Gañotes
Dulce típico de Algodonales y Ubrique, pueblos de la Sierra de Cádiz.
Paso a paso
- 1
Se fríe el aceite con la matalahúva y se deja enfriar. Se cuela.
- 2
Se mezclan todos los ingredientes menos la harina y se remueve.
- 3
Se añade la harina y se hace la masa.
- 4
Se estira y se enrolla en las cañas.
- 5
También se puede hacer forma de rosquilla, pero lo tradicional es en la caña.
- 6
Se fríen en abundante aceite.
- 7
Se sacan y con un trapo se les quita la caña y se dejan enfriar.
- 8
Se textura es dura.
Ahora, ¡Envía una foto del plato terminado! A Rafricana le encantará ver cómo quedó.
https://cookpad.wasmer.app/mx/recetas/15976667
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Chongos zamoranos caseros Chongos zamoranos caseros
Los chongos zamoranos es un postre mexicano de leche cuajada. Tiene su origen en los conventos de la época virreinal en Zamora de Hidalgo, Michoacán. Es un postre muy dulce y fácil de preparar. Chelita -
Gañotes de papá Gañotes de papá
esta receta me viene de generacion me la hacia siempre la masa mi padre el fue el que m enseño amarla a esta receta le tengo mucho cariño y significa mucho para mi el nombre gañotes de papa es porque el lo era todo y m la enseño Mari Ramos -
Gañotes de Ubrique Gañotes de Ubrique
Este dulce es tradicional de Ubrique y todo el que lo prueba repite. juan gago -
Gañotes típicos de navidades Gañotes típicos de navidades
Esta receta es de generaciones conmigo lleva como unos 30 años me la enseño mi padre Mari Ramos -
-
Chanchamitos Chanchamitos
Hay pueblos yucatecos donde se preparan los chanchamitos, tamales pequeños envueltos en hoja de maíz cuya masa se hace con achiote y su relleno es de cuadritos de carne de cerdo o pollo. lupita -
Ponches mexicanos de San Valentín Ponches mexicanos de San Valentín
Ponche tradicional mexicano usado para san valentin o festividades del sagrado corazón . MARTÍN GERARDO RAMÍREZ CORREA -
Panuchos Panuchos
Los panuchos son un platillo típico de la cocina de Yucatán,Son pequeñas tortillas de maíz fritas caseras, a las que se les rellena un guiso a base de frijol, siendo fritas en aceite o manteca de cerdo.Los panuchos se suelen adornar y acompañar con hojas de lechuga, carne de pavo guisado, tomate y cebolla anteriormente sazonadas con naranja agria y sal, aguacate, zanahoria y recado colorado (una pasta de semillas de pipián, chile y achiote).El panucho Yucateco es originario de la ciudad de Mérida (Yucatán), la leyenda no cuenta que fue inventada por "Don Hucho", propietario de un puesto de comida para los viajeros procedentes del "Camino Real" hacia mediados del siglo XIX. Don Hucho empezó a preparar un bocadillo que consistía en pan con frijoles colados y huevo cocido. Los viajeros lo llamaban "El pan de don Hucho". Con el paso de los años, el pan se cambio por tortilla de maíz y el platillo empezó a ser conocido con su denominación popular actual: "Panucho".En Mérida, este platillo se vende en las lloncherías del parque de San Sebastián en la versión original de Don Hucho.Es un antojito emparentado con los salbutes. Voy a dar una receta sencilla - fácil para hacer unos ricos panuchos. lupita -
Borrego al pastor Borrego al pastor
Otra versión de la receta de cabrito al pastor que ya he dado. De hecho esta receta podría hacerse de la misma forma con borrego (cordero)- El cómo hacer lo es básicamente igual.El borrego al pastor es más típico del estado de Jalisco. Y muy especialmente tiene fama el borrego al pastor de Tapalpa. hay un vídeo abajo para los que quieran verlo en la forma tradicional, muy difícil de hacer en una casa de ciudad.Doy unar eceta casera a continuación. lupita -
Tacos placeros Tacos placeros
Hace referencia al taco con un relleno fácil y que no obligue a cocinar. Se trata por ejemplo de tacos de chicharrón seco, queso o guisados cualquiera ya hecho. Hay muchos acompañamientos para los tacos placeros: nopales preparados, queso fresco, aguacate y hierba de pápalo.Al parecer el nombre viene asociado a su popular venta en las Plazas, mercados o parques de los pueblos y las ciudades en puestos ambulantes. Son por lo general económicos y es una comida tipica, facil, rapida y al alcance de todos.Hay una canción de Paquita la del Barrio que menciona un taco placero como insulto menospreciando a un hombre que no ha dado la talla (y que sería "poca cosa"). Por si alguien quiere cantar la canción mientras que cocina un taco placero la pongo al final de la receta jajajajaNo obstante, hay muchos tacos placeros en puestos ambulantes que están deliciosos. Y en vez de un insulto sería un halago.Abajo pongo un ejemplo de taco placero, habría infinitos.. hay que tomarlo como ejemplo del tipo de taco que es. lupita
Más recetas
https://cookpad.wasmer.app/mx/recetas/15976667
Comentarios (2)