Cuernitos y Libritos de Grasa

Alejandro
Alejandro @cook_13632739
Berazategui (Provincia de Buenos Aires)

La aprendi en un curso y las hago para mi familia.y ahora la quiero compartir con ustedes.

Leer más
Editar receta
Ver informe
Compartir

Ingredientes

  1. 250 gramosharina ooo
  2. 50 gramosgrasa o margarina
  3. 10 gramoslevadura fresca
  4. 5 gramosextracto de malta o miel
  5. 5 gramossal
  6. 150 cm3agua
  7. 1 cucharaditaazúcar

Paso a paso

  1. 1

    En una jarra colocar la levadura, azúcar, 50 cm3 de agua tibia, dos cucharadas de harina y revolver, tapar con repasador limpio y dejar reposar para que se active la levadura.

  2. 2

    Realizamos una corona en la mesa de trabajo y agregamos la margarina o grasa derretida, el agua y tibia, incorporamos el extracto de malta, la sal alrededor de la corona pero fuera de esta para que no toque la levadura y agregamos la preparación anterior.

  3. 3

    Mezclamos hasta formar un bollo liso trabajar bien la masa y dejar levar hasta que duplique su volumen.

  4. 4

    Desgacificar, estirar la masa e/incorporar harina (florear) y doblar a la mitad y estirar con palote.Repetir operación 6 veces.

  5. 5

    Cuernitos:cortar tiras de 4 cm de ancho y 14 cm de largo.estirar con los dos dedos y arroyar hacia ambos extremos hasta que se toquen y cruzar uno sobre otros, presionar en el centro.

  6. 6

    Pincelar con agua y llevar a una placa enmantecada y enharinada.

  7. 7

    Precalentar el horno 15'antes de colocar los cuernitos.llevar al horno a 180° por 20' aproximado.

  8. 8

    Para los libritos cambia la forma hay que cortar y doblar un extremo arriba del otro y con el dedo pulgar aplastar y listo llevar al horno como los cuernitos.

Reacciones

Editar receta
Ver informe
Compartir

Comentarios (2)

edithali
edithali @cook_1131419
Supongo q unas cuch de azúcar irán igual!!! 😜💪👍

Escrita por

Alejandro
Alejandro @cook_13632739
Berazategui (Provincia de Buenos Aires)
Soy Alejandro tengo 43 años,casado,cuatro hijos.trabajo en gastronomia hace 19 años.y estudio gastronomía profesional (cocina,panaderia y pasteleria)para adquirir nuevos conocimientos hay que seguir capacitándose.
Leer más

Recetas similares