Acelgas a la crema gratinadas con papas y queso

mari562009-vinamar
mari562009-vinamar @marimar562009
Viña del Mar, Chile

Aprendí a comerlas desde niña, jamás faltaban en casa ¡y cómo van a faltar, si esta noble verdura está disponible todo el año!.... en guisos, tortillas, fricandelas, pascualinas, budines... de la forma que se preparen, no puedo evitar recordar la sonrisa de mi papá cuando se sentaba a la mesa frente a un plato de acelgas... era fanático... cuando mi mamá las servía acompañadas de alguna chuleta o bistec ¡comenzaban las negociaciones! especialmente porque como niña era más carnívora que hervívora, entonces él me decía bajito "cómete la mitad para que tu madre no se enfade y cuando esté distraída te cambio mi chuleta por tu acelga" y la tonta caía siempre (me refiero a mi), porque me comía la mitad pero no reparaba en que mi mamá había "cargado la mano" en mi plato, así que la mitad correspondía a un plato, tampoco reparaba en que curiosamente jamás se daba cuenta de la política de trueque que teníamos con mi papá... curioso, muy curioso. Al final de cuentas todos ganábamos, a él le daba lo mismo la carne no así la verdura, a mí me daba lo mismo la verdura, no así la carne...él conseguía doble ración, yo también ¡todos felices y cero caras largas!... hoy en día al igual que mi padre, puedo vivir sin carnes pero sin verduras ¡jamás!. Los invito a probar estas exquisitas acelgas a la crema que estoy segura también les traerá recuerdos familiares inolvidables.... con cariño para todos ustedes.

Acelgas a la crema gratinadas con papas y queso

Aprendí a comerlas desde niña, jamás faltaban en casa ¡y cómo van a faltar, si esta noble verdura está disponible todo el año!.... en guisos, tortillas, fricandelas, pascualinas, budines... de la forma que se preparen, no puedo evitar recordar la sonrisa de mi papá cuando se sentaba a la mesa frente a un plato de acelgas... era fanático... cuando mi mamá las servía acompañadas de alguna chuleta o bistec ¡comenzaban las negociaciones! especialmente porque como niña era más carnívora que hervívora, entonces él me decía bajito "cómete la mitad para que tu madre no se enfade y cuando esté distraída te cambio mi chuleta por tu acelga" y la tonta caía siempre (me refiero a mi), porque me comía la mitad pero no reparaba en que mi mamá había "cargado la mano" en mi plato, así que la mitad correspondía a un plato, tampoco reparaba en que curiosamente jamás se daba cuenta de la política de trueque que teníamos con mi papá... curioso, muy curioso. Al final de cuentas todos ganábamos, a él le daba lo mismo la carne no así la verdura, a mí me daba lo mismo la verdura, no así la carne...él conseguía doble ración, yo también ¡todos felices y cero caras largas!... hoy en día al igual que mi padre, puedo vivir sin carnes pero sin verduras ¡jamás!. Los invito a probar estas exquisitas acelgas a la crema que estoy segura también les traerá recuerdos familiares inolvidables.... con cariño para todos ustedes.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

4 porciones
  1. 2 atadosacelga picada sin tallos ni nervaduras gruesas
  2. c/npapas cortadas en rebanadas circulares no muy gruesas
  3. 1/2cebolla picada en cuadritos muy finos
  4. 1 dienteajo rallado
  5. 250 grs.carne (roja o blanca) molida o picada
  6. 5 cucharadascrema de leche (puede ser light)
  7. 2huevos
  8. c/nqueso parmesano rallado
  9. 1/2 cubitoconcentrado carne desmenuzado
  10. 2 cucharadasaceite
  11. Sal, orègano, comino, pimienta

Paso a paso

  1. 1

    Cocer las papas en agua con un poco de sal hasta que èstas estèn al dente (no totalmente cocidas). Retirarlas del agua cuidando que no se rompan. Reservar.

  2. 2

    Aparte, en un poco de agua con sal, cocer las acelgas picadas unos 5 minutos contados desde que empiezan a hervir. Reitarles el agua procurando que queden lo màs secas posible. Reservar.

  3. 3

    Calentar el aceite y sofreír ajo y cebolla juntos.

  4. 4

    Una vez frita la cebolla, añadir la carne molida o picada, mezclar y continuar sofriendo hasta que la carne suelte su jugo y cambie de color

  5. 5

    Incorporar las acelgas y condimentar con el concentrado de carne, orègano, comino y pimienta. Mezclar y dejar unos minutos que los sabores se integren.

  6. 6

    Bajar el fuego mìnimo y agregar la crema mezclando con movimientos envolventes.

  7. 7

    Incorporar un huevo batido, mezclar, retirar y reservar.

  8. 8

    Pincelar con aceite el fondo y costados de la fuente para horno que se va a usar y distribuir uniformemente los medallones de papas formando una cama.

  9. 9

    Distribuir en forma pareja la mezcla de acelgas y carne sobre la cama de papas y espolvorear abundante queso rallado.

  10. 10

    Cubrir la mezcla de acelgas con otra capa de papas y espolvorear sobre èstas un poco de queso rallado.

  11. 11

    Pincelar con huevo batido las papas y gratinar en el horno a 180º durante aproximadamente 40 minutos (dependiendo de las caracterìsticas del horno)

  12. 12

    Servir caliente con el acompañamiento que se desee.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
mari562009-vinamar
mari562009-vinamar @marimar562009
Viña del Mar, Chile
Soy española pero vivo en Chile toda una vida. Me gusta la cocina y me encanta probar sabores nuevos.
Leer más

Comentarios

Recetas similares