Torrijas de la abuela

Tengo 62 años y acabo de encontrarme con la receta de las torrijas que hacia mi abuela, claro que el nombre es distinto, las que ella hacia en Catalunya las llamaba Croquetes de Santa Teresa.
Torrijas de la abuela
Tengo 62 años y acabo de encontrarme con la receta de las torrijas que hacia mi abuela, claro que el nombre es distinto, las que ella hacia en Catalunya las llamaba Croquetes de Santa Teresa.
Paso a paso
- 1
Empezamos por cortar el pan en rodajas del grosor de un dedo, así nos saldrán entre 12 y 16 rodajas dependiendo del tamaño de la barra y las pondremos a descansar en el interior de una bandeja a la espera de agregar el jarabe.
- 2
Ahora en el interior de un cazo pondremos la leche con la piel del limón, las ramas de canela rotas en 2 o 3 trozos y el azúcar, lo llevaremos a ebullición removiendo de vez en cuando para que los sabores y el azúcar se integren, y una vez empiece a hervir apagaremos el fuego dejando reposar el jarabe.
- 3
Una vez tengamos el jarabe frío pondremos los huevos en un bol y los batiremos bien batidos a mano, nada de batidoras, y después agregamos el jarabe de leche y lo mezclamos bien mezclado con los huevos.
- 4
Terminado de mezclar el jarabe a los huevos, pondremos en una sartén al aceite a calentar y cuando esté caliente será el momento de agregar el jarabe a las rodajas de pan, la pregunta es ¿por qué no agregarlo antes?, pues porque si esperamos a que el aceite esté caliente el pan absorbe demasiado jarabe y se pone demasiado blando, cosa que no interesa.
- 5
Ahora que ya hemos puesto el jarabe a las rodajas de pan, les damos la vuelta y las ponemos a freír a fuego medio/bajo para que se vayan friendo despacio, pueden tardar alrededor de 3 minutos en freírse, las tenemos que dejar que se tuesten un poco.
- 6
Una vez se vayan friendo y tostando, las iremos poniendo en papel absorbente para que se quite el aceite sobrante y las iremos dejando que se enfríen, para poder ponerlas a rebozar en la mezcla de azúcar y canela.
- 7
NOTA: El truco para que nos queden estupendas es el tipo de pan y el frito, las tenemos que tostar cuando las friamos, luego las podemos rebozar con azúcar y canela o una mezcla de aguamiel, cuidando que a más dulce nos quedan más empalagosas.
Recetas similares
-
-
-
Torrijas de la abuela Torrijas de la abuela
Es una receta que es sencilla, pero a la vez complicada!, la podéis encontrar mejor en: https://www.youtube.com/watch?v=S9KetAZBSHM Marta Pajuelo Fernandez -
Torrijas de mi Abuela Torrijas de mi Abuela
Me encantaría estar preparándola con ella en persona pero a tenido que ser por videollamada #CocinaFamiliar #MiAbu MayaLu ❤️ -
Torrijas "De la abuela" Torrijas "De la abuela"
#dulceQué recuerdos me evocan las torrijas...Nunca las haré como mi abuela, pero cada vez que las hago regreso a la infancia más dulce... Merce Rodriguez Merayo -
Torrijas caseras de la abuela Torrijas caseras de la abuela
Torrijas caseras de la abuela deliciosas, receta tradicional.https://www.youtube.com/watch?v=5QLyPsTjmZ4http://www.cocinaconrosana.es/2014/10/torrijas.html CocinaConRosana -
Torrijas de la abuela Cachita Torrijas de la abuela Cachita
Cachita es la abuelita de mi mujer a la cual recuerda con un cariño especial. Cada Navidad hacía torrijas (tostadas en Santander) para toda su familia. Ahora cada Navidad es mi suegra Pilar la que se encarga de hacerlas para todos y este año he podido ayudarla y disfrutar del aroma que inunda toda la casa. Espero que os guste tanto como a nosotros.Va por ti Pili 😊😊😊😊#cantabria#comidacasera#1receta1arbol#onerecipeonetree#mirecetario Juanma MR -
Torrijas pa'l abuelo Torrijas pa'l abuelo
Un dulce que no puede faltar en semana santa....y el abuelo contento!#WeekendTour Irene -
Torrijas Torrijas
Como sabéis, las torrijas forman parte de los platos típico de Semana Santa. Las más tradicionales son las hechas con leche, pero existen muchas más que igualmente os van a hacer resucitar antes del tercer día, como las de vino dulce, de chocolate, vino tinto, de horchata y las saladas. De por sí, esta receta es vegetariana, pero para veganizarla simplemente tenéis que usar leche vegetal y algún producto no-egg para sustituir el huevo, o simplemente omitirlo, aunque cogerán más aceite. El Triángulo de las Verduras - Miriam -
Torrijas Torrijas
Os dejo un regalo de receta. Estas torrijas quedan muy jugosas y con un gusto excepcional, gracias al sabor de la leche infusionada. El interior es tan cremoso que parece que están rellenas de crema. Cuando cocinamos con amor y tiempo las cosas salen de 10. Espero que os guste y tengáis la oportunidad de disfrutar de ellas.#weekendtour Encarna Pérez (La Cocina De Encarni)
Más recetas
Comentarios (2)