Yogur de leche de cabra 🐐 entero, natural, de fermentación prolongada en yogurtera 🐐

Mate Amargo 🧉🍪
Mate Amargo 🧉🍪 @mateamargo
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Si solo te interesa la receta, podés ir directo al paso 6. ☺️
#delantalcookpad2025

Tener en cuenta que hay muchas formas de preparar yogur, incluso en yogurtera. Les comparto la que a mí, mejor me resultó luego de muchas pruebas. ⚗️ Son los mismos pasos que hago cuando uso leche bovina, fluida y fresca.
Al inicio seguía las instrucciones de la yogurtera. Ya no las sigo y lo preparo de una forma segura y obtengo un alimento fermentado de óptima tolerancia.

Es de lo más interesante las sutiles diferencias nutricionales entre la leche vacuna y la caprina. Se haría muy extenso mencionarlas aquí.
De todas formas, la accesibilidad a una u otra leche, termina siendo un factor de peso (peso en todo sentido 💵 😅)

Leer más
Editar receta
Ver informe
Compartir

Ingredientes

5 minutos + 12 horas de fermentación + frío
7 raciones
  1. 🐐 1 potede yogur entero y natural (en Arg de cabra no conseguí, por lo que usé uno de vaca. Obvio que si consiguen de cabra, mejor)
  2. 🐐 1 litrode leche entera y fluida de cabra 🐐

Paso a paso

5 minutos + 12 horas de fermentación + frío
  1. 1

    Mi nueva adquisición.

  2. 2

    Una pena que lleve estabilizante fosfato disódico, pero suelen llevarlo las leches de cabra y oveja UHT. La fluida fresca no se consigue donde vivo.

  3. 3

    En Argentina, valor del litro, 2,5 veces lo que cuesta un UHT (tetrapack) de vaca, de primera marca.

  4. 4

    Sugiero no endulzar. No agregar azúcar, ni fruta, ni edulcorante ni esencias. Un yogur natural es una delicia consumirlo así, y es bueno acostumbrar el paladar a esta joya nutricional. Luego quienes necesiten dulce, pueden agregarle lo que prefieran. Pero recuerden que haciéndolos de entrada naturales, se pueden usar incluso en preparaciones saladas. Por ejemplo, hacer un yogur griego para una deliciosa Tzatziki. 😋

  5. 5

    El yogur que estoy usando no es apto vegetarianos ya que trae gelatina, pero cada vez se me complica más conseguir uno apto. Marcas que antes no traían, ahora le ponen. Por lo menos esta marca, a diferencia de L. S. no trae además de gelatina, almidón transgénico.

  6. 6

    En un recipiente colocar el yogur. Con un batidor globo, mejor de silicona, desestructurar el yogur.

  7. 7

    Agregar la leche del tetrapack, que está a temperatura natural, y mezclar muy bien con el mismo batidor. Tomarse el tiempo para que el yogur quede bien integrado.

  8. 8

    Volcar la mezcla en los frasquitos. No tapar los frasquitos. Ubicarlos en la yogurtera. Tapar la yogurtera. Ponerla en un sitio donde no se vaya a mover. Enchufar y encender. Poner una alarma para dentro de 12 horas.

  9. 9

    Retirar la tapa con un movimiento rápido para minimizar la cantidad de líquido condensado que caiga en los frasquitos. Retirar de la yogurtera. Yo los tapo con la tapa de la yogurtera, no con las tapitas de los frascos.

  10. 10

    Una vez a temperatura ambiente los llevo a la heladera, ahora sí tapados con sus respectivas tapitas. Dejo enfriar mínimo unas 4 horas para consumir, para que hayan adquirido consistencia.

Reacciones

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén

Escrita por

Mate Amargo 🧉🍪
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Recetas sin animalitos.Te lo digo con una galleta... ♥IG. @mateamargo.oficial
Leer más

Recetas similares