Cáscaras de naranjas confitadas

Ideal para picarlas y ponerlas sobre el glaseado de budines o usarlas como fruta escarchada en la masa de pan dulce o budines. Si las bañas en chocolate quedan excelentes.
Cáscaras de naranjas confitadas
Ideal para picarlas y ponerlas sobre el glaseado de budines o usarlas como fruta escarchada en la masa de pan dulce o budines. Si las bañas en chocolate quedan excelentes.
Paso a paso
- 1
Pelar las naranjas. (yo utilicé las cáscaras que me iban quedando)
- 2
Se cortan en tiras y se colocan al fuego en una olla con agua fría. Cuando rompa el hervor cocinar 3 minutos. Retirar, descartar el agua, enjuagarlas con agua fría y repetir la operación al menos tres veces. De esta manera se elimina el amargor de la parte blanca de la cáscara.
- 3
Colocar en la olla tres cuartos de taza de azúcar y 1/2 taza de agua, esperamos que el azúcar se derrita y colocamos las cáscaras. Dejamos hervir aprox. media hora, para ir reduciendo el agua. Revolvemos de vez en cuando. Una vez consumida el agua retiramos las cáscaras y las colocamos en una asadera sobre papel manteca sin tocarse entre sí. Las dejamos secar al aire dos o tres días o bien aceleramos el secado en un horno muy bajo, hasta que logremos el punto deseado.
Recetas similares
-
Mermelada de naranjas Mermelada de naranjas
Cuando compras fruta nadie tiene antojo hay que hacer una mermelada. No apta para diabéticos. lucry -
Cáscaras de naranja confitadas Cáscaras de naranja confitadas
A mi nieta le encantan bañadas en chocolate. #dulces #delantaldorado Lourdes González -
Cupcakes con harina para hot cakes Cupcakes con harina para hot cakes
Quedan muy ricos los hice para un evento y están excelentes para ello. Maria Fernanda Saavedra Sánchez -
Naranjas Posada Mexicana Naranjas Posada Mexicana
(MÉXICO) Es una receta divertidísima de hacer y ya sea que desees servir un postre ligero en fechas decembrinas o en cualquier otra temporada. También pueden ser el complemento perfecto de un delicioso pastel.En el siglo XVIII las oficinas de la Santa Inquisición en México (entonces conocido como Nueva España) empezaron a recibir alarmantes reportes de una nueva actividad realizada por las personas en ciudades y pueblos en los días que duraba el novenario previo a Navidad (aunque en realidad surgen a finales del siglo XVI). La gente salía al atardecer de sus casas después de haber terminado el Rosario en grupo, cargando figuras de la Virgen María y el Señor San José y actuaban a que "pedían posada" en una casa y otra, de ahí un famoso villancico "En el nombre del Cielo os pido posada..." y eran rechazados en varias ocasiones (todo era juego) hasta que finalmente en una de las casas de las que ya salían los deliciosos olores del ponche alguien contestaba cantando "Entren Santos Peregrinos reciban este mesón, que aunque es pobre la morada os la doy de corazón". Entraban a compartir el ponche y la cena, cuando los invitados se marchaban el anfitrión les obsequiaba una ración de naranjas y cacahuates (maní) para llevar a sus casas y al otro día se repetía la operación para ir a dar a otra casa de la calle o el pueblo para cenar y así durante nueve días. El Santo Oficio los acusó de profanos al principio pero este uso se consolidó como la tradición de las Posadas en todo México. Este postre lleva naranjas y cacahuates para conmemorar aquellas celebraciones ya hoy casi extintas pero que todavía me tocó vivir en la década de los 90. El Duende de Azúcar y Sal -
Masa sable de chocolate Masa sable de chocolate
Masa ideal para tartas de chocolate Abril España Cruz cortes -
Papas en salsa de cilantro Papas en salsa de cilantro
Receta súper rápida y sencillaPara usarlas como guarnición o botanaPolette Wiehl Vital
-
Naranjas deshidratadas al sol 🍊☀ Naranjas deshidratadas al sol 🍊☀
Si tienes por ahí naranjas olvidadas, es tu oportunidad de deshidratar y usar las todajas para decorar tus platillos o tu mesa, te aseguro que queda espectacular. #LoCocinoNoLoTiro Lizzy -
Calaveritas de chocolate Calaveritas de chocolate
Las calaveritas son un elemento indispensable en un altar de muertos, sobre todo en el de mi abuela quien nos enseño a ponerlas en un altar es por eso que hoy te enseño como hacerlas.💀#altardemuertos Santiago Ramírez Maria Fernanda -
Pan de muerto tradicional Pan de muerto tradicional
El pan de muerto es un pan dedicado a los difuntos y que tiene sus comienzos desde poco antes de los tiempos de la llegada de los españoles fusionando la cultura Mexica con la Europea, por aquello de 1519. En si fue inspirado en rituales prehispánicos, cuenta la leyenda que antes de la conquista una princesa fuese ofrecida a los dioses, su corazón aún latiendo se introducía encima de una olla con amaranto y después el maestro de ceremonias mordía el corazón en señal de agradecimiento, los españoles rechazaron estos sacrificios y elaboraron un pande trigo en forma de corazón bañado en azúcar pintada de rojo, simulando la sangre de la doncella, surgiendo como este el primer pan de muerto, así mismo se cuenta que también era un pan compuesto por semillas tostadas y molidas de amaranto, mezclado con la sangre de los sacrificios que ofrecían a izcoxauhqui, cuetzaltzin o huehueteotl. También se dice que nace apartir del ídolo de Huitzilopochtli con "alegrías" (dulce típico mexicano) al que después encajaban un pico a manera de sacrificio y "le sacan el corazón" (de manera muy Simbólica), Pues el pan de amaranto era el corazón del ídolo, y luego se repartían pedazos de pan entre algunos pueblos cercanos para compartir la divinidad. En si el actual figurado al pan de muerto es el cráneo (círculo o bolita central al pan) las canillas son los huesos y el sabor a azahar es por el recuerdo a los ya fallecidos. Chef Victor Quintana -
Tortillas de harina Tortillas de harina
De vez en cuando las preparo sobre todo para acompañarlas con frijoles de olla con pico de gallo o ideales para burritos Carmen Palomino -
Compota de naranja Compota de naranja
Creo que ya les había comentado lo mucho que nos gustan las compotas -que no mermeladas, las compotas sólo tienen un 15% de azúcar y conservan la fruta más entera- normalmente las preparo para tomarlas con hot cakes, hoy decidí prepararla de naranja y quedó deliciosa. Mercedes Cossío
Más recetas
Comentarios (2)