#cheesecake #souffle #Japon

✈️ Próximo destino: Egipto

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

2 horas
8-10 raciones
  1. 200 grqueso crema (tipo Philadelphia)
  2. 6huevos grandes
  3. 80 mlleche entera
  4. 90 grharina (sin leudante)
  5. 130 grazúcar (60 gr para la mezcla y 70 gr para el merengue)
  6. 55 grmanteca
  7. 1limón (ralladura y 1 cda de jugo)
  8. pizcasal

Paso a paso

2 horas
  1. 1

    ES: PRECALENTAR el horno a 160ºC con calor de arriba y abajo.
    Separar las yemas de las claras (Las claras las guardamos en la heladera)

  2. 2

    ES: En una ollita ponemos la leche, la manteca, el queso crema y el azúcar (60gr). Calentamos a fuego medio hasta que el queso y manteca se derritan. Retiramos del fuego cuando la mezcla este homogénea y liquida y agregamos la ralladura de 1 limón.

  3. 3

    ES: Agregamos las yemas, una pizca de sal y revolvemos. Tamizamos la harina y agregamos, revolviendo muy bien, hasta obtener una masa sin grumos.

  4. 4

    ES: Sacamos las claras de la heladera y las batimos. Cuando las claras hayan espumado agregamos 1 cucharada de jugo de limón y una tercera parte de los 70 gr de azúcar para el merengue.
    Agregamos la segunda parte del azúcar y seguimos montando y así nuevamente con el restante hasta que se formen picos blandos.

  5. 5

    ES: Llevamos una tercera parte de las claras a la primera mezcla e integramos con movimientos envolventes, desde abajo para arriba.
    Vertemos la mezcla a las claras restantes y mezclamos todo hasta obtener una masa de un solo color - siempre con cuidado, con movimientos envolventes. Esta es la clave para que no se baje nuestro cheesecake.

  6. 6

    ES: Cuando la masa esté uniforme dejamos de remover y llevamos a un molde con papel manteca en la base. Yo use un molde de 20cm de diametro por 7,6cm de alto
    Con un palillo hacemos espirales para alisar la superficie de la masa, y luego le damos al molde un par de golpecitos contra la mesa.
    Coloca este molde en otro molde o en una fuente, que tendrá agua caliente hasta cubrir 1/3 parte del molde con la masa. Yo use uno de 30cm de diámetro por 7,6cm de alto.

  7. 7

    ES: Llevalo al horno a 160ºC por 40 minutos. Pasado este tiempo baja la temperatura a 130ºC y horneá por otros 40 minutos.
    Luego, apagá el horno pero no abras la puerta y dejá el cheesecake adentro durante al menos otros 30 minutos.
    Sacalo del horno y dejá reposar unos 10 minutos.
    Para desmoldar, incliná el molde a un lado y despegá el cheesecake de los bordes. Pasalo a un plato y después a la fuente donde lo vayas a presentar.

  8. 8

    💡TIP 1
    ES: ¿Sabías que "Rikuro's" es la casa de cheesecake más famosa y de reputación en Japón? Tiene sólo un par de locales y todos en Osaka, pero eso no le impidió que muchos turistas viajen especialmente para deleitar sus pasteles. A ellos, les ponen pasas de uva en la base y los sellan con el logo de la marca: un simpático cocinero de bigotes, el tío Rikuro.

  9. 9

    💡TIP 2
    ES: La clave para todo souffle o cheesecake de este tipo es
    1) mezclar las claras con la masa cuidadosamente; es un proceso muy importante ya que esta preparación no lleva polvos leudantes por lo que la esponjosidad va a depender de no bajar este batido
    2) la COCCIÓN, que debe ser con calor arriba/abajo, suave y lento, y NO tiene que tener cambios bruscos de temperatura. Por eso usamos dos grados diferentes, luego dejamos en el horno apagado y recién despues sacamos de ahi.

  10. 10

    💡TIP 3
    ES: Para servir, generalmente se decora con azúcar impalpable o se deja solo para que se vea la cubierta dorada. Muchas veces se usan stencils (de Hello Kitty, entre otros) para decorar con el azúcar impalpable y quedan muy bonitos :)
    Con frutas tambien es una buena opción!
    ¿Cuál es tu preferencia? ¡Dejanos tu cooksnap! :)

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Fundación Argentino-Holandesa de Solidaridad
La Haya (Holanda)
Somos la Fundación Argentino-Holandesa de Solidaridad*, una organización sin fines de lucro, con base en La Haya (Holanda), que tiene como propósito asistir financieramente a proyectos no gubernamentales en Argentina. La Fundación está formada 100% por voluntarios y recaudamos fondos para estos proyectos a través de donaciones y de la organización de eventos, en los cuales difundimos la cultura argentina. En ellos, siempre ofrecemos productos y platos típicos de la cocina argentina; recetas que queremos compartir en Cookpad.Dada la diversidad de culturas y nacionalidades de los amigos y seguidores de nuestros eventos acá en La Haya, publicaremos además recetas de otros países.¡Buen provecho! / Eet Smakelijk! :)* Para más información: www.fundacion.nl
Leer más

Comentarios (24)

Bianca Araujo
Bianca Araujo @bian5494
Hola, puedo hacerlo igual si mi cocina no larga calor de arriba?? Gracias!

Recetas similares