Chiles en Nogada

Paso a paso
- 1
Calienta la mantequilla con el aceite, sofríe las carnes y cocina hasta que comiencen a dorar. Incorpora las pasas y el resto de los ingredientes. Mezcla perfectamente y continúa la cocción de 30 a 35 minutos más; deja enfriar y reserva.
- 2
Para los chiles, bate las claras a punto de turrón; sin dejar de batir agrega las yemas de una en una y reserva.
- 3
Rellena los chiles con las carnes preparadas y pásalos, uno por uno, primero por la harina y luego por la preparación del huevo.
- 4
Fríelos en el aceite caliente, voltea constantemente para que no se quemen, retíralos del fuego y escúrrelos sobre papel absorbente para quitar el exceso de grasa; reserva.
- 5
Para preparar la nogada, licúa la media crema con el agua y los 6 ingredientes siguientes. Sirve los chiles a temperatura ambiente y báñalos con la nogada; decora con los granos de granada y el perejil.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Chiles en Nogada Chiles en Nogada
#chilesennogada #septiembrepatrio #fiestanacional Lourdes González -
-
Chiles en nogada Chiles en nogada
Para una excelente cena familiar, un platillo adecuado todos Diana Cecilia Vázquez Medina -
Chiles en nogada de familia Chiles en nogada de familia
En México es comida netamente tradicional a partir del mes de Agosto, dedicado a Agustin de Iturbide por el año de 1821 es platillo típico de Puebla, para festejar la Independencia de México que se celebra el 16 de Septiembre, llevando los tres colores de la bandera verde de lo chiles, blanco de la nogada y rojo la granada, es un platillo que puede ser laborioso pero el resultado es un premio no solo al paladar si no a la cocina y por supuesto A LA COCINERA, si se sigue al pie de la letra sera un exito. lenny -
Chiles en nogada Chiles en nogada
#Mirecetario #puebla me gustan estos chiles porque no tengo que utilizar grasa Carmen Palomino -
-
-
-
Chiles en nogada Chiles en nogada
Sin duda los Chiles en nogada son sinónimo de nuestra Independencia, es un platillo con mucha historia y por demás representativo. Hay muchas historias que relatan su existencia, la más conocida es que fue preparada por las Madres Agustinas del Convento de Santa Mónica en el Estado de Puebla, en el año 1821, cuando Agustín de Iturbide, visitó Puebla después de firmar el Acta de Independencia de México y de los Tratados de Córdoba, para celebrar su santo, el día 28 de Agosto, por lo que decidieron agasajarlo con un platillo con los colores de la bandera del Ejército Trigarante, siendo la temporada de las nueces de Castilla y granadas, en ese Estado. Se dice que para la preparación de este delicioso platillo, asaron y pelaron chiles poblanos, prepararon el relleno con una gran variedad de ingredientes y sabores, teniendo como base carne de cerdo, frutas de temporada, jitomate, cebolla, ajo, nueces, pasas, almendras y especias, para preparar la salsa con la que iban a cubrirlos utilizaron nueces de Castilla frescas, las pelaron perfectamente retirándoles la delgada piel que las cubre, las molieron, agregaron queso fresco, azúcar, leche y un poco de vino, teniendo cuidado de que no quedara muy espesa ni muy aguada. Teniendo todo listo rellenaron los chiles y sirvieron bañando con la salsa y decorando con granada y perejil, logrando así integrar los tres colores de la bandera trigarante rojo, verde y blanco. Hay otra versión donde se cuenta que capearon los chiles Lupita Luna Yt -
-
Chiles en nogada Chiles en nogada
Es una receta típica mexicana, la acostumbramos preparar en el mes de septiembre ya que es el mes patrio en México. Ya está la comida!! -
Chiles en nogada Chiles en nogada
La verdad me daba flojera hacer este platillo pero me atreví y gracias a Dios, valió la pena mmmmmmmmmmm. La historia ya la saben, nació en 1820 en Puebla hecho por las monjitas del convento para agasajar al presidente Iturbide, declarándolo como un platillo digno de cada año MARIO RESENDIZ CALLEJAS
Más recetas
Comentarios