Rosca trenzada de Epifanía

martalhanna
martalhanna @ByMartagourmet
San Luis-Argentina

No me prendí al concurso del pan dulce por falta de tiempo. Pero decidí adelantar la Epifanía, preparando esta rosca de Reyes que tiene como base una receta italiana que no logré encontrar en mis revistas. De modo que la hice con algunas variantes. Es una receta "impegnativa", pero vale la pena.

Rosca trenzada de Epifanía

No me prendí al concurso del pan dulce por falta de tiempo. Pero decidí adelantar la Epifanía, preparando esta rosca de Reyes que tiene como base una receta italiana que no logré encontrar en mis revistas. De modo que la hice con algunas variantes. Es una receta "impegnativa", pero vale la pena.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

120 minutos
8 raciones
  1. Fermento:
  2. 130 gharina común 0000 (o 000)
  3. 1 sobrelevadura para tortas (14 grs.) o 10 de levadura seca o 20 grs. levadura fresca
  4. 1pocillo (de café) de agua a temperatura ambiente.
  5. Masa:
  6. 400 gharina común más un poco para amasar
  7. 75 gr.azúcar
  8. 100 ccleche a temperatura ambiente
  9. 3yemas de huevo (si son medianas, sino, 2)
  10. 1 pizcasal
  11. 1 cda.miel de flores
  12. 100 gmanteca a temperatura ambiente
  13. Relleno:
  14. 50 grs.manteca derretida
  15. 75 grs.pasas
  16. 75 go un poco más de fruta seca (yo usé avellanas)
  17. Glaseado:
  18. 100 grs.azúcar glas o impalpable
  19. 1 cda.agua

Paso a paso

120 minutos
  1. 1

    Comienza preparando el fermento, colocando en un bol la harina, la levadura y el agua.

  2. 2

    Revuelve bien hasta obtener una masa bastante consistente. Para que no te quede muy chiclosa (como me pasó a mí), no le agregues todo el agua de golpe, porque tal vez no sea necesaria tanta. Siempre depende de la harina. La tapas y la dejas leudar unos 30 o hasta que duplique su tamaño.

  3. 3

    Prepara los demás ingredientes separando las yemas, cortando la manteca en cuadraditos, midiendo leche, harina y azúcar (y la pizca de sal), y la miel. Todo debe estar a temperatura ambiente cuando comiences con la masa.

  4. 4

    Empieza vertiendo en un bol bien grande unos 300 grs de harina, las yemas ligeramente batidas y casi toda la leche. Mezcla despacio, graciosamente, con cuchara de madera hasta integrar bien. Si resulta necesario, añade el resto de la leche.

  5. 5

    Ahora añade toda el azúcar, la miel y la sal y continúa revolviendo con cariño; agrega de a poco el resto de la harina. Te quedará una masa pegajosa y muy amarilla.

  6. 6

    Ya estará listo el fermento. Córtalo en pedacitos y añádelo a la masa. Continúa mezclando con la cuchara de madera (claro que si quieres, lo haces en robot de cocina).

  7. 7

    Cuando esté bien unido verifica que no necesite añadirle un poco más de harina...

  8. 8

    ... aceita (usé rocío vegetal) la mesada de la cocina, coloca la masa y ármate de paciencia. Acá viene la primera prueba.

  9. 9

    Porque tendrás que ir añadiendo los 100 grs de manteca -que estará blandísima- de a poco, amasando. No es que sea difícil, es que resulta un poco engorroso. Para poder hacer esta foto, amasé con la derecha y saqué la foto con la izquierda. Una hazaña!

  10. 10

    Al final habrás obtenido una masa bien homogénea, brillante, que se despega de la manos engrasadas y muy dúctil.

  11. 11

    Forma una bola y cubre con film para que leude dentro del bol enmantecado, en lugar tibio. 1 horita o hasta que duplique el tamaño.

  12. 12

    Cuando esté lista y esponjosa, vuélvela a colocar sobre la mesada aceitada, teniendo a mano lo que le pondrás de relleno y el resto de la manteca derretida.

  13. 13

    Desgasifica usando los dedos o el palo de amasar...

  14. 14

    ...levántala, espolvorea con harina la mesada y estira, estira, formando un rectángulo lo más prolijo posible, de unos 3'' de espesor (es decir, finito).

  15. 15

    Pincela con la manteca toda la superficie, generosamente , y distribuye la fruta seca, las pasas y lo que quieras. Yo usé pasas rubias secas y pasas morenas de las que tengo hidratadas en whisky, avellanas y cerezas confitadas partidas a la mitad.

  16. 16

    2ª prueba de paciencia: Ahora, con mucho cuidado, forma un rollo o arrollado. Tienes dos opciones: o lo hace gordito, arrollándolo del lado más corto, o lo haces flaquito, usando el lado más largo. yo lo hice flaquito.

  17. 17

    Con un muy buen cuchillo, corta el rollo por la mitad, cuidadosamente.

  18. 18

    Y empieza a trenzarlo o retorcerlo mejor dicho, con cariño y paciencia.

  19. 19

    Termina uniendo los bordes y -acá llega la 3ª prueba- como si se tratara de un bebé que quieres levantar de tu cama y ponerlo en la cuna- toma la rosca (vale ayudarse con espátulas) ...

  20. 20

    ... y ponla en la asadera con lámina de silicona por favor. Bueno, si aún no te has comprado una, usa papel manteca enmantecado. No la vayas a poner así nomás, porque no garantizo que la puedas despegar al final.

  21. 21

    Deja leudar otra vez, cubierta con film, unos 30'. Poco antes del final, precalienta el horno a 180º.

  22. 22

    Hornea unos 35' (si vez que se está dorando muy rápido, baja a 160º), hasta que esté dorada pero tierna. Sácala del horno y pincela con la mezcla de azúcar glas y agua. Y vuelve al horno un par de minutos más para que se seque.

  23. 23

    Ya tienes tu rosca. Retírala de la asandera y decórala a tu gusto.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
martalhanna
martalhanna @ByMartagourmet
San Luis-Argentina
Cocino desde los 5 años y amo cocinar.Nací en Mendoza, Argentina y me fui mudando a lo largo de los años, hasta recalar en Montevideo. Después de 9 años, de nuevo en Argentina, ahora en la preciosa provincia de San Luis.Me hicieron miembro del "Club del delantal". Gran honor! Gracias a todos, puesto que esto significa que les gusta lo que cocino. Gracias.
Leer más

Comentarios (16)

Rebeca
Rebeca @cook_1683291
Felicitaciones, se ve estupenda la rosca trenzada!

Recetas similares