Sardinas escabechadas

Sardinas escabechadas que sirven de tapa, como plato principal, como guarnición, ummmm
Receta de la abuela que nos encanta.
Sardinas escabechadas
Sardinas escabechadas que sirven de tapa, como plato principal, como guarnición, ummmm
Receta de la abuela que nos encanta.
Paso a paso
- 1
En una sartén con aceite caliente freímos la sardina rebozada en harina y reservamos. En el aceite que queda (si hace falta añadimos un poco más) ponemos los ajos laminados hasta que se hallan dorado bien.
- 2
Después en esa misma sartén añadimos el aceite restante, el vinagre y el pimentón y removemos hasta que quede una mezcla homogénea.
- 3
Añadimos ahora las sardinas en zig zag, para que quepan bien en la sartén y las dejamos cocer a fuego lento para que cojan el gusto del escabeche durante unos 10 minutos.
- 4
Después dejar en una fuente reposar, para que se enfríen y sigan cogiendo el punto de escabeche.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Sardinas escabechadas Sardinas escabechadas
"Escabechar", es la forma de conservar los alimentos, ya los romanos y antes los persas, utilizaban ingredientes como el vino o el vinagre mezclados con aceite, hierbas y especias, los árabes utilizaban esta técnica, gracias a ellos nos han llegado a día de hoy recetas de escabeches que van desde las sardinas, boquerones y caballas a las perdices, conejos, zorzales e incluso verduras.Pocas preparaciones han perdurado durante tantos siglos, el libro del "Sent Soví" 1er. recetario redactado en catalán del siglo XIV en donde aparece la receta "escabeig a peix fregit" (escabeche de pescado frito) ya hace mención de los escabeches, si bien con bastantes variaciones como es comprensible por los años que nos separan de la cocina medieval, desde entonces, los escabeches permitieron alargar la conservación de ciertos pescados y carnes, un hecho seguro crucial en un momento en que no existían las neveras, pero si esta técnica ha logrado cautivar a las cocineras y cocineros actuales seguramente ha sido por la innegable singularidad del sabor del escabeche que ésta y sólo esta preparación acaba confiriendo a los alimentos. josevillalta -
Sardinas escabechadas Sardinas escabechadas
Hay veces que compras de más o cambias de plato, así que antes de que se estropee el producto lo cocinas de forma que pueda conservarse varios días; para eso se ha empleado de siempre el escabeche Juan Felipe -
-
-
Sardina escabechada Sardina escabechada
Una de las maneras de degustar este humilde pescado, y nada que envidiar a los de la realeza. TITOJOAN -
Sardinas en escabeche Sardinas en escabeche
Esta receta de sardinas en escabeche es muy sencilla y rápida y perfecta para prepararse un bocata. #sardinas #escabeche Johan Fräst -
Sardinas en escabeche Sardinas en escabeche
Si hay un plato clásico de pescado en escabeche, es el de las sardinas. Es una receta de nuestra gastronomía tradicional que nunca pasa de moda y que a muchos nos trae recuerdos familiares.....La sardina es un pescado sabroso, nutritivo y barato, muy popular y abundante en todas las costas de España.Las mejores sardinas son las que se capturan de mediados de la primavera hasta el final del verano, es entonces cuando están más cargadas de ácidos grasos Omega 3, que son muy beneficiosos para nuestra salud.#Tapasyplaya Mandarinasymiel -
-
Sardinas en escabeche Sardinas en escabeche
Para aprovechar las sardinas de temporada, nuestra propuesta en escabeche, delicosos e ideales como aperitivo. Ana -
Sardinas en escabeche Sardinas en escabeche
Que manera más rica de comer sardinas !!!, un plato que se sirve frío, un plato económico y que te saca de algún apuro, porque se conservan bastante tempo en el escabeche y guardadas en el frigorífico. En ensalada están deliciosas, como entrantes, aperitivo, si seguro que has oído hablar de ellas alguna vez, y sobre todo muy sencillas de hacer.A por ellas !! PILAR -
Sardinas en escabeche Sardinas en escabeche
https://youtu.be/AZJg99hTnQ4Sardinas escabechadas tal y como lo preparaban mis abuelos. Soraya (Con gusto y Salero)
Más recetas
Comentarios