Lentejas con sustento

Así sí, lentejas de toda la vida, con su morcilla y su chorizo 😋
He probado a hacerlas en mi Monsieur Cuisine, la primera vez que lo probé no me quedaron bien pero ahora sí!!! Han quedado de muerte así que guardo receta, me está costando un poco cambiar el concepto fuego/vitro por robot de cocina!
Lentejas con sustento
Así sí, lentejas de toda la vida, con su morcilla y su chorizo 😋
He probado a hacerlas en mi Monsieur Cuisine, la primera vez que lo probé no me quedaron bien pero ahora sí!!! Han quedado de muerte así que guardo receta, me está costando un poco cambiar el concepto fuego/vitro por robot de cocina!
Paso a paso
- 1
Ponemos las lentejas en remojo en un bol, entre 2 y 6 horas, mínimo dos horas antes
- 2
Pelamos las cebollas, la cortamos en 3 cuartos y las ponemos en el vaso del robot. Con el programa de procesador de alimentos picamos 30 segundos. Abrimos la tapa y con la espátula bajamos la cebolla
- 3
Cortamos la zanahoria a rodajas (también se podría picar junto con la cebolla si no se quieren encontrar los trozos). La añadimos al vaso del robot junto con 2 cucharadas de Aove y con el programa Rehogar sofreímos : 7 minutos, 125°, velocidad 1, cuchillas a las derecha
- 4
Vamos lavando y cortando el pimiento, que igual que con la zanahoria se podría picar con el robot pero yo prefiero encontrar los trocitos. Pasados los 7 minutos, añadimos el pimiento cortado y sofreímos 7 minutos más más
- 5
Escurrimos y lavamos las lentejas
- 6
Añadimos al vaso las lentejas, el tomate, la morcilla y el chorizo cortados a rodajas, el agua, la sal y pimienta al gusto, pimienta blanca, pimentón rojo dulce y el laurel. ( Si no quieres que la morcilla se deshaga, córtala una vez thechas las lentejas.
- 7
Cocinamos con el programa personalizado: temperatura 95°, 40 minutos, velocidad 1, cuchillas a la izquierda. Cuando termine, probamos y si están cocidas y rectificamos de sal si es necesario y... listo!
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Lentejas pardinas con chorizo Lentejas pardinas con chorizo
Un gran plato para estas fechas! Como añado patata, se puede aprovechar los restos para un puré exquisito de lentejas con un toque de nata densa para cocinar….carlotamarquez@live.com
-
Lentejas Lentejas
https://youtube.com/@CocinaConMoly?si=-IazDsawRA1PRq6yMe he creado un canal en Youtube para ir subiendo recetas muy ricas y fáciles bien explicadas paso a paso " CocinaConMoly "Agradecería muchísimo de todo corazón que os subcribais🥰Las lentejas tienen mucho hierro con lo cual son buenísimas para nuestra salud y para los más pequeños de la casa 🙂 las suelo hacer con zanahoria pero esta vez no tenía así que las he apañado así. CocinaConMoly -
Lentejas Lentejas
Esta es una de las recetas típicas españolas que cada madre nos enseña de mil y una manera y que en todos los casos están buenísimas. En este caso os traigo la mía, una receta sencilla por los ingredientes, pero de un gran sabor. Estas lentejas van a la perfección marinadas con un vino tinto D.O. Ribera del Duero como es un Emilio Moro 2016.Esta receta es ideal para llevar en táper al trabajo si sobra. David Márquez -
Lentejas Lentejas
Como dice el dicho....Lentejas que quien quiere come y quien no las deja 🤣🤣🤣🤣Recuerdo que cuando las comía en casa no me gustaban demasiado y ahora las hago por su rapidez al hacerlas porqueSon muy fáciles de hacer, el único secreto es que no se les eche agua en exceso, es preferible ir añadiéndole agua que no que nos sobre porque nos saldrían aguadas y sin sabor, yo le añado el agua justa para que tape los ingredientes y después de prepararlas las dejo 5 minutos tapadas para que reposen y cojan más sabor ISA -
Lentejas Lentejas
Las grandes civilizaciones de la historia fueron las que hicieron posible el consumo de legumbres en la dieta, ya que disponian de un gran desarrollo de la agricultura. En Egipto, por ejemplo, era un alimento común en toda su ciudadanía y en el libro del Génesis, ya se hablaba de consumir potaje en el año 1750 a. C. No obstante, las lentejas también se citan en culturas culinarias de Mesopotamia, India, China, Grecia, Roma, América precolombiana y Persia. Los fenicios y los griegos permitieron los intercambios comerciales, consiguiendo la buena aceptación social de integrarlas en su dietario en Hispania y hoy en día sigue siendo un alimento indispensable.Además de ser ricas en hierro, nos aportan carbohidratos de absorción lenta, proteínas, una gran cantidad de fibra, vitaminas A, E y B, ácido fólico, zinc, potasio, fósforo, magnesio y selenio.Os comparto la receta, espero que os guste. Engrid Guga
Más recetas
Comentarios