Gurullos con conejo AMC

Tanto a los romanos como a los árabes les gustaba deleitarse con la carne de conejo y con las verduras típicas de la región como el pimiento, la cebolla, y las apreciadas serranas del secano murciano que aunque son difíciles de conseguir por falta de lluvia, gozan de un sabor extraordinario, todo con una base de acompañamiento como son los cereales. Porque los gurullos son una forma de pasta seca que, como tal, sólo lleva harina, agua y sal.
La elaboración de esta receta en casa viene porque la madre de mi mujer la ha realizado desde siempre, normalmente hace años se realizaba con liebre o conejo de monte o sea con carne de caza y se elaboran los gurullos a mano, tradición que va pasando de generación en generación. Se podrían añadir algún ingrediente más que complemente nuestra receta, pero eso va en gustos (caracoles serranos, romero, etc.).
Vídeo: Gurullos con conejo AMC
Gurullos con conejo AMC
Tanto a los romanos como a los árabes les gustaba deleitarse con la carne de conejo y con las verduras típicas de la región como el pimiento, la cebolla, y las apreciadas serranas del secano murciano que aunque son difíciles de conseguir por falta de lluvia, gozan de un sabor extraordinario, todo con una base de acompañamiento como son los cereales. Porque los gurullos son una forma de pasta seca que, como tal, sólo lleva harina, agua y sal.
La elaboración de esta receta en casa viene porque la madre de mi mujer la ha realizado desde siempre, normalmente hace años se realizaba con liebre o conejo de monte o sea con carne de caza y se elaboran los gurullos a mano, tradición que va pasando de generación en generación. Se podrían añadir algún ingrediente más que complemente nuestra receta, pero eso va en gustos (caracoles serranos, romero, etc.).
Vídeo: Gurullos con conejo AMC
Paso a paso
- 1
Lo primero que haremos es lavar bien el pimiento, limpiarlo de semillas y cortarlo a tiras de 2-3 cm. de grosor; la cebolla y el tomate lo rallaremos y reservaremos. El conejo lo partimos en trozos no muy grandes, como si fuera para arroz, se debe de cortar con sierra, de forma que no astillemos los huesos y nos queden luego trocitos de hueso sueltos por el guiso.
- 2
En la olla de 3 litros ponemos el aceite y calentamos a fuego fuerte, cuando en el “visiotherm” la franja roja este llegando a la figura de “chuleta” pondremos a sofreír el pimiento, le ponemos sal y tapamos, esperamos unos minutos a que la franja roja llegue al 90 o más.
- 3
Luego destapamos, damos la vuelta y añadimos sal, volvemos a tapar y esperamos a que vuelva a subir la temperatura al 98, si ya esta sofrito lo reservamos y en ese aceite ponemos a sofreír el conejo, lo salpimentamos y tapamos, repetimos la misma operación que con el pimiento, reservando el conejo.
- 4
Cuando finalice el sofrito (es conveniente pasar un papel absorbente de cocina para eliminar el agua de condensación que queda en el interior de la tapadera, ya que si no lo hacemos esta agua vuelve a caer en el sofrito).
- 5
En el aceite que ha quedado ponemos a sofreír la cebolla con un poco de sal, no conviene hacerla a fuego fuerte, sino a fuego medio, tapamos y dejamos unos minutos como en los casos anteriores, cuando veamos que esta dorada y que comienza a unirse entre si al moverla, será el momento de añadir el tomate, le ponemos sal y pimienta.
- 6
Mezclamos bien con la cebolla para sofreír y dejamos que el tomate pierda el agua, adquiera un color oscuro y comencemos a ver el aceite como se separa por los limites del sofrito, entonces estará bien hecho el sofrito.
- 7
Incorporamos el conejo y mezclamos con el sofrito, añadimos el agua y el azafrán de pelo, que con antelación habíamos machacado en el mortero con un poco de sal. A continuación añadimos colorante alimentario si queremos que el guiso tenga un color amarillo característico y rectificamos de sal.
- 8
Taparemos y programaremos el “audiotherm” 20 minutos en función cocer “zanahoria”, ponemos el fuego al máximo y cuando la franja roja llegue a dicha función y nos avise bajamos el fuego y esperamos esos minutos; destaparemos añadimos los pimientos y programamos otros 10 minutos, realizando el proceso de cocción de la misma forma.
- 9
Cuando pasen los 10 minutos destapamos y añadimos los gurullos y programaremos otros 20 minutos para su cocción, realizando lo mismo que en las dos anteriores cocciones, es decir, primero fuego al máximo, luego al llegar a la función fuego al mínimo y esperar el tiempo.
- 10
Un detalle importante que se ha comentado en anteriores recetas pero que no viene mal recordar es que cuando cocemos con la tapa bien puesta, no debe salir vapor, si sale es que la temperatura es demasiado alta y si estamos con el fuego al mínimo deberíamos de cambiar a otro fuego más bajo o si se trata de Vitro apagaremos hasta que no salga. De todas formas nos lo avisa el “audiotherm” con un símbolo menos “-“ parpadeando referido a la temperatura.
- 11
Solo nos quedará emplatar y servir nuestros gurullos.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Cabrito al pastor Cabrito al pastor
El cabrito es muy popular el México (especialemnte el cabrito coahuilense y neoleonense), El cabrito al pastor, se asa lentamente con brasas de carbón insertando el cabrito una varilla de metal longitudinalmente.Esta receta de Cabrito al pastor es un plato cuyo origen es la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Se hace con un cabrito lechal de 30 a 40 días antes de que comience a comer pasto. Como he dicho el cabrito se abre en canal y se atraviesa por una varilla de metal. Lleva una sazón sencilla: sal y algunas especias ligeras. Se cocina lentamente con brasas de carbón o leña lupita -
Alambre al pastor Alambre al pastor
#Mundo esta es una variante muy popular que se puede hacer con la base de la receta de tacos al pastor caseros que subí previamente. Omar René Treviño Helguera -
Mole sencillo con papas estilo ranchero las correa Mole sencillo con papas estilo ranchero las correa
En México para las fiestas familiares el mole es el plato típico para ofrecer, en casa las tías y abuela hacían este mole ranchero para agasajar a los comensales. Mi abuela lo servia en cazuelitas de barro. MARTÍN GERARDO RAMÍREZ CORREA -
Molletes con frijoles con hierba santa tipo ranchero de San Diego Molletes con frijoles con hierba santa tipo ranchero de San Diego
Estos molletes los hacia mucho la abuela. Decía que la hierba santa curaba males de voz y de garganta a demás de males estomacales, indigestiones y mal aliento. MARTÍN GERARDO RAMÍREZ CORREA -
Borrego al pastor Borrego al pastor
Otra versión de la receta de cabrito al pastor que ya he dado. De hecho esta receta podría hacerse de la misma forma con borrego (cordero)- El cómo hacer lo es básicamente igual.El borrego al pastor es más típico del estado de Jalisco. Y muy especialmente tiene fama el borrego al pastor de Tapalpa. hay un vídeo abajo para los que quieran verlo en la forma tradicional, muy difícil de hacer en una casa de ciudad.Doy unar eceta casera a continuación. lupita -
Rollo de carne con jícama y chile guero martin Rollo de carne con jícama y chile guero martin
Receta campirana usada durante el otoño e invierno, en el rancho le agregaban verduras finamente picadas. MARTÍN GERARDO RAMÍREZ CORREA -
Corndog vegetariano (Perrito empanado) Corndog vegetariano (Perrito empanado)
El Corn dog (o corndog) o Perrito empanado es una especie de hot dog (perrito caliente). Se trata de una salchicha recubierta con una masa de pan de maiz y que posteriormente se frie en aceite muy caliente, aunque algunas recetas recomiendan al horno. Casi todos los corn dogs se sirven clavados en palos. Nuestro Corn dog o perrito emperando es vegetariano y se hace como una cazuela de corn dog. Mirinda -
Alambre con longaniza Alambre con longaniza
Le ayudo con recetas sanas Y deliciosas a mi familia... Y claro que a mi también..😄 Angie Flores Hdez -
Salsa de ajo asado Salsa de ajo asado
Esta salsa de ajo es una de esas salsas que le dan personalidad al plato, muy adecuada para acompañar variedad de platos. Chef Diosa -
Papas en gajos al romero Papas en gajos al romero
Estas papas son muy fáciles de preparar y son deliciosas. Mercedes Cossío -
Mero con crost de cilantro Mero con crost de cilantro
Filete de mero con un crost elaborado con panko, cilantro picado y huevo; se sirve con una guarnición de zanahoria y calabaza. Berenice -
Más recetas
Comentarios