Bollos de mantequilla de Bilbao

PILAR
PILAR @pilar67
Barcelona

Una cosa!!!, estos bollos son altamente peligrosos, cuando los pruebes los harás muuuuuchaaaaaass veces, no podrás parar de comer. Como bien dice su nombre el relleno básico es una crema de mantequilla que te deja sin palabras, pero los puedes rellenar de lo que más te guste, una buena opción es aromatizar la crema con un poco de café soluble o cacao en polvo. Y evidentemente, son típicos de la ciudad de Bilbao, donde son asiduos en todos los bares y pastelerías que acompañados con un café con leche hacen las delicias de las tarde bilbainas. Bueno voy a explicarte la receta, por que aún iré a comerme uno, jejeje.

Bollos de mantequilla de Bilbao

Una cosa!!!, estos bollos son altamente peligrosos, cuando los pruebes los harás muuuuuchaaaaaass veces, no podrás parar de comer. Como bien dice su nombre el relleno básico es una crema de mantequilla que te deja sin palabras, pero los puedes rellenar de lo que más te guste, una buena opción es aromatizar la crema con un poco de café soluble o cacao en polvo. Y evidentemente, son típicos de la ciudad de Bilbao, donde son asiduos en todos los bares y pastelerías que acompañados con un café con leche hacen las delicias de las tarde bilbainas. Bueno voy a explicarte la receta, por que aún iré a comerme uno, jejeje.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

20 bollos
  1. Para la masa:
  2. 170 gramosleche
  3. 75 gramosazúcar
  4. 120 gramosmantequilla
  5. 40 gramoslevadura fresca
  6. 4huevos pequeños. (200 gamos)
  7. 500-550 gramosharina de fuerza
  8. 1 cucharaditalas de postre de sal
  9. 1huevo batido para pintar los bollos
  10. Relleno:
  11. 140 gramosazúcar
  12. 70 gramosagua
  13. 250 gramosmantequilla a temperatura ambiente

Paso a paso

  1. 1

    Pon en el vaso la leche, el azúcar y la mantequilla y programa 2 minu/ 37 grados/ vel. 2.

  2. 2

    Añade los huevos, asegúrate de que no pasmen de los 200 gramos, y añade también la levadura. Programa 5 seg/ vel. 4.

  3. 3

    Incorpora la mitad de la harina y mezcla 15 seg/ vel. 6.

  4. 4

    Por último, añada el resto de la harina con la sal y programa 3 minu/ vaso cerrado/ vel. espiga.

  5. 5

    Deja reposar dentro del vaso.

  6. 6

    Cuando haya doblado el volumen retira la masa del vaso, vuelca en la encimera espolvoreada de harina. (la masa es blanda pegajosa). Es una masa con mucho aire, así que embadurnate las manos de harina y aplástala para sacar todo el aire. Ahora dale forma de cilindro, y con un cuchillo corta unas porciones de 45 gramos aproximadamente, haz los bollos dándole forma alargada y aplástalos ligeramente.

  7. 7

    Colócalos en una bandeja de horno forrada con papel de hornear. Deja reposar en un lugar libre de corrientes de aire.

  8. 8

    Precalienta el horno a 250 grados.

  9. 9

    Cuando los bollos hayan doblado su tamaño, pinta con huevo batido. Mételos en el horno durante 7 minutos. El tiempo de cocción tiene que ser rápido, para que los bollos queden blanditos.

  10. 10

    Sácalos del horno y déjalos enfriar

  11. 11

    Relleno :

  12. 12

    Pon el azúcar y el agua en el vaso y programa 5 minu/ 100 grados* vel. 2. Retira del vaso y deja enfriar completamente.

  13. 13

    Po la mariposa incorpora la mantequilla y programa vel. 2 hasta que tenga una consistencia cremosa.

  14. 14

    Programa 1 minu/vel. 3, ves añadiendo el almíbar poco a poco por el bocal, hasta que se quede una crema homogénea. Puedes programar unos segundos más si fuera necesario.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
PILAR
PILAR @pilar67
Barcelona
Soy una persona sencilla, que ha aprendido ha dejar el pasado atras, sin olvidar los momentos bellos que me hizo vivir, no me planteo el futuro en muchos o en casi ningun aspeecto, ahora vivo en el presente y disfruto de lo que me pone en mi camino cada dia, o al menos lo intento. Asi soy ahora yo. Por cierto me encanta el olor a hierba mojada.https://lacocinaconthermomixx.wordpress.com/
Leer más

Comentarios

Marieta
Marieta @maria_marieta
Pilar!!!! No te imaginas lo que quería esta receta... en el puente de diciembre fuimos al país vasco y fue mi perdición, total!! Me la guardo :)

Recetas similares