Fugazzetta rellena 🍕 + chimichurri pizzero: el secreto mejor guardado 🤫

⊹⊱ 𝔾𝕚 ⊰⊹
⊹⊱ 𝔾𝕚 ⊰⊹ @Gi_V

Hace poco me enteré que - supuestamente - en las pizzerías porteñas cuando hacen fugazzetta le colocan por arriba una mezcla aromática que es lo que les da el olorcito característico. Hay que probar! - dije y la verdad es que el aroma es irresistible!!!! Aaaayyy #pizza... Porqué tan rica tenés que ser????

Por otro lado, yo siempre hacía la fugazzetta con la cebolla cocida, pero decidí intentar este truco que vi en Youtube para poder usarla cruda y que no quede tan fuerte. Me encantó el resultado.

No dejes de probar esta fabulosa fugazzetta rellena!

#delantaldorado23

Fugazzetta rellena 🍕 + chimichurri pizzero: el secreto mejor guardado 🤫

Hace poco me enteré que - supuestamente - en las pizzerías porteñas cuando hacen fugazzetta le colocan por arriba una mezcla aromática que es lo que les da el olorcito característico. Hay que probar! - dije y la verdad es que el aroma es irresistible!!!! Aaaayyy #pizza... Porqué tan rica tenés que ser????

Por otro lado, yo siempre hacía la fugazzetta con la cebolla cocida, pero decidí intentar este truco que vi en Youtube para poder usarla cruda y que no quede tan fuerte. Me encantó el resultado.

No dejes de probar esta fabulosa fugazzetta rellena!

#delantaldorado23

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

3 horas
1 fugazzetta rellena
  1. Masa
  2. 500 gHarina
  3. 5 gSal
  4. 25 gLevadura fresca
  5. 10 gAzúcar
  6. 50 mlAceite neutro
  7. 250 mlAgua tibia
  8. Salsa
  9. 1Tomate pequeño maduro
  10. 1/4Cebolla mediana
  11. 1/2 Dienteajo
  12. 1 cditaAceite
  13. Condimento para pizza
  14. Sal y azúcar a gusto
  15. Relleno
  16. 100 gJamón cocido feteado
  17. 250 gMuzzarella rallada
  18. Cubierta
  19. 450 gCebolla
  20. 2 cdasAzúcar
  21. Sal a gusto
  22. 100 gQueso semiduro (tybo)
  23. Chimi pizzero
  24. 1 Dienteajo
  25. 50 mlAceite
  26. Orégano fresco

Paso a paso

3 horas
  1. 1

    Empezamos por el chimi: cortamos el ajo en pedacitos y lo mezclamos con el aceite en un tupper donde quepa el mixer. Procesamos y añadimos el orégano fresco picado. Mezclamos y reservamos.

  2. 2

    Ahora seguimos por la cebolla ya que necesita estar en remojo unas horas para que quede suave y tierna. Pelamos las cebollas y retiramos las puntas. La cortamos a pluma (fina y de manera vertical, es decir de raíces a la punta) y colocamos en un bowl grande. Añadimos las dos cucharadas de azúcar y llenamos con agua. Una vez bajo el agua vamos a desarmar las capas frotandolas entre las manos (te recomiendo que uses guantes). Dejamos reposar mientras hacemos la masa.

  3. 3

    Para la masa: colocamos en un bowl la harina con la sal y mezclamos. Hacemos un hueco en el centro y ponemos la levadura desgranada y por alrededor pero sin que toque la levadura distribuímos el azúcar. En un vaso medidor mezclamos el agua tibia y el aceite y vamos volcando en el centro del bowl mientras con una cuchara vamos integrando desde el centro hacia los bordes hasta formar la masa.

  4. 4

    Bajamos a la mesada y amasamos por 10 minutos. Colocamos nuevamente en el bowl y tapamos hasta que doble volumen.

    Cambiamos el agua de las cebollas y ponemos agua limpia, esta vez sin azúcar.

  5. 5

    Mientras la masa descansa hacemos la salsa: colocamos agua en un jarro, cuando rompe hervor hacemos un corte en cruz en la base del tomate y lo ponemos en el jarro. Con el fuego bajo lo dejamos 5 minutos.

  6. 6

    Cortamos cocción con agua fría. Pelamos y procesamos los tomates. Reservamos.
    Picamos la cebolla y el ajo y cocinamos con una pizca de sal y un poquito de azúcar, a fuego bajo en una sartén con un poco de aceite cuidando que no se queme.

  7. 7

    Cuando se transparente la cebolla añadimos el tomate procesado y cocinamos unos minutos. Agregamos el condimento para pizza y rectificamos sazón.

  8. 8

    Procesamos en el mixer con la cucharadita de aceite. Reservamos.

  9. 9

    Cuando la masa haya doblado volumen, bajamos a la mesada y desgasificamos con la punta de los dedos, enrollamos y dividimos en dos bollos, uno un poco más grande que el otro.

  10. 10

    En una pizzera de 32 cm con un poco de aceite estiramos el bollo más grande. Vamos estirando con las manos, de forma circular desde el centro hacia los bordes.

  11. 11

    Vertemos la cantidad de salsa deseada y la dispersamos con una cuchara en forma de espiral. Arriba colocamos el jamón y luego la muzzarella rallada.

  12. 12

    Estiramos el otro bollo (el más pequeño), podemos hacerlo en otra pizzera para que sea más fácil darle forma y lo colocamos encima de la muzzarella.
    Cerramos los bordes presionando y llevando hacia adentro formando todo un borde. Dejamos que doble el volumen.

    Cambiamos nuevamente el agua de las cebollas, ponemos agua limpia y sin agregar azúcar.

  13. 13

    Cuando haya doblado su volumen, precalentamos el horno fuerte.

    Quitamos las cebollas del agua y las escurrimos ya sea usando un colador y luego secándolas muy bien con paños absorbentes, o bien con un escurridor de verduras.

    Vamos a hornear la pizza hasta que la cubierta esté cocida pero no dorada, todavía hay que agregar la cebolla. Unos 10 minutos aproximadamente.

  14. 14

    Colocamos la cebolla en toda la superficie sin presionar y arriba rallamos el queso semiduro. Llevamos al horno hasta que la base esté dorada y la cebolla de la cubierta también. Unos 20 minutos más.
    Retiramos del horno, pincelamos con el aceite de orégano y ajo y horneamos unos minutos más.

  15. 15

    Retiramos, pasamos a una tabla y cortamos en porciones. Y a disfrutar!!!

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
⊹⊱ 𝔾𝕚 ⊰⊹
Mi pasión por la cocina le heredé de mi mamá, mi papá y mi abuela Coca ♥️.Desde chica que me gusta cocinar, siempre buscando nuevas recetas, investigando, creando...Si hay algo que aprendí, es que cocinar requiere paciencia, práctica y tiempo. Si no sale a la primera, hay que seguir intentando, no rendirse ni decepcionarse; evaluar qué pudo haber fallado y cómo modificarlo para la siguiente vez. Y consultar a otros nunca está demás, que nadie nace sabiendo.Me encanta que en esta comunidad todos comparten sus conocimientos, aprendí muchas cosas en el último tiempo, lo que me hizo crecer y crear cosas que antes ni imaginaba. Gracias a todos por su calidez 💕 y compañerismo."Cocinar con amor alimenta el alma"
Leer más

Comentarios

Recetas similares