Huevo de codorniz escondido

Fabio Talibs
Fabio Talibs @1967_chefTalibs
Mar del Plata

El huevo de codorniz es recomendado por pediatras y geriatras para la alimentación de niños y ancianos, por sus bajos niveles de colesterol y alto nivel proteico.

Huevo de codorniz escondido

El huevo de codorniz es recomendado por pediatras y geriatras para la alimentación de niños y ancianos, por sus bajos niveles de colesterol y alto nivel proteico.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. 12huevos de codorniz
  2. 300 grfile de pescado
  3. 3 cucharadasavena
  4. 1 cucharadaralladura de limón
  5. 1 cucharadatahini
  6. sal marina
  7. aceite para freír

Paso a paso

  1. 1

    Lavar los huevos de codorniz, y controlar que ninguno este roto, poner a hervir abundante agua y cuando rompa el hervor colocar los huevos suavemente con un espumadera, para que no se rompan, cocinar 4 minutos exactos,

  2. 2

    Quitar del fuego, agregar agua fría, pelar y reservar.

  3. 3

    En una procesadora colocar el pescado, la ralladura de limón la avena, el tahini, y sal a gusto.

  4. 4

    Procesar hasta formar una masa, llevar a la heladera y dejar reposar 20 minutos.

  5. 5

    Dividir la masa en 12 partes iguales.

  6. 6

    Tomar una porción de masa, aplastarla y colocar en el centro un huevo de codorniz, con la yema de los dedos estirar la masa de forma que cubra el huevo.

  7. 7

    Y con las palma de las manos redondear, en forma de albóndiga, el huevo debe quedar total mente escondido en la masa.

  8. 8

    Calentar el aceite a 170º, y freír las bolas de pescado, hasta que doren.

  9. 9

    Sacar y colocar en papel absorbente, para quitar el exceso de aceite.

  10. 10

    Servir solas o acompañadas de una ensalada verde.

  11. 11

    Nota:Un huevo equivale en calorías, proteínas y vitaminas a un vaso de 100 gramos de leche, conteniendo mayor cantidad de hierro. Por su elevada riqueza vitamínica, mineral y proteica de alta digestibilidad y mínimo contenido de colesterol; resultan indicados para adultos, ancianos y convalecientes. Digestibilidad de las grasas del 96 al 97%. Por su alto contenido de vitamina D y calcio se recomienda para el desarrollo infantil y período post-menopáusico.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Fabio Talibs
Fabio Talibs @1967_chefTalibs
Mar del Plata
Fabio Talibs Chef Profesional ,Instructor gastronómico, Cocina Árabe.Actualmente Instructor de Gastronomía Árabe del Magreb e India, reconocido por la colectividad Sirio Libanés, de la República Argentina, se desempeño como Presidente de la colectividad Libanesa por diez Años, desarrolla actividades de seminarista en las instituciones árabes, en nuestro país y países Limítrofes, con el propósito de conservar un patrimonio cultural gastronómico, respetando los regionalismos y las costumbres de los distintos pueblos .Autor del Libro “Sabores Particulares Cocina Árabe” editado por editorial Dunken.Participación en Misiones de Paz como integrante de Naciones Unidas, desempeñándose en el puesto de Chef de la base de sección “Vilikidenci” Croacia de Febrero a Julio de 1995, para un Batallón Egipcio en la ( ex Yusgoslavia).Actualmente Oficial de seguridad e higiene gastronómica, en Facebook sabores Particulares Escuela de Cocina.“La cocina es un arte, en el que cada cocinero, expresa su pasión y amor por lo que hace” Te invito a que visites mi canal de youtube chef Fabio Talibs, esta dedicado a la cocina Árabe casera, una herencia ancestral!!!!!https://www.youtube.com/c/chefFabioTalibs
Leer más

Comentarios (4)

Recetas similares