Pan de lino reducido en gluten

martalhanna
martalhanna @ByMartagourmet
San Luis-Argentina

El lino no tiene un sabor que digamos "exquisito", pero tiene muchas buenas propiedades que ayudan al funcionamiento del intestino. Si a eso se añade que, no teniendo un gusto de los más refinado, este pan se come menos, y que por las harinas integrales dura más y ayuda a la digestión, ofrece muchas ventajas. Juzguen ustedes.

Pan de lino reducido en gluten

El lino no tiene un sabor que digamos "exquisito", pero tiene muchas buenas propiedades que ayudan al funcionamiento del intestino. Si a eso se añade que, no teniendo un gusto de los más refinado, este pan se come menos, y que por las harinas integrales dura más y ayuda a la digestión, ofrece muchas ventajas. Juzguen ustedes.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

2 hogazas
  1. 150 grsharina de lino
  2. 150 grsharina de soba (trigo sarraceno, no tiene gluten)
  3. 150 grsharina 0 o 00 (harina de fuerza)
  4. 1 cda(postre) sal entrefina
  5. 300 mlagua tibia
  6. 1 cda(postre) azúcar
  7. 30 grslevadura fresca
  8. 1/3 tazaaceite

Paso a paso

  1. 1

    Preparar la espuma de levadura como siempre, pero usando solo 200 cc de agua. Para los nuevos: desarmar la levadura, añadir el azúcar y el agua, disolver, añadir 2 cdas. de harina 0, mezclar y dejar leudar cubierto y en lugar templado. Tarda unos 10' máximo.

  2. 2

    Lo primero es pesar las harinas y mezclarlas muy bien.

  3. 3

    Formar un "lago de origen volcánico" (jiji!), distribuyendo la sal por el lado externo. Verter allí la espuma de levadura.

  4. 4

    Comenzar a integrar con ayuda de espátula, de adentro hacia afuera.

  5. 5

    Lo último en integrar debe ser la parte que tiene sal.

  6. 6

    Si hiciera falta, añadir un poco más de agua tibia. En mi caso, usé en total 250 cc. Seguir tomando la masa con espátula hasta incorporar tod.

  7. 7

    El resultado inicial debe ser una masa muy pegajosa pero trabajable a mano.

  8. 8

    Trabajarla durante unos 10', de forma intensa y el resultado final será una masa elástica, lisa y que se despega con facilidad.

  9. 9

    Colocar el bollo en un bol en el que previamente se vertió el aceite. Dejar leudar tapado y en sitio templado, unas 2 hs. Mientras menos gluten tiene una masa, más tarda en leudar.

  10. 10

    Se sabe que ya ha leudado bien cuando, introduciendo un dedo, el hueco se conserva sin retraerse.

  11. 11

    Trabajar entonces la masa primero dentro del bol, para incorporar el aceite. Luego, volcarla en la mesa de trabajo, extenderla, apisonarla, golpearla, contraerla, unos 10', en forma intensa.

  12. 12

    Dividirla en dos y estirar uno de los bollos, como se ve en la foto.

  13. 13

    Cerrar como si hubiéramos puesto relleno, replegando los bordes hacia el centro, conservando la forma redonda. Se puede hornear directamente así.

  14. 14

    O bien, se puede invertir y hacer 2 cortes en cruz sobre la superficie lisa.

  15. 15

    Colocar sobre una tabla de madera o similar (por la temperatura), espolvoreada con harina, cubrir con un repasador y dejar leudar nuevamente, hasta que duplique su tamaño.

  16. 16

    Una vez leudados, trasladar a asadera aceitad ligeramente y hornear, en horno precalentado a 200°. En mi horno, ventilado y con calor envolvente, tardó 25'.

  17. 17

    Se conserva por una semana, envuelto en un repasador limpio y en lata para pan. O un poco más, en heladera.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
martalhanna
martalhanna @ByMartagourmet
San Luis-Argentina
Cocino desde los 5 años y amo cocinar.Nací en Mendoza, Argentina y me fui mudando a lo largo de los años, hasta recalar en Montevideo. Después de 9 años, de nuevo en Argentina, ahora en la preciosa provincia de San Luis.Me hicieron miembro del "Club del delantal". Gran honor! Gracias a todos, puesto que esto significa que les gusta lo que cocino. Gracias.
Leer más

Comentarios

Micaela
Micaela @cook_26853088
Hola! Hay forma de reemplazar la harina 0 o 00 por otra harina? Tengo de almendras, de arroz...

Recetas similares