Flan casero (como el de la abuela)

Gaspar Alonso del Corral
Gaspar Alonso del Corral @cook_12679915
Argentina

Esta es una de las tantas receta. Pero ! Tiene su toque que lo hace especial.

Flan casero (como el de la abuela)

Esta es una de las tantas receta. Pero ! Tiene su toque que lo hace especial.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. 200 mlleche
  2. 2-4huevos
  3. Azúcar 12 a 20 cucharadas
  4. Esencia de vainilla
  5. Ralladura de limón

Paso a paso

  1. 1

    Como todo en cocina esta receta tiene proporciones... Para que ? Ah ! Eso depende de cómo nos guste la consistencia de nuestro flan.

  2. 2

    La proporción 200 ml de leche con dos huevos es la clásica así obtendremos un flan muy suave... Si queremos algo más consistente y con más color simplemente le podremos un huevo más... La mayoría funcionan con una relación de 1 huevo cada 100 ml.

  3. 3

    Agregar el azúcar... Otra vez dependiendo de los gustos entre 4 y 6 cucharadas estaría bien... Agregar esencia de vainilla o si tenemos privilegio de contar con una vaina usar a discreción...

  4. 4

    Empezar a batir para airear y mezclar bien las yemas... Acá podemos probar la preparación aunque no está cocida (siempre y cuando hayamos tenido mucho cuidado con la higiene) el sabor de la mezcla será el sabor que obtengamos luego de la cocción.

  5. 5

    Empezamos a preparar el caramelo ! Si nos gusta mucho el caramelo habrá que poner más azúcar para una simple base usar unas 6 cucharadas de te colmadas con una cucharada de agua y un chorrito de esencia de vainilla en un recipiente de boca ancha.Revolver... Va a suceder que una vez evaporarada el agua el azúcar se cristalizara con un apenas tostado; continuar a fuego medio sin revolver; observando que poco a poco tornara líquida y cada vez más dorada... Revolver hasta que sea más homogéneo.

  6. 6

    Recuerdos de la cocina de mi madre... Mientras hacía caramelo dejaba caer en un vaso con agua templada unas gotas del caramelo que rápidamente solidificaban... Ahí llegaban los catadores del caramelo !!! Y ni contar que la cuchara quedaba totalmente acaramelada así que luego de enfriar era un chupetín de los mejores !!! CUIDADO Verificar la temperatura por que el caramelo QUEMA y mucho.

  7. 7

    En un recipiente metálico verter la preparación del caramelo esparciendolo primero en el fondo y después en los bordes... Consejo moverlo hasta que solidifique... Esperar a que enfríe un poco... Antes de verter la mezcla de huevos y leche volver a batir para dejar burbujas...

  8. 8

    SECRETO los moldes se deben colocar en otro que contenga un poco de agua (baño María) y llevar a horno medio-alto... Dicen los que saben que se quema menos y se hacen mejor !

  9. 9

    Pasado un tiempo verificar si se doro la superficie expuesta... Esa es la señal de que ya está cocido !

  10. 10

    Desmontar en caliente para los que llevan más huevo; para los de consistencia blanda y... conviene llevarlos un rato a la heladera pero son dificiles de todas formas ! Desmoldar con cuidado y listo ! A disfrutar !

  11. 11

    Secretos de la abuela... Ralladura de limón para darle un toque diferente... Si mezclo la leche con caramelo (sin huevo) y dejó hervir un par de veces logrando que se oscurezca y se espese la leche se obtendrá luego un sabor dulce de leche. Continuar con la preparación normalmente colocando todos los ingredientes como en el punto 2 sin volver a agregar azúcar...

  12. 12

    Espero les resulte y les guste ! Manden fotos !!!

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Gaspar Alonso del Corral
Argentina
Cocinero por accidente ! Pero de los buenos según mis comensales !
Leer más

Comentarios

Recetas similares