Kasutera, también llamado bizcocho Japonés

El kasutera o castela es un bizcocho japonés muy popular por su textura esponjosa y por sus sabores dulces y suaves: los japoneses disfrutan de este postre durante todo el año, en especial durante los días festivos. Son originales de la región de Nagasaki, donde los comerciantes portugueses lo introdujeron por primera vez con el nombre de "pao de castela " o " pan de Castilla ". No obstante, pueden encontrarse en todas las pastelerías de todo el país. Se venden de todos los tamaños y de distintos sabores.
Kasutera, también llamado bizcocho Japonés
El kasutera o castela es un bizcocho japonés muy popular por su textura esponjosa y por sus sabores dulces y suaves: los japoneses disfrutan de este postre durante todo el año, en especial durante los días festivos. Son originales de la región de Nagasaki, donde los comerciantes portugueses lo introdujeron por primera vez con el nombre de "pao de castela " o " pan de Castilla ". No obstante, pueden encontrarse en todas las pastelerías de todo el país. Se venden de todos los tamaños y de distintos sabores.
Paso a paso
- 1
En primer lugar, forramos las paredes con las dos hojas de papel dobladas y untadas con mantequilla, pero solo la parte que da a la parte metálica de las paredes del molde. Hacemos un disco con la última hoja de papel para el fondo del molde pero lo tenemos que pillar con el disco para que no se salga la mezcla.
A continuación, cogemos un bol grande, le añadimos solo las yemas de los huevos, las dos cucharaditas de extracto de vainilla y la puntilla de sal fina Marina.
- 2
.Las claras de los seis huevos las dejamos en un bol limpio y seco y reservamos en el frigorífico.
A continuación, cogemos la varilla manual y batimos las yemas hasta que se integre con el extracto de vainilla y reservamos en el frigorífico. Debe quedar como una crema y por eso es que los huevos deben de ser de una calidad suprema.
Seguidamente, sacamos las claras del frigorífico y metemos la varilla eléctrica.
- 3
A continuación, comenzamos a batir a media potencia hasta que espumeen las claras.
Una vez que espumee y tenga un poco de consistencia.
Le añadimos la mitad del azúcar y reservamos el resto.
- 4
A continuación, volvemos a meter la varilla eléctrica y batimos a alta velocidad para poder montar el merengue. Una vez que tengamos el merengue montado.
Le añadimos el resto del azúcar que tenemos reservada.
A continuación, volvemos a meter la varilla eléctrica y mezclamos a media potencia con movimientos envolventes y suaves.
- 5
Una vez que tengamos el merengue listo, cogemos la mezcla de huevos, la volvemos a batir con la vainilla manual y de lo añadimos al merengue.
A continuación, volvemos a meter la varilla eléctrica y mezclamos suavemente con movimientos envolventes y suaves para evitar que se nos desinfle el merengue.
Una vez que tengamos el merengue bien montado con la mezcla de huevos bien integrada.
- 6
Ponemos un colador en la boca del bol y le añadimos la mitad del harina.
A continuación, cogemos una lengua de silicona y comenzamos a integrar la harina con movimientos envolventes y muy suaves hasta que la tengamos totalmente integrada.
Una vez integrada la harina en la mezcla.
- 7
Le tamizamos el resto del harina restante.
A continuación, volvemos a meter la lengua de silicona y volvemos a integrarla como hicimos con la anterior y reservamos. Debemos de Procurar no excedernos mucho en los movimientos.
Seguidamente, cogemos un recipiente, le añadimos los 30 ml de aceite de girasol, los 30 ml de leche entera y mezclamos bien con una cuchara hasta que se liguen.
- 8
A continuación, cogemos un poco de la preparación del merengue y se lo añadimos a la leche y aceite que acabamos de mezclar.
Seguidamente, cogemos la varilla manual y mezclamos bien para que se integren.
A continuación, se lo añadimos a la mezcla del merengue y con la lengua, intentamos aprovechar todo lo que quede en el bol.
- 9
Seguidamente, cogemos la lengua y lo ligamos unos segundos nada más.
A continuación, cogemos el molde y le añadimos toda la mezcla y con la lengua de silicona aprovechamos todo sin dejar nada en el bol.
- 10
Llegado a este punto, tenemos que hacer algo muy importante, como coger el molde con ambas manos y le damos unos golpecitos en la encimera para crear burbujas. Seguidamente, cogemos un palillo largo de los que utilizamos para hacer brochetas, lo hundimos en la mezcla sin llegar al fondo y co
- 11
Pasados esos tiempos de horneado, abrimos el horno, sacamos el molde y lo dejamos tibiar en el mismo molde.
Una vez tibio, desmoldamos, le quitamos el papel y servimos en un plato grande y listo para disfrutar...
- 12
Con el horno ya precalentado 170°C, metemos el molde en la bandeja de abajo del todo y dejamos hornear durante treinta y seis minutos en mi horno. Todos sabemos que no todos los hornos son iguales.
- 13
Este es el resultado final.
Recetas similares
-
Bizcocho de chocolate Bizcocho de chocolate
Ésta receta es una de las mejores que he hecho, es un delicioso bizcocho de chocolate (porque el chocolate nunca falla), pero no es cualquier bizcocho porque con ésta receta te quedará un pan súper esponjoso y húmedo, ya que lleva un toque de agua caliente que hace que el cacao en polvo se disuelva bien y evita que reseque el pan. Es una receta ideal para comerse así solo o usar para un pastel o tarta decorado. Espero lo hagas y te guste tanto como a mí!!! Gloria Sanchez -
Kasutera o castella bizcocho Japonés Kasutera o castella bizcocho Japonés
Kasutera es un popular bizcocho japonés, considerado una especialidad especialmente de Nagasaki. Su origen se remonta al bizcocho traído por los mercaderes portugueses en el siglo XVI, e incluso su nombre procede del portugués pâo de castela ( pan de Castilla) Hortensia Alvarez Acal -
Kasutera (Bizcocho Japonés) de "The Tatami Galaxy" Kasutera (Bizcocho Japonés) de "The Tatami Galaxy"
Kasutera es uno de los wagashis (dulces japoneses) elegantes y caros. Lo compartimos con familiares o amigos y comemos una o dos rebanadas cada uno. Es por eso que watashi (yo) en "The Tatami Galaxy" estaba comiendo todo el Kasutera para sentir su soledad. Si quieres sentir la misma soledad, puedes comer el Kasutera entero solo tú sin cortar ni compartir.Esta receta es la solicitud del hijo de mi compañero.#kasutera #wagashi #thetatamigalaxy #カステラ #dulcejapones #anime Anime-meshi -
Bizcocho japonés Kasutera Bizcocho japonés Kasutera
Bizcocho delicioso y esponjoso. Es un poco laborioso y hay que seguir los pasos tal cual. Esta receta la he adaptado a la Thermomix.Os va a encantar, sobre todo por la textura 🤤🥮#ElGordoDeCookpad#dulces#1receta1arbol#mirecetario Ana -
Bizcocho japonés Bizcocho japonés
En casa nos encantan los bizcochos y hace tiempo que tenía ganas de probar esta delicia. Exquisito. Marisa (Postres y otras recetas) -
Flan japonés con bizcocho kasutera Flan japonés con bizcocho kasutera
A por el color azul 😊 4-Viaje a Japón!Me encanta este lugar, lo tengo pendiente en mi lista de lugares a los que viajar. Sobre todo lo que más me llama es su gastronomía... Así que aquí os dejo una receta un poco laboriosa pero he de decir QUE ESTA DEMASIADO BUENAAA! 🥮🍥🍮 Hay que realizar 3 recetas: caramelo, flan y bizcocho.. El caramelo se puede comprar ya hecho.#delantaldorado #triviumdecocina #saboresdulces Ana -
Bizcocho 🎂 Tembloroso Japonés 🏯 😋 Bizcocho 🎂 Tembloroso Japonés 🏯 😋
Este es el Famoso Bizcocho Tembloroso Japonés de Cacao que lo está petando en las redes; y la verdad entiendo por qué:. Se prepara en un momento, fácilmente y con Ingredientes al alcance de tod@s.. Está buenísimo y quien lo prueba felicita; y pide más claro…EN MI CASA NO DURA EL DÍA ENTERO; LO VOY A TENER QUE ESCONDER, SI NO NI LO PRUEBO 😅Sin duda el BIZCOCHO Más SUAVE Y ESPONJOSO que existe 🔝Si quieres ver Video Receta visita mi WEB: pilpileando Guille Rodriguez -
Bizcocho de chocolate japonés! Bizcocho de chocolate japonés!
Visto y no visto chic@s!! Se come súper rápido ya que es muy esponjoso y jugoso, además de suave. Los manjares de Ingrid -
Tarta de fresas y nata con bizcocho japonés, Sin gluten Tarta de fresas y nata con bizcocho japonés, Sin gluten
Tarta que suelo hacer para el cumple de mi pareja con bizcocho genovés, En esta la e querido hacer diferente haciéndolacon el bizcocho japonés que tengo en mis recetas, y la verdad que sale una tarta muy blandita y esponjosa.El molde que usé fue uno redondo de 16ø, pero podéis hacerlo con uno de 24ø .#singluten Antonio -
Bizcocho esponjoso básico de Matcha Bizcocho esponjoso básico de Matcha
Hoy os vamos a dar la receta de un bizcocho básico de té Matcha sólo con huevos, azúcar, harina, leche, mantequilla y té Matcha. Hacemos bizcochos sin levadura. Aunque parezca mentira, sube su volumen y el sabor es realmente riquísimo. El secreto es batir bien los huevos. Lo podemos comer tal cual y también acompañarlo con nata montada. Hemos usado un molde cuadrado de 15cm por 15cm por altura 8cm. Podéis cubrirlo con nata montada con fresas o lo que queráis....!! The Matcha House Europe (Cocina Con Té Verde) -
Mug-Cake o bizcocho en taza Mug-Cake o bizcocho en taza
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Muy buenas a todos/as!!!!!!!!!!!!!!Hoy vamos hacer un Mug-Cake que no deja de ser un bizcocho en taza o en mi caso en un tarro de cristal donde me hago unos zumos buenísimos.Este bizcocho es muy fácil y rapidísimo de hacer, lo vamos a tener listo en tan solo tres minutos en el microondas. Max Manuel -
Tronco de bizcocho de té matcha Tronco de bizcocho de té matcha
Sigo con la fiebre japonesa del té matcha y ahora toca este tronco o brazo de gitano relleno de nata y trozos de chocolate negro. Aunque a los japoneses este tipo de bizcochos les gusta rellenarlo con anko, que es una pasta de alubias rojas dulces, lo he cambiado por los trozos de chocolate negro y esta muy rico. Espero que os guste. Empezamos Creandoaficiones - Susana Sg
Más recetas
Comentarios (4)