🥖🫓 Pan caserito con chicharrón 🫓🥖

⊹⊱ 𝔾𝕚 ⊰⊹
⊹⊱ 𝔾𝕚 ⊰⊹ @Gi_V

Hace no muchos años atrás, Ingeniero Maschwitz no era más que un pueblo pequeño, calles de tierra, alpargatas y gauchos a caballo. Una de las cosas que más disfrutaba era que por las tardes pasaba un chico en bicicleta con una canasta gigante llena de pan casero, con chicharrón, libritos de grasa y demás. Hoy eso ya se perdió bastante, y aunque las calles de tierra se convitieron en asfalto (por suerte 🙏🏼), y poco a poco se fue "urbanizando", de tanto en tanto uno añora esos momentos donde pasaba el pan caserito por la puerta. Así que hoy, y en honor al Día Mundial de la Harina, hacemos este pan casero que a mí me recuerda tiempos más simples.

Dato curioso:
El 20 de marzo es un día especial para los agricultores y el sector de procesamiento de la harina de trigo, ya que la fecha se encuentra en medio del solsticio. En el hemisferio norte, comienza la primavera y la época de la siembra, en el hemisferio sur, el otoño y la época de la cosecha.

#Diamundialdelaharina

🥖🫓 Pan caserito con chicharrón 🫓🥖

Hace no muchos años atrás, Ingeniero Maschwitz no era más que un pueblo pequeño, calles de tierra, alpargatas y gauchos a caballo. Una de las cosas que más disfrutaba era que por las tardes pasaba un chico en bicicleta con una canasta gigante llena de pan casero, con chicharrón, libritos de grasa y demás. Hoy eso ya se perdió bastante, y aunque las calles de tierra se convitieron en asfalto (por suerte 🙏🏼), y poco a poco se fue "urbanizando", de tanto en tanto uno añora esos momentos donde pasaba el pan caserito por la puerta. Así que hoy, y en honor al Día Mundial de la Harina, hacemos este pan casero que a mí me recuerda tiempos más simples.

Dato curioso:
El 20 de marzo es un día especial para los agricultores y el sector de procesamiento de la harina de trigo, ya que la fecha se encuentra en medio del solsticio. En el hemisferio norte, comienza la primavera y la época de la siembra, en el hemisferio sur, el otoño y la época de la cosecha.

#Diamundialdelaharina

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

3 horas
1 pan
  1. Prefermento
  2. 50 gHarina 000
  3. 25 gLevadura fresca
  4. 1 cdaAzúcar
  5. 50 mlAgua tibia
  6. Masa
  7. 450 gHarina 000
  8. 6-7 gSal
  9. 200 mlAgua tibia
  10. 50 gGrasa vacuna derretida
  11. 100 gChicharrón

Paso a paso

3 horas
  1. 1

    Primero hacemos el prefermento para activar la levadura. Colocamos la levadura fresca desgranada en un bowl, añadimos el agua tibia y mezclamos hasta su total disolución. Añadimos la harina y el azúcar e integramos hasta obtener una masa homogénea. Dejamos descansar en un lugar cálido tapada con un paño hasta que doble volumen. Unos 15 minutos bastarán.

  2. 2
  3. 3
  4. 4

    Una vez listo el prefermento colocamos en otro bowl la harina mezclada con la sal y hacemos un hueco en el centro, donde colocamos el prefermento, ka grasa derretida y el agua tibia. Integramos desde el centro hacia los bordes hasta formar la masa. Bajamos a la mesada y amasamos por 10 minutos hasta obtener un bollo liso y tierno.
    Dejamos descansar en un lugar cálido y tapada con un paño por una hora.

  5. 5
  6. 6

    Transcurrido el tiempo de descanso, bajamos el bollo a la mesada ligeramente enharinada y desgasificamos con la punta de los dedos formando un cuadrado. Por arriba distribuímos los chicharrones y enrollamos desde uno de los extremos formando un cilindro.

  7. 7

    Lo acomodamos en una placa con harina y espolvoreamos el pan con otro poco más de harina. Realizamos cortes superficiales con un cuchillo afilado. Dejamos que doble volumen en un lugar cálido por una hora.

  8. 8

    Cocinamos en horno precalentado a 190°C por 35 minutos, o hasta que esté dorado en la superficie y al golpear la corteza se escuche hueco.

  9. 9

    A poner la pavaaaaa!!!

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
⊹⊱ 𝔾𝕚 ⊰⊹
Mi pasión por la cocina le heredé de mi mamá, mi papá y mi abuela Coca ♥️.Desde chica que me gusta cocinar, siempre buscando nuevas recetas, investigando, creando...Si hay algo que aprendí, es que cocinar requiere paciencia, práctica y tiempo. Si no sale a la primera, hay que seguir intentando, no rendirse ni decepcionarse; evaluar qué pudo haber fallado y cómo modificarlo para la siguiente vez. Y consultar a otros nunca está demás, que nadie nace sabiendo.Me encanta que en esta comunidad todos comparten sus conocimientos, aprendí muchas cosas en el último tiempo, lo que me hizo crecer y crear cosas que antes ni imaginaba. Gracias a todos por su calidez 💕 y compañerismo."Cocinar con amor alimenta el alma"
Leer más

Comentarios (3)

Patricia Copello
Patricia Copello @Patcopello
@Gi_V Qué rico, Gi!! Lo probé un par de veces! Me hiciste acordar a mi pueblo/ciudad, Brandsen, y la época en que mis chicos eran peques. Pasaba un chico vendiendo pastelitos que hacía su mamá!

Recetas similares