🍦Yogur natural🥄😋 (sin yogurtera!!)

Pau Casenove
Pau Casenove @losinfaliblesdePauli

Cuando me enteré de que se podía hacer yogur natural en casa, creí que era difícil y que sólo a un profesional le saldría bien 😄
Hasta que encontré esta receta en la página de una nutricionista, y, después de mucho dudar, me decidí a intentarla.
Para mí sorpresa, hacerlo fue sencillo, ¡y el resultado me encantó! No es necesario tener "yogurtera", es muy similar al yogur de vainilla comprado, pero es mucho más sano y alto en proteínas; así que ahora lo preparo siempre y suelo comerlo en mis desayunos, con frutas, avena o cereal. 😋
Hacé el intento, no te vas a arrepentir ❤️

🍦Yogur natural🥄😋 (sin yogurtera!!)

Cuando me enteré de que se podía hacer yogur natural en casa, creí que era difícil y que sólo a un profesional le saldría bien 😄
Hasta que encontré esta receta en la página de una nutricionista, y, después de mucho dudar, me decidí a intentarla.
Para mí sorpresa, hacerlo fue sencillo, ¡y el resultado me encantó! No es necesario tener "yogurtera", es muy similar al yogur de vainilla comprado, pero es mucho más sano y alto en proteínas; así que ahora lo preparo siempre y suelo comerlo en mis desayunos, con frutas, avena o cereal. 😋
Hacé el intento, no te vas a arrepentir ❤️

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

30 minutos
Se obtiene 1,5 kg de yogurt, aprox.
  1. 1400 ccleche
  2. 200 ccyogur (cuando ya hayas hecho, vas a poder usar el propio en lugar de uno comprado. Si tenés que comprar, te sugiero el de vainilla)
  3. 8 cdassoperas de leche en polvo
  4. 3 cdasedulcorante
  5. 1 cdaesencia de vainilla

Paso a paso

30 minutos
  1. 1

    En una cacerola, disolver la leche en polvo vertiéndole de a poco la leche líquida.

  2. 2

    Echar el yogur y revolver hasta homogeneizar y eliminar los grumos.

  3. 3

    Añadir el edulcorante y la esencia de vainilla.

  4. 4

    Llevar a fuego mínimo y calentar hasta que llegue a 45ºC. Tiene que estar tibio sin llegar a hervir (si no tenés termómetro de cocina: cuando te parezca que el líquido está caliente, sumergí un dedo y, si podés mantenerlo adentro cinco segundos, está a la temperatura ideal).

  5. 5

    Apagar el fuego y verter el líquido en un tupper, y colocarle la tapa.

  6. 6

    Envolver el tupper primero con papel aluminio, y a continuación con una toalla para que conserve el calor. Si es necesario, atar con un hilo para que la toalla no se abra.

  7. 7

    Meter el tupper en el horno apagado (esto es para que la preparación pueda estar en un lugar oscuro y sin corrientes de aire, así se mantiene tibio y se producen las bacterias necesarias para formar el yogur). Dejar reposar 12 horas.

  8. 8

    Pasadas las 12 horas, ya se puede refrigerar y consumir como más te guste ❤️🍦

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Pau Casenove
Pau Casenove @losinfaliblesdePauli

Comentarios

Sabrina Cortez
Sabrina Cortez @Sabrincortez
Es la primera vez que lo hago y creo que lo hice mal.. Por apurada y hacer otras cosas a la vez, olvidé de ponerlo en el Tupper y lo dejé tapado y todo pero en la olla donde calenté la leche.. Alguien me puede decir si va a salir igual?

Recetas similares