Causa a la Limeña

La causa limeña es un plato muy famoso de la gastronomía peruana y personalmente es mi favorito por su sabor, lo económico y fácil que es de preparar. Su nombre viene dado en la época independentista de Perú, cuando el libertador José de San Martín, para solventar los gastos de la campaña militar, en las esquinas de la calles limeñas se vendía este plato para apoyar en "LA CAUSA" de la independencia; es en este contexto en que el plato ganó el nombre de "Causa". Bueno ya que aprendimos algo de su historia vamos a prepararlo espero les guste!
Causa a la Limeña
La causa limeña es un plato muy famoso de la gastronomía peruana y personalmente es mi favorito por su sabor, lo económico y fácil que es de preparar. Su nombre viene dado en la época independentista de Perú, cuando el libertador José de San Martín, para solventar los gastos de la campaña militar, en las esquinas de la calles limeñas se vendía este plato para apoyar en "LA CAUSA" de la independencia; es en este contexto en que el plato ganó el nombre de "Causa". Bueno ya que aprendimos algo de su historia vamos a prepararlo espero les guste!
Paso a paso
- 1
Pelar, y cortar la papa en macedonia o trozos mediados, poner a hervir con un poco de cilantro y sal para hacer el puré. Aparte poner los huevos a cocinar.
- 2
Lavamos todos los vegetales, quitamos la primera capa a la cebolla y picamos en brunoisse o cubitos pequeños, sacamos las pepas del pimentón y picamos también en brunoisse junto con el ajo.
- 3
Procedemos a abrir la lata de atún, preferiblemente con un abrelatas de manera que podamos abrir la lata por ambos lados, esto nos va a servir para realizar el emplatado, una vez abierto lo unimos con la cebolla, el pimentón y el ajo, en este punto agregaremos también el cilantro finamente picado. Reservamos.
- 4
Una vez la papa este cocida vamos a hacer el puré, retiramos el cilantro con el que hirvió la papa y lo descartamos, trituramos muy bien la papa e iremos agregando una cucharada de mantequilla o más de ser necesario hasta obtener una masa firme y homogénea sin grumos, agregamos sal al gusto.
- 5
Ya teniendo todo listo, con la lata del atún procederemos a armar la Causa Limeña, pondremos una base de uno o dos dedos de grosor de puré de papa, nos ayudamos con una cuchara para compactarlo hacia el fondo y los bordes de la lata, sobre la papa pondremos láminas de aguacate sin concha y sobre este una o dos cucharadas del atún, colocamos una capa de huevo cocido fileteado y terminaremos con una capa de puré de papa. Retiramos la lata con cuidado presionando delicadamente el puré con la cuchara para que despegue de la lata. Utilizaremos tomate, cilantro, aguacate o huevos para decorar.
- 6
Listo! Ya tenemos la Causa Limeña! Podemos acompañar esta exquisita ensalada con arroz, pan, granos con lo que sea. Espero que les haya gustado y buen provecho!
Recetas similares
-
Pollo a la José Pollo a la José
El José sazona el pollo de forma simple y deliciosa. Ana Laura Arias -
Tallarines a la carbonara Tallarines a la carbonara
Receta con origen italiano, este platillo nació gracias a los trabajadores de las minas del carbón de ahí su nombre, realmente es una receta que vale la pena hacerla ya que su sabor es exquisito. #cocinaeuropea3 AZUCENA MONSERRATH SANTIAGO MATUS -
Papas a la Maya Papas a la Maya
Maya es el nombre de una de las gemelas ;) mi hermana.Linda C Morales Camacho
-
Soufflé Daniel Soufflé Daniel
Este es un invento que le encantó a mi nieto Daniel desde el primer día me dice hazme mi soufflé entonces el el súper fan de este platillo ! Por eso le puse su nombre❤️ Blanca -
Filet de sole meunière Filet de sole meunière
Muy apreciado en la corte del rey Luis XIV, el lenguado es uno de los pescados nobles que más se cocinan en la gastronomía francesa. La apelación "meunière" hace referencia al molinero (meunier, en francés) que fabricaba la harina de trigo, ya que el lenguado se reboza en harina antes de cocinarlo.Es muy fácil de hacer y se utilizan muy poco ingredientes. Este platillo fue elaborado para la clase de cocina europea#cocinaeuropea1 Luis Gustavo Cortes Ruiz -
Papa hash brown estilo la Doñita Papa hash brown estilo la Doñita
Al José su mamá le hacía este desayuno, yo le puse mi toque chilango con un chilito serrano #estopreparé #recetasparanovatos Ana Laura Arias -
Tostada de atún la Lupita Tostada de atún la Lupita
Está tostada está inspirada en un restaurante de mariscos al que fuimos aquí en Tijuana, su tostada si se llama así Lupita y aunque en la original lleva camarones y callo de hacha yo la hice más sencilla y le dejo el nombre porque es mi segundo nombre jeje, pero la verdad para quitarnos el antojo y comer sano improvisamos con lo que tenemos. Espero les guste mucho ya que a pesar de ser algo sencillo sabe delicioso 😋🌟🌟🌟🌟🌟 Celia Guadalupe Valdez -
Tortilla de papa a la mexicana Tortilla de papa a la mexicana
Se puede servir como botana por su rapidez y simpleza o como acompañante de algún corte incluso como plato fuerte. Solo Enrique -
Arroz a la tumbada Arroz a la tumbada
Este arroz es originario de Veracruz, el nombre "a la tumbada" significa "al aventón" aunque de eso no tiene nada. Mercedes Cossío -
Pescado a la Talla Pescado a la Talla
El pescado lo deben de pedir en el lugar de su compra, abierto para asar. Dacapiz -
Pasta de cumple! Pasta de cumple!
Es mi cumple, no hago comida complicada para mi bendición y el José #finde #delantaldorado Ana Laura Arias -
Arroz a la Mexicana Arroz a la Mexicana
Hay muchas maneras de preparar el arroz, pero éste es especial porque es típico de mi país. Me recuerda mi infancia, es básico en la dieta Mexicana, muy rico, versátil para acompañar cualquier plato fuerte . Codiego
Más recetas
Comentarios