Pan en sartén, sin gluten sin lácteos

Karen Zubiaurre
Karen Zubiaurre @karenZubiaurre
San José De Mayo Uruguay

La receta es de @elmenudegemma, es una opción rápida para cuando tenemos ganas de comer algo al pan , un refuerzo de jamón y queso o lo que tengan y deseen! Lo mejor es que se cocina en sartén lo que es ideal para cuando no queremos prender el horno.

Pan en sartén, sin gluten sin lácteos

La receta es de @elmenudegemma, es una opción rápida para cuando tenemos ganas de comer algo al pan , un refuerzo de jamón y queso o lo que tengan y deseen! Lo mejor es que se cocina en sartén lo que es ideal para cuando no queremos prender el horno.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

1 hora
4 pancitos
  1. 200 gramospremezcla sin gluten
  2. 1 pizcagenerosa de sal
  3. 4 gramospsyllium
  4. 1 cucharaditaazúcar
  5. 150 mlagua tibia
  6. 4 gramoslevadura instantánea
  7. 2 cucharadasaceite de oliva

Paso a paso

1 hora
  1. 1

    En un bowl ponemos la premezcla el psyllium el azúcar y la levadura en el centro agregar la sal por los bordes y comenzar a poner el agua tibia, ir mezclando con cuchara

  2. 2

    Agregar el aceite y seguir formando el bollo, debe quedar pegajoso como se ve en la foto.

  3. 3

    Amasar un poquito y dejar descansar en lugar tibio y tapado por media hora. Luego sacamos el aire y formamos los pancitos salen 4 !

  4. 4

    Aceitamos la sartén y cocinamos unos minutos de cada lado,(en mi caso que usé essen no se calienta el sartén se pone en frío) si lo hacen en sartén común deben calentarlo antes de poner la masa. Cuando vemos que está dorado damos vuelta con la ayuda de una espátula. Siempre cocinamos a fuego bien bajito y tapada la sartén

  5. 5

    Yo lo di vuelta varias veces para evitar que se quemara y para que no quedara crudo adentro. Recomiendo no hacerlos muy gorditos los panes para que se cocinen parejo.

  6. 6

    Quedan ricos, para sacarnos de un apuro son excelentes! No recomiendo dejarlos de 1 día para otro ya que cuando se enfrían cambian la textura de la miga y tienden a endurecer. Lo ideal es comerlos calentitos y enseguida.

  7. 7

    Si los llegan a probar me encantaría ver la foto🙏

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Karen Zubiaurre
Karen Zubiaurre @karenZubiaurre
San José De Mayo Uruguay
Amo cocinar y preparar cosas ricas! Para mi estar en la cocina es como una terapia , es donde me olvido de los problemas y en donde descargo parte del estrés .Me hace muy feliz recibir las fotos respuestas si preparan algunas de mis recetas! si algún día tienen alguna duda sobre algo pueden preguntarme que con gusto los ayudo . "Vivimos en un mundo cada vez más conectado, los últimos descubrimientos confirman lo que sabios de la Antigüedad ya conocían y practicaban, el Universo es uno y todo está relacionado,conectado de manera total e invisible."Que el alimento sea tu medicamento y que tu medicamento sea tu alimento" están hoy más vigentes que nunca, porque una de las conexiones más directas que tiene nuestro cuerpo con el medio, la naturaleza a la que pertenece y de la que forma parte es la Comida! Una buena alimentación evita carencias y excesos, a través de los alimentos podemos disponer de herramientas para mantener altas las defensas, evitando riesgos y preservando nuestra salud!
Leer más

Comentarios (6)

Karen Zubiaurre
Karen Zubiaurre @karenZubiaurre
Hola soy de Uruguay? Acá la venden así con ese nombre, es una especie de harina pero sin gluten se usa para cocinar panes y galletas

Recetas similares