Estofado Criollo

Nicole
Nicole @cook_6359940
San Javier, VII Región , CHILE

Esta es una receta que se ha conservado desde la época colonial en mi familia. Y a pesar que los tiempos han transcurrido y se han modificado los ingredientes, mi familia aún los mantiene... Me la ha enseñado mi tía y a ella su madre, y es que en los campos del Sur de Chile en el día de San Juan se festejaba con grandes comidas y para ello los campesinos se preparaban con grandes cazas de conejo, codornices, tórtolas, perdices, el típico tocino de Cerdo (cuero de Chancho) .... En fin... Es por ello que aquí dejo una receta más bien original del estilo campesino, si no se encuentran todos los ingredientes, se reemplazan por las carnes que hayan... Espero les guste!!

Estofado Criollo

Esta es una receta que se ha conservado desde la época colonial en mi familia. Y a pesar que los tiempos han transcurrido y se han modificado los ingredientes, mi familia aún los mantiene... Me la ha enseñado mi tía y a ella su madre, y es que en los campos del Sur de Chile en el día de San Juan se festejaba con grandes comidas y para ello los campesinos se preparaban con grandes cazas de conejo, codornices, tórtolas, perdices, el típico tocino de Cerdo (cuero de Chancho) .... En fin... Es por ello que aquí dejo una receta más bien original del estilo campesino, si no se encuentran todos los ingredientes, se reemplazan por las carnes que hayan... Espero les guste!!

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

1 hora
6 personas
  1. 12cebolla maduras (4 grandes, 4 medianas y 4 pequeñas)
  2. 6 trozoscarne (con hueso para mantener el sabor)
  3. 6tutos de pollo (u otras presas)
  4. 6 trozosCerdo (ahumado opcional)
  5. 6 trozoslonganiza
  6. 6 trozoscuero de cerdo (cocido quitar exceso de grasa)
  7. 1conejo o 6 porciones (sancochado previamente)
  8. Especies de aves (codornices perdices)
  9. 2 cabezasajo (enteras sin pelar)
  10. Aliño completo
  11. Sal
  12. Manteca

Paso a paso

1 hora
  1. 1

    Primeramente se cuece el cuero de cerdo o tocino y se quita el exceso de grasa, se sancocha el conejo con las aves, se pelan las cebollas y se parte en cruz las grandes y medianas pero hasta el centro de la cebolla (deben quedar enteras).

  2. 2

    En una olla grande se hecha una cucharada de manteca o aceite y se insertan las 4 cebollas grandes formando la primera capa. Luego se hecha la carne de vacuno por ser más dura... Esto debe estar con abundante fuego.

  3. 3

    Nuevamente se aplican las 4 cebollas medianas y sobre esta el cerdo, el cuero de chancho, el conejo, la longaniza y las dos cabezas de ajo sin pelar.

  4. 4

    Se vuelve a cubrir con la tercera capa de cebolla más pequeña y se agrega el pollo, las aves y el aliño completo..

  5. 5

    Se cubre la olla y se revuelven de vez en cuando, de esta forma los ingredientes más duros irán poniéndose a par con los más blandos.

  6. 6

    Sal a gusto y aliños también.

  7. 7

    Esto es lo que resulta... Nosotros utilizamos un tipo de olla antigua heredada de mis abuelas llamada olleta y se conserva el sabor tradicional campesino, pero se puede realizar en otros tipos de olla.

  8. 8
Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Nicole
Nicole @cook_6359940
San Javier, VII Región , CHILE
Aunque la Pedagogía y la cocina no juntan... Esto último supera mis expectativas...
Leer más

Comentarios (6)

cata69
cata69 @cook_1123177
uyyy que super receta y encima de esas tradicionales que esta desde mil años en la familia... son las mejores... mil gracias por compartirla, un beso

Recetas similares