Pincho de langostinos  con piquillos caramelizados

josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España

El origen de los pinchos se sitúa en el País Vasco y que, aunque tiene ciertos rasgos de similitud, se diferencia de las tapas en cuanto a sus formas y versiones, los sitúan en Donostia en los años 30, al parecer, el dueño del bar "La Espiga" tuvo la idea de servir unos pequeños tentempiés a modo de brochetas empleando pequeños palillos que se mostraban en el mostrador del establecimiento, su gran éxito radicaba inicialmente entre los aristocráticos que en esa época visitaban la ciudad y quedaban encantados con esta alternativa, comenzó a popularizarse entre otras ciudades como Barcelona o Madrid, sin embargo, el éxito de esta receta en la actualidad, permite identificar las ciudades del País Vasco como propulsoras del pincho, lugar donde se ofrece una variada oferta y propuestas a modo de aperitivos.

Pincho de langostinos  con piquillos caramelizados

El origen de los pinchos se sitúa en el País Vasco y que, aunque tiene ciertos rasgos de similitud, se diferencia de las tapas en cuanto a sus formas y versiones, los sitúan en Donostia en los años 30, al parecer, el dueño del bar "La Espiga" tuvo la idea de servir unos pequeños tentempiés a modo de brochetas empleando pequeños palillos que se mostraban en el mostrador del establecimiento, su gran éxito radicaba inicialmente entre los aristocráticos que en esa época visitaban la ciudad y quedaban encantados con esta alternativa, comenzó a popularizarse entre otras ciudades como Barcelona o Madrid, sin embargo, el éxito de esta receta en la actualidad, permite identificar las ciudades del País Vasco como propulsoras del pincho, lugar donde se ofrece una variada oferta y propuestas a modo de aperitivos.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

30 minutos
2 personas

Paso a paso

30 minutos
  1. 1

    Pelamos los langostinos y conservamos su carne y sus cabezas luego aprovecharemos sus corales que se encuentran ahí precisamente, laminamos los dientes de ajo

  2. 2

    Sacamos los Piquillos, habitualmente los compro de bote en eroski y lo cierto es que salen muy enteros aunque me supongo que habrán otras marcas que también, pero en fin, la costumbre, utilizamos un pan tipo Viena que abrimos por el centro y que empleamos para dos pinchos

  3. 3

    Vamos a dorar un poco la mitad de nuestros ajos, cuando comiencen a dorar añadimos los Piquillos junto a un poquito de azúcar para que se caramelicen, los dejamos 10 minutos por cada lado a fuego bajo, cuando estén los sacamos y reservamos, mientras, tostamos el pan en el horno

  4. 4

    Colocamos los pimientos sobre el pan junto con los ajos dorados y repetimos operación, en el mismo aceite salteamos el resto de ajos, pero esta vez apretamos las cabezas de langostinos para que suelten los corales y mezclamos bien con el aceite y los ajos, añadimos los cuerpos

  5. 5

    Les dejamos vuelta y vuelta y sacamos, los colocamos sobre los pimientos y regamos con el aceite y acompañamos con los ajos, solo nos resta añadir por encima las Huevas, al gusto, en este caso escogí rojas

  6. 6

    Espolvoreamos perejil picado y ya podemos degustar este delicioso pincho

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España
Me encanta la cocina y cocinar, las recetas mejores son las más sencillas y las más tradicionales, debemos cocinar y publicar para que no se pierdan, tenemos esa obligación, posiblemente las vamos variando poco a poco pero es normal, la evolución es imparable, hace muchos años el marisco solo lo comían las clases media y baja, y en cambio los pollos los comía la clase alta, todo cambia, gracias a dios tenemos productos que desconocíamos hasta hace poco, hoy podemos consumir artículos fuera de temporada, tenemos un abanico más amplio para cocinar, quién ama la cocina debe preservar la herencia de nuestros ancestros, eso es amar la cocina
Leer más

Comentarios (4)

@tesa.cuina
@tesa.cuina @tesa_cuina
A estas horas, me comería más de uno!! Que pinta más buena!! @JoseVillalta_520

Recetas similares