Medialunas de manteca

Mirna Yolanda
Mirna Yolanda @Yolandita_2491

Esta receta me la enseñó un gran compañero de trabajo, desde el método hasta la técnica y sus secretos.. se las comparto. Aclaración las cantidades son grandes por qué hacemos grandes producciones, la pueden dividir para hacer menos cantidad.

Medialunas de manteca

Esta receta me la enseñó un gran compañero de trabajo, desde el método hasta la técnica y sus secretos.. se las comparto. Aclaración las cantidades son grandes por qué hacemos grandes producciones, la pueden dividir para hacer menos cantidad.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

24hs
150 raciones
  1. Para la masa:
  2. 12 Kg 500 Harina 0000
  3. 200 grsLevadura
  4. 3 kgAzúcar
  5. 3 ltsLeche
  6. 35 grsSal
  7. 60 unidadesHuevos
  8. 200 ccEsencia de limón
  9. 500 ccEsencia de vainilla
  10. 20 ccColorante amarillo
  11. 150 grsMiel
  12. Amasijo:
  13. 5 kgManteca
  14. 2 kgHarina 0000

Paso a paso

24hs
  1. 1

    Ponemos a amasar la manteca con nuestra harina, cuando tengamos una pasta bien homogénea separamos en 4 bollos que pesen 1, 500 kg cada uno. Lo reservamos en la heladera.

  2. 2

    Armamos la masa. Para ello vamos a poner en la misma amasadora en este caso, podés hacerlo a mano si haces menos cantidad. Vamos agregando los ingredientes húmedos.

  3. 3

    La leche, los huevos, la esencia de vainilla, la esencia de limón, la miel y el azúcar.

  4. 4
  5. 5

    Empezamos a mezclar todos los ingredientes e ir incorporando nuestra harina en 3 partes, y la sal va justo en este momento mezclado en nuestra harina. Pero reservamos 250 gr o 300 gr aproximadamente para hacer un pequeño arenado con nuestra levadura.

  6. 6

    Dejamos amasando, y cuando tengamos una masa homogénea vamos a incorporar en forma de lluvia nuestro arenado de harina y levadura. Ahí les muestro como es el arenado.

  7. 7

    Una vez le incorporamos el arenado dejamos que se amase aproximadamente unos 10 minutos.

  8. 8

    Una vez lista la masa, no tiene que quedar pegajosa, debemos apoyar la mano y poder levantarla sin que quede masa pegada, ojo, tampoco debe ser una masa con fuerza, es decir una masa firme o dura. Las dividimos en 4, van a pesar unos 6, 200 kg aproximadamente cada una.

  9. 9

    Ahora es momento de estirar la masa. En nuestro caso usamos una sobadora por la cantidad que producimos, pero con el palote se puede hacer sin problemas en el caso de ser más pequeña la preparación. Vamos a estirarla no muy fina, pero tampoco groseramente, para que podamos poner el amasijo en medio y poder cerrarla.

  10. 10

    Ahí les muestro como hacemos el cierre. En el último cierre se da vueltas la masa y queda como un libro el cierre.

  11. 11
  12. 12

    Una vez tenga el empaste adentro vamos a sobarla un poco para estirarla sin reventar la masa, y la vamos a llevar al frío hasta el día siguiente. A esto se lo llama bastones.

  13. 13

    Al día siguiente vamos a sacarla del frío, y si está muy difícil de manipular la masa vamos a dejarla descansar hasta que pierda el frío que la hace dura pero no dejemos que pierda completamente la temperatura.Y vamos a sobar haciendo una vuelta doble, la dejamos descansar 15 minutos y volvemos a hacer otra vuelta simple.

  14. 14

    Vamos a hacerle dos vueltas simples y dos dobles.
    (Tengo una receta de hojaldre dónde muestro cómo se hacen las vueltas por si queda confusa en esta receta)
    Una vez tenga las vueltas vamos a dejarla descansar fuera del frío por 15 minutos.
    Y la tenemos lista para estirarla y poder hacer los cortes para las media lunas.

  15. 15

    Cuando la estiramos la dejamos descansar antes de cortarlas para que pierda fuerza y pueda enrrollarse con facilidad.
    Una vez las cortemos en triángulos dejamos descansar 10 minutos nuevamente y procedemos al armado de las medialunas.

  16. 16

    Para darle forma a esta masa vamos a darle un estirón cito pequeño al triángulo de lado y de largo, y empezamos a enrollar.

  17. 17

    Una vez tengamos las formas las vamos apilando y después las ponemos en placas, o latas como lo llamen, previamente enmantecados.
    Agarramos de los extremos y vamos dejando un centímetro de distancia entre media lunas y media lunas. Consejo, que el cierre quede por debajo.

  18. 18

    Dejamos leudar en un ambiente cálido, nosotros tenemos una fermentadora, pero sino se puede dejar tapado cerca de un horno para que leude (o puntee como se dice en este caso)

  19. 19

    Vamos a batir unos huevos con una pizca de azúcar y un chorrito de agua, la batimos bien y pintamos con esta mezcla nuestras media lunas.
    La llevamos al horno 180°C por 13 minutos o hasta que estén doradas.
    El tiempo depende del tipo de horno, si es seco o con ventilador.
    En nuestro caso usamos un convector y tarda ese tiempo en cocinarse.

  20. 20

    Usamos unos cortes más grandes con la misma masa para hacer unas croissant.

  21. 21

    Una vez la saquemos del horno así en caliente la pincelamos con almíbar y están listas para el consumo.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Mirna Yolanda
Mirna Yolanda @Yolandita_2491

Comentarios (15)

Ricardo Wojcik
Ricardo Wojcik @cook_14025118
@Yolandita_2491 , qué dedicación ,hacer tantas!! Voy a copiar la receta,para 1 kg,que ya pasaste,y voy a probar,a ver si me salen!

Recetas similares