Pincho de morcilla, huevo y piquillos

josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España

Aunque existen determinadas versiones en el surgimiento de los pinchos, la más constatada lo sitúa en Donostia en los años 30, al parecer,  el dueño del bar La Espiga tuvo la idea de servir unos pequeños tentempiés a modo de brochetas empleando pequeños palillos que se mostraban en el mostrador del establecimiento.
Su gran éxito radica, inicialmente, entre los aristocráticos que, en esa época, visitaban la ciudad y que quedaron encantados con esta alternativa, posteriormente, comenzó a popularizarse entre otras ciudades españolas.
La morcilla de Burgos es la variedad más conocida de este embutido, creada en el siglo XVIII, ya que fue cuando llegó a Castilla el arroz procedente de Valencia, convirtiéndose así en uno de los ingredientes principales, por lo tanto la morcilla de Burgos lleva más de dos siglos en nuestra gastronomía.

Leer más
Editar receta
Ver informe
Compartir

Ingredientes

15 minutos
1 ración

Paso a paso

15 minutos
  1. 1

    La morcilla de Burgos, está compuesta de cebolla, arroz, manteca, sangre de cerdo y otras especias por lo que hacen de ella un plato exquisito, para esta receta la cortaremos en trozos hermosos, los Piquillos ya los tenía hechos

  2. 2

    Tostamos el pan, podemos hacerlo en Tostadora, como yo, en sartén o en el horno

  3. 3

    Echamos en una sartén aceite de los Piquillos que hemos caramelizado, freímos la morcilla y calentamos los Piquillos con la morcilla

  4. 4

    Montamos todo sobre el pan, freímos el huevo en el mismo aceite y lo colocamos sobre los Piquillos, salamos

  5. 5

    Sólo nos resta regar con el aceite de trufa, reventar la yema y dar buena cuenta del pincho

Reacciones

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén

Comentarios

Escrita por

josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España
Me encanta la cocina y cocinar, las recetas mejores son las más sencillas y las más tradicionales, debemos cocinar y publicar para que no se pierdan, tenemos esa obligación, posiblemente las vamos variando poco a poco pero es normal, la evolución es imparable, hace muchos años el marisco solo lo comían las clases media y baja, y en cambio los pollos los comía la clase alta, todo cambia, gracias a dios tenemos productos que desconocíamos hasta hace poco, hoy podemos consumir artículos fuera de temporada, tenemos un abanico más amplio para cocinar, quién ama la cocina debe preservar la herencia de nuestros ancestros, eso es amar la cocina
Leer más

Recetas similares

More Recommended Recipes