Castañas en almíbar

Tano Manzo
Tano Manzo @tano_123456
Vicente López

Hace unos días estuve en un campo en la provincia de Buenos Aires y me regalaron un montón de castañas. Decidí hacerlas en almíbar y como hace mucho que no comparto nada con ustedes, se me ocurrió que esta era una buena oportunidad. Es una receta simple que lleva su tiempo, pero el resultado es para paladares exigentes. Dicho esto... Manos a la obra!

Castañas en almíbar

Hace unos días estuve en un campo en la provincia de Buenos Aires y me regalaron un montón de castañas. Decidí hacerlas en almíbar y como hace mucho que no comparto nada con ustedes, se me ocurrió que esta era una buena oportunidad. Es una receta simple que lleva su tiempo, pero el resultado es para paladares exigentes. Dicho esto... Manos a la obra!

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

largo
varios
  1. 100Castañas
  2. c/nAgua
  3. 600 gazúcar
  4. 1000 ccagua
  5. 1o 2 ramitas de canela

Paso a paso

largo
  1. 1

    En la receta puse 100 castañas porque durante el proceso, algunas habrá que descartarlas porque no estarán en buenas condiciones y la cantidad se va a reducir, pero pueden hacerlo con menos.

  2. 2

    Para comenzar vamos a tomar cada castaña y, con un cuchillo pequeño, le haremos un corte en su lado más chato, el corte sólo debe ser en la cáscara.

  3. 3

    Después de hacerles el corte las colocamos en una cacerola con suficiente agua fría y las llevamos al fuego, las dejamos que hiervan durante unos 20 minutos aproximadamente. (No tengo foto de este paso)

  4. 4

    Una vez que hirvieron viene el paso más laborioso. En caliente, vamos a sacar del agua tres o cuatro castañas y las vamos a pelar tratando de no quemarnos. Las castañas tienen una primera cáscara más gruesa y otra que es como una piel. Deben quedar bien peladas y, en lo posible enteras (una cuestión estética), pero las que se rompan también se pueden comer o usar en otras preparaciones.

  5. 5

    En este paso es cuando seleccionamos las castañas que están en buenas condiciones. Deben tener un color amarillento, y su sabor es levemente dulce. Posiblemente encontrarán algunas más oscuras, casi marrones o de un tono gris. Esas hay que descartarlas!

  6. 6

    Reservamos las castañas peladas y nos ocupamos del almíbar.
    En una cacerola unimos el litro de agua con el azúcar y la canela (si no les gusta la canela se puede usar vainilla o nada, sólo almíbar sin perfumar).

  7. 7

    Dejamos hervir el almíbar hasta que tome cierta consistencia, a mí me gusta que sea como un jarabe. Incorporamos las castañas reservadas y dejamos que hiervan todo junto por unos 5 o 10 minutos (no más)

  8. 8

    Dejamos que se enfríe todo junto dentro de la cacerola y a disfrutarlas.

  9. 9

    Son deliciosas solas, cuando tenemos ganas de algo dulce o como postre en una cena especial, acompañadas con crema chantilly o con queso crema. También como relleno en alguna torta. A quienes les gusta lo agridulce, pueden incluirlas en el relleno de alguna carne, en ensaladas quedan muy bien, es cuestión de creatividad.
    Espero que les gusten... Hasta la próxima

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Tano Manzo
Tano Manzo @tano_123456
Vicente López
Creativo publicitario y cocinero amateur
Leer más

Comentarios (4)

Tano Manzo
Tano Manzo @tano_123456
Unos seis meses aproximadamente. Pero si duran tanto es que en tu familia son poco golosos. Jajaja

Recetas similares