Coca de vidre

Seguimos sumando recetones de esos que repetiré 1000 y 1 vez!
Qué fácil y qué brutal!
No necesita mucho rato de fermentación así que en un par de horitas están listas y son éxito asegurado, eso sí, crean adicción así que cuidadín.
Es una masa muy poco hidratada, lo justo para que quede elástica y se estire bien, para que quede bien fina y así la textura final sea como "cristal"
Yo no tenía suficiente aceite y he usado 25 de aceite para la masa y 25 gr de mantequilla, pero la receta habitual es con 50 gr de aceite. Brutal igual.
Se puede amasar muy fácilmente a mano, necesita unos 10 minutos de amasado.
Coca de vidre
Seguimos sumando recetones de esos que repetiré 1000 y 1 vez!
Qué fácil y qué brutal!
No necesita mucho rato de fermentación así que en un par de horitas están listas y son éxito asegurado, eso sí, crean adicción así que cuidadín.
Es una masa muy poco hidratada, lo justo para que quede elástica y se estire bien, para que quede bien fina y así la textura final sea como "cristal"
Yo no tenía suficiente aceite y he usado 25 de aceite para la masa y 25 gr de mantequilla, pero la receta habitual es con 50 gr de aceite. Brutal igual.
Se puede amasar muy fácilmente a mano, necesita unos 10 minutos de amasado.
Paso a paso
- 1
En el vaso de la amasadora ponemos la harina, la sal, la levadura, el aceite y mantequilla y el agua (no la echamos toda, guardamos 1/4 del total para añadirla si la masa lo necesita)
- 2
Amasamos a velocidad 2. Costará integrar todos los ingredientes, añadimos el agua restante si hace falta más hidratación y si hace falta, ayudamos a formar la masa amasando con las manos un poco, para integrar.
- 3
Cuando la masa esté lisa y elástica, hacemos una bola y la colocamos en un bol tapada con un trapo. La dejamos reposar 15 minutos.
- 4
Pasados los 15 minutos colocamos la masa en la encimera y la dividimos en 8 porciones del mismo tamaño. Formamos las bolitas y las dejamos en un papel vegetal tapadas con un trapo. Dejamos reposar 30 minutos.
- 5
Pasada la 1/2 horas, ponemos un poco de harina en la encimera y con la ayuda de un rodillo estiramos cada bolita, dando forma alargada a la masa, hasta que quede MUY fina. Vamos colocando las cocas en la bandeja del horno, encima de un papel vegetal un poco humedecido
- 6
Ponemos un chorrito de aceite por encima de cada coca, azúcar repartido por toda la coca, de punta a punta y con alegría, para que se caramelice al hornear y echar el anís una vez estén cocinadas. Se pueden pinchar un poco antes de cocerlos para que no se hinchen mucho
- 7
Horneamos con el horno precalentado a 200°, durante 15/20 minutos, hasta que estén bien doradita el azúcar esté casi fundido, ojo que no se quemen!
- 8
Vale, y ahora el toque final, justo al salir del horno, echamos un chorrito de anís encima de cada coca, al estar tan caliente notaremos que burbujea. Yo he quemado un poco más el anís con un soplete pero en realidad no sería necesario
- 9
Dejamos enfriar, que se sequen bien y listo!! Escándalo!!
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Coca de vidre Coca de vidre
Conocéis este tipo de coca? Algunos de vosotros seguramente sí. Para los que no la conocéis, es una coca típica en Catalunya que se prepara con una masa de pan que se estira muy fina. Para conseguir que quede muy crujiente y brillante como si fuera de vidrio. Se espolvorea con azúcar y luego se riega con anís al salir del horno para que se caramelice y adquiera ese brillo tan característico. Se me hace la boca agua solamente con explicarlo 😂😂. En fin, os invito a probar. Veréis que fácil es de hacer y de comer 😅. Encarna Pérez (La Cocina De Encarni) -
Coca de vidre Coca de vidre
La traducción literal sería "coca de cristal", no podréis comer solo una. TITOJOAN -
Coca de vidre Coca de vidre
Unas cocas típicamente catalanas, se llaman así porque tienen que quedar muy crujientes y tienen que brillar con la mezcla de azúcar y anís. Una merienda deliciosa, no puedes pasar por la cocina sin romper un trocito y esconderte a comerlo...ummm... deliciosas...con éstos ingredientes salen 6 cocas bien preciosas. hirmafilter -
-
Coca de vidre Coca de vidre
#Mykaramelli. Es una receta fácil y rápida, para compartir una tarde con tus familiares. Mari Pancorbo -
Coca de vidre Coca de vidre
Esta es una coca que conocemos todas, pero la publico tal y como yo la hago que es facilísima de hacer. Marisa Marcos Ortega -
Coca de Vidre Coca de Vidre
Estas cocas son una perdición.Si queréis, cuando las saquéis del horno y antes de que se enfríen, rociadlas con un poco de anís dulce.#WeekendTour Montse Casellas - Trasteamos en mi Cocina? -
Coca de vidre o de vidrio Coca de vidre o de vidrio
Una merienda irresistible y crujiente típica de cuando éramos pequeños Miguel Ferrer Alberich -
Coca de Vidre (Cristal) Coca de Vidre (Cristal)
La coca de vidre que significa cristal por lo fina que es , es tipica aqui en catalunya y es una masa de pan o de pizza endulzada con azúcar y estirada muyyyy pero que muy fina , y espolvoreada con azúcar anis y piñones; pues yo cuando hago masa de pizza y me sobra aprovecho para hacerla , no dejeis de hacerla porque os encantara , la tipica es con piñones pero os dejo una variante que es el chocolateeeeeee mmmmmEn lña montse-2009 -
Coca de vidre fácil Coca de vidre fácil
Con masa de pizza industrial. He usado media y la otra mitad al congelador para otra vez. Cris Cris -
Coca de vidrio Coca de vidrio
Algo tan sencillo como rico para una buena merienda LOURDES MANRIQUE TORREIRA -
Coca de vidre express Coca de vidre express
Una opción rápida de la coca de vidre, la original lleva piñones, pero cómo ya los había gastado para los panellets le he puesto almendras. Mireia12mcm
Más recetas
Comentarios (5)