🇷🇴 SARMALE con opción vegana (Rumania)

Fundación Argentino-Holandesa de Solidaridad
Fundación Argentino-Holandesa de Solidaridad @fundacionARNL
La Haya (Holanda)

Los SARMALE son deliciosos rollitos de repollo, típicos de la cocina de Rumania y Moldavia. Las hojas de repollo se rellenan con carne picada generalmente de cerdo, cebollas, arroz, pimiento y perejil.
La cocina rumana ofrece innumerables platos que llegaron a Rumania a través de las influencias italianas, centroeuropeas, rusas, griegas y turcas.
Su pasado como país comunista perteneciente al bloque soviético, tuvo un gran impacto en la comida local, retrasando la llegada de los supermercados y los restaurantes de comida rápida por lo menos 30 años, manteniendo así la cultura de preparar cuidadosamente su propia comida con materias primas sin conservantes.
La madre de una amiga mía rumana preparó una vez estos rollitos porque sabía que me encanta comer dolmades (rollitos griegos con hojas de parra) y claro, tienen el mismo orígen: los turcos otomanos.

Esta es la receta que compartió @irene_guirao en su taller de "Noche rumana". Muchísimas gracias, Irene! me encantó la receta y el taller! :)

¡Buen provecho! / Poftă bună! :)

#sarmale #rollitos #vegano #Rumania #mezze

✈️ Próximo destino: Ucrania

🇷🇴 SARMALE con opción vegana (Rumania)

Los SARMALE son deliciosos rollitos de repollo, típicos de la cocina de Rumania y Moldavia. Las hojas de repollo se rellenan con carne picada generalmente de cerdo, cebollas, arroz, pimiento y perejil.
La cocina rumana ofrece innumerables platos que llegaron a Rumania a través de las influencias italianas, centroeuropeas, rusas, griegas y turcas.
Su pasado como país comunista perteneciente al bloque soviético, tuvo un gran impacto en la comida local, retrasando la llegada de los supermercados y los restaurantes de comida rápida por lo menos 30 años, manteniendo así la cultura de preparar cuidadosamente su propia comida con materias primas sin conservantes.
La madre de una amiga mía rumana preparó una vez estos rollitos porque sabía que me encanta comer dolmades (rollitos griegos con hojas de parra) y claro, tienen el mismo orígen: los turcos otomanos.

Esta es la receta que compartió @irene_guirao en su taller de "Noche rumana". Muchísimas gracias, Irene! me encantó la receta y el taller! :)

¡Buen provecho! / Poftă bună! :)

#sarmale #rollitos #vegano #Rumania #mezze

✈️ Próximo destino: Ucrania

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

8-10 rollitos
  1. 8-10 hojasrepollo (puede ser cualquiera; col lisa o rizada)
  2. 1cebolla blanca grande
  3. 1pimiento rojo
  4. 120 grarroz (grano redondo)
  5. 350 grcarne picada - VER TIP 2 para diferentes opciones
  6. 5-6 cdastomate frito o natural
  7. 1/2 lcaldo de pollo
  8. sal, pimienta negra y tomillo o eneldo

Paso a paso

  1. 1

    ES: Llevá una olla grande con bastante agua a hervir. Cuando esté hirviendo agregá las hojas enteras de col, sueltas. Yo usé el de tipo corazón de buey (en punta) pero se puede usar cualquiera, en sí.
    Tene en cuenta que cada hoja es un pollito y con esta receta te salen entre 8 y 10, pero también dejá un par de hojas sueltas para después.
    Dejalas en el agua durante 3-4 minutos, asi se ablandan (pero sin romperse).
    Sacalas y dejá escurrir. Dejá de lado.

  2. 2

    ES: Para el relleno - pone en una sartén un poquito de aceite de oliva y agregá la cebolla y el pimiento cortados en cubitos chiquitos. Dejá que se rehoguen bien y agregá la (no)carne picada. No tiene que cocinarse toda, sino sellarse. Luego, agregá el arroz directamente en crudo.
    Dale unas vueltas simplemente para sellar el grano y retirá del fuego para que se enfríe el relleno.

  3. 3

    ES: Para armar el rollito - pone una hoja de repollo, sacándole la parte más dura de la punta (coártale un triangulo y retirá) y colocá un poco de relleno en el centro. Cerrá con la hoja de ambos lados, enrollá bien y mete la hoja restante debajo para cerrarlo y que no se salga el relleno.

  4. 4

    ES: A continuación, tomá un par de hojas (crudas), coártalas en tiritas y llevarlas a una olla baja pero de bastante diámetro. Arriba de estas colocá todos los rollitos uno al lado del otro. Agregá por encima 6-7 cucharadas de tomate frito y el caldo de pollo.
    Tapá la olla y cociná a fuego medio unos 30-50 minutos, hasta que pinches el rollito y este tierno.

  5. 5

    💡TIP 1
    ES: ¿Sabías que - aunque rumanos o griegos - tanto el sarma como el dolma tienen su orígen en palabras turcas? En turco, "sarmak" significa enrollar y "dolmak", rellenar. Esta es otra de las influencias gastronómicas del gran Imperio Otomano.

  6. 6

    💡TIP 2
    ES: La carne para el relleno puede ser mezcla de ternera y cerdo.
    Yo las hice con carne picada vegana de la marca "Beyond meat" y quedaron EXQUISITAS. En mi opinión, si usas soja texturizada se puede perder bastante el gusto porque se tendría que hidratar primero y después tiene una larga cocción, pero quizás tambien quede bien.
    Otra opción es usar Seitán, aunque a mi, personalmente, no me gusta. Si tenes otra idea respecto a esto compartila! :)

  7. 7

    💡TIP 3
    ES: Estos rollitos se pueden acompañar con un toque de crema agria o fresca y la salsa que queda es muy rica para acompañar otras verduras o inclusive arroz.
    ¿Cuál es tu preferencia? ¡Dejanos tu cooksnap! :)

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Fundación Argentino-Holandesa de Solidaridad
La Haya (Holanda)
Somos la Fundación Argentino-Holandesa de Solidaridad*, una organización sin fines de lucro, con base en La Haya (Holanda), que tiene como propósito asistir financieramente a proyectos no gubernamentales en Argentina. La Fundación está formada 100% por voluntarios y recaudamos fondos para estos proyectos a través de donaciones y de la organización de eventos, en los cuales difundimos la cultura argentina. En ellos, siempre ofrecemos productos y platos típicos de la cocina argentina; recetas que queremos compartir en Cookpad.Dada la diversidad de culturas y nacionalidades de los amigos y seguidores de nuestros eventos acá en La Haya, publicaremos además recetas de otros países.¡Buen provecho! / Eet Smakelijk! :)* Para más información: www.fundacion.nl
Leer más

Comentarios (8)

Carolina Olivera G.
Carolina Olivera G. @carolinaolivera
Está espectacular esta receta!!
Y también es del mismo origen como los niños envueltos en hojas de parra!
Si nos hubiéramos puesto de acuerdo para subir las recetas capaz no coincidíamos tanto jajajaja!
Abrazo! 💋🤗

Recetas similares