Pan de higo
Muy sano para estos días....
Paso a paso
- 1
Blanquear las avellanas y las almendras en agua caliente por 3 min.
- 2
Sacarlas y ponerlas en agua fría, pelarlas y triturarlas..
- 3
En un sartén tostarlas un poco
- 4
Picar los higos finamente hasta obtener una masita
- 5
Agregarle las almendras y avellanas
- 6
Un un sartén con poca agua derretir el chocolate y agregárselo a la mezcla de los higos
- 7
Espolvorear el ajonjolí y mezclar muy bien
- 8
Colocarlo en un molde desmontable y ponerlo a enfriar por 2 horas
- 9
Rico como snack... 😅❤
Ahora, ¡Envía una foto del plato terminado! A Jessica Marlen Reyes. le encantará ver cómo quedó.
https://cookpad.wasmer.app/mx/recetas/2753091
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Pan de anís Pan de anís
Este pan lo hice para un chocolate caliente para estos días de frío. A mí familia le encantó. Lupis Lopez -
Pan de muerto de la región Istmo de Oaxaca 💀🏞️🍂 Pan de muerto de la región Istmo de Oaxaca 💀🏞️🍂
#altardemuertos Pan de muerto sin lecheEste pan era el favorito de mi bisabuelo materno, en las noches que lo iba a visitar, toda la familia se sentaba en la mesa a comer este tipo de pan de muerto que parece un muñeco ya que mi bisabuelo desde muy chico le gustaba este pan, por su forma e incluso nos decía que le gustaba jugar con estos curiosos muñecos y que le recuerda a su juventud de niño. Aldair Hernández Cabrera -
Pan español integral Pan español integral
Lo mejor para disfrutar en estos días lluviosos acompañados de una taza de café o de chocolate. #CocinaMundial2018 España Mary -
Pan de higo Pan de higo
Una receta fácil y rica.Pueden seguirme en instagram, tengo alguna otras recetas, me encuentran como: _cocinando_facil _cocinando_facil -
-
Pan de yema Pan de yema
Este elemento emblemático de la gastronomía de Oaxaca es proveniente de Santo Domingo, Tomaltepec, una localidad situada en la región de los Valles Centrales#altardemuertos Jimena Cabrera -
Pan de muerto oaxaqueño Pan de muerto oaxaqueño
El pan de muerto como tal tiene su origen prehispánico en la época de la conquista. Donde los sacrificios humanos era algo común muchas veces daban el corazón como ofrenda, esto a los españoles no les gustó así que decidieron elaborar un pan de harina de trigo y con azúcar teñida de rojo para simular la sangre.A través del tiempo surgió una variación del pan de muerto en Oaxaca más específicamente en Valles centrales, se cree que fue en Santo Domingo Tomaltepec donde se originó el pan de yema o pan de muerto, que usamos como ofrenda en día de muertos o para otras costumbres arraigadas en el estado de Oaxaca. #altardemuertos Feliz día de muertos :) Pan de muerto sin leche Alex Fernando Altamirano Garcia -
Pan de muerto (pan de morido) Pan de muerto (pan de morido)
Este pan lo aprendí a preparar de mi tía y le gustaba mucho a mi abuelo #altardemuertos pan de muerto sin leche González Valdez José Antonio -
Pan de cazuela Pan de cazuela
El pan de cazuela es originario de Tlacolula, de matamoros, localidad que se encuentra a 38 km de distancia de la ciudad de Oaxaca (40 minutos), normalmente este pan se horneaba en cazuelas de barro, pero después fue más práctico y por "motivos de salud" hacerlos en latas de sardina o latas de atún para los más pequeños, es un pan muy típico de mi ciudad y siempre me recuerda al tianguis de los domingos, en su interior contiene pasas y chocolate de metate, siempre se sirve en mayordomías y acompañados de un espumoso chocolate . Luis Lavariega -
Pan De Cazuela Pan De Cazuela
Este es un pan muy tradicional y típico de Oaxaca, originalmente este es originario de Tlacolula De Matamoros. Angel Manuel Martínez Acevedo -
Pan de cazuela oaxaqueño Pan de cazuela oaxaqueño
Este pan es algo especial ya que al principio los oaxaqueños los envasaban en recipientes de barro pero normalmente se estropeavan y ahora utilizan latas de sardina para una mejor elaboración. Elder Santiago Reyes -
Pan de muerto Pan de muerto
El origen del pan de muerto se utilizaba en la época de la conquista y actualmente se utiliza como una ofrenda a los muertos, el 1 y 2 de noviembre, en este pan, el círculo al centro del pan simboliza el cráneo del difunto, y las tiras realzadas son la imitación de los huesos de los que estamos conformados. #altardemuertos Martinez Lopez Hugo Enrique
Más recetas
https://cookpad.wasmer.app/mx/recetas/2753091
Comentarios