Pan de espelta

La espelta es una variedad de trigo que se cultiva principalmente en Suiza y Alemania por su resistencia a bajas temperaturas, tiene un alto poder nutritivo y su harina tiene un leve toque dulce a nuez.
Pan de espelta
La espelta es una variedad de trigo que se cultiva principalmente en Suiza y Alemania por su resistencia a bajas temperaturas, tiene un alto poder nutritivo y su harina tiene un leve toque dulce a nuez.
Paso a paso
- 1
Mezcla todos los ingredientes en un bol y cúbrelo con film transparente para dejar reposar 20 minutos y que se hidrate correctamente la harina.
- 2
Pasado el tiempo de reposo pasamos la masa a la mesa de trabajo enharinada y amasamos durante 3 minutos. Déjala reposar 5 minutos y pliega la masa sobre si misma como un sobre unas cinco veces.
- 3
Volvemos la masa al bol para llevar a cabo la primera fermentación durante 40 minutos.
- 4
Cuando veamos que la masa ha duplicado su tamaño, la pasamos a la mesa con cuidado de no desgasificarla.
- 5
Corta las porciones de masa de acuerdo a las formas que se le vaya a dar. Dale forma a las piezas y colócalas sobre la bandeja del horno.
- 6
Cubre las piezas con film transparente para llevar a cabo la segunda fermentación que tendrá una duración de 30 minutos.
- 7
Pasado el tiempo verás que la masa ha ganado en volumen, será el momento de hacer el greñado o cortes correspondientes para meterlos en el horno previamente calentado a 220 grados durante 15 minutos con una bandeja de agua hirviendo que hará el vapor.
- 8
Pasados los quince minutos abrimos la puerta del horno para dejar escapar el vapor y continuamos la cocción otros 20 minutos dependiendo del tamaño de las piezas.
- 9
Cuando el pan esté bien cocido déjalo enfriar una hora aproximadamente, espero que os guste.
Recetas similares
-
Pan de fiesta Pan de fiesta
Pan de fiesta o de feria es un pan artesanal típico del Estado de Tlaxcala, tiene un sabor que lo hace muy especial, único a nuez con leche, anís, piloncillo y nata. Y recorre la las ferias y fiestas patronales con el objeto de hacerse famoso, su receta es una herencia familiar que cuece el pan en hornos de barro a la leña.El pan de fiesta viene en una gran variedad de sabores: de nata como en mi propuesta, con cajeta y nuez, soja, anís con carne fría… etc. Chelita -
-
Bizcochuelo de avena y azúcar de coco, sin harina de trigo Bizcochuelo de avena y azúcar de coco, sin harina de trigo
Bizcochuelo de avena y azúcar de coco, sin harina de trigo.. Rosi -
Pan de muerto auténtico Pan de muerto auténtico
Esta es la receta original del pan que se come en el Día de Muertos en México. La bola del centro representa el craneo y las tiras de los lados son los huesos del difunto.Les dejo un refrán: “Llévate mi alma, quítame la vida, pero de mi pan de muerto, ni una mordida”. mranz -
Pan de Muerto (receta original) Pan de Muerto (receta original)
Mi amiguisima Lupita, conserva la receta de sus antepasados para preparar el Pan de Muerto del Día de los Muertos. Para los mexicanos el Pan de Muerto junto a las calaveras de azúcar o marranito no pueden faltar, sin olvidar también abra que cocinar el plato preferido del difunto. kidsfood -
Pan de espelta Pan de espelta
Pan de espelta 100% con una miga jugosa y tierna y corteza crujiente 🥖#cookpadmycook #delantaldorado Claudiaprieto -
Pan de espelta Pan de espelta
Tenía ganas de hacer pan de espelta y semillas y hoy me puse manos a la obra.... no me podía resistir al desayuno y probé un cacho.... está riquísimo😋😋😋#delantaldorado #amasando #yomequedoencasa #yococinoencasa #axel Rocio Berna -
-
Pan de espelta Pan de espelta
Está receta la hago cada 4 días y es mi desayuno 😊 siempre lo mezcló con proteína , atún , y jamón, o con tomate y un chorrito de aceite de oliva. Cristina Magallanes -
-
Pan de espelta Pan de espelta
Esta receta es fácil y rápida,genial para los principiantes! Rosa Morcillo
Más recetas
Comentarios (2)