Pan francés (made in Uruguay)

30 minutos es más o menos el tiempo útil que lleva amasar estos pancitos. El resto es tiempo de leudado y de cocción, durante el cual uno puede hacer otras cosas, de modo que no lo pongo acá. La receta está en el Manual de cocina del Inst. Crandon, que tiene sus bemoles. Pero esta receta resulta bastante bien. Supongo que con un horno de barro el resultado sería óptimo.
Pan francés (made in Uruguay)
30 minutos es más o menos el tiempo útil que lleva amasar estos pancitos. El resto es tiempo de leudado y de cocción, durante el cual uno puede hacer otras cosas, de modo que no lo pongo acá. La receta está en el Manual de cocina del Inst. Crandon, que tiene sus bemoles. Pero esta receta resulta bastante bien. Supongo que con un horno de barro el resultado sería óptimo.
Paso a paso
- 1
Lo primero, como siempre, es hacer la espuma, disolviendo la levadura en 1/2 taza de agua tibia. Añadir luego el azúcar y 2 cdas. de harina, revolver y dejar leudar aprox. 10'.
- 2
En un bol grande, mezcla el resto de la harina con la sal y luego agrega la manteca derretida y la espuma de levadura.
- 3
Comienza a mezclar con cuchara de madera (bueno, ya sé, yo usé espátula) y añadir de a poco el agua restante. Quedará una masa bastante blanda pero que se puede tomar con las manos.
- 4
Vierte la masa sobre la mesada apenas enharinada y comienza a amasar estirándola y replegándola muchas veces. Mientras más la estires, repliegues, golpées y sobes, mejor será el resultado. Mínimo: 10'.
- 5
Completado el amasado, devuélvela al bol inicial y colócala dentro de otro mayo con un poquito de agua tibia-calentita y cubre con repasador para que se conserven el calor y la humedad. Deja leudar por 1 h.
- 6
Al cabo habrá triplicado su tamaño. El leudado es bueno cuando, tras introducir un dedo, queda el hueco.
- 7
Retírala del bol y vuélcala en la mesada, con poca harian, y desgasifica amasando con energía, durante un par de minutos. Volverá a tener el tamaño inicial.
- 8
A fin de formar los panes lo más parejos posibles, lo mejor es estirar la masa en forma de rodillo y cortarla por la mitad; cada mitad por su mitad y así hasta obtener 8 porciones. Para que no se enfríe demasiado, te aconsejo hacerlo sobre una madera.
- 9
Toma de a uno los trozos, estíralo un poco con tus manos. No hace falta el palote.
- 10
Luego, arróllalo sobre sí mismo, para obtener un pancito.
- 11
Ve colocándolos sobre una placa de horno ligeramente enmantecada. Al final haz tres cortes diagonales en c/u y pincélalos con un poco de agua fría.
- 12
Deja leudar unos 20' en lugar tibio (puedes precalentar 5' el horno a mínimo y ponerlos allí, una vez apagado).
- 13
Enciende el horno a 200º (180 si es pequeño), deja calentar bien y hornea tus panes por 10'. Sácalos y vuelve a pincelar con agua fría.
- 14
Vuelve al horno y termina la cocción durante unos 20' más o hasta que estén dorados. La cáscara resultará más crocante si se doran bien.
Recetas similares
-
Pan francés con bolillos Pan francés con bolillos
Esta receta es especial con el afán de complacer a mis niños y utilizando lo que teníamos en casa nos deleitarnos con estos exquisos pancitos franceses con bollito. Sandy -
Pan Francés Lagunero Pan Francés Lagunero
Pan tradicional de la región Lagunera , crujiente por fuera muy suave por dentro. Para lonches, molletes, tortas, para acompañar tus platillos favoritos o simplemente con mantequilla. Delicioso y sencillo! Sharo Bruno -
Pan de payés con tomate Pan de payés con tomate
El pan de payés es uno de los panes más famosos de la gastronomía mediterránea. Originario de la región catalana, se caracteriza principalmente por su forma redonda, contar con una corteza crujiente y una miga esponjosa de alveolado grande.Desde mi punto de vista es una receta muy fácil de hacer, aunque lleva bastante tiempo, pero vale la pena, es una receta muy rica.En mi caso, sustituí el tomate por la salsa prego, que le dio un toque súper especial.#cocinaeuropea2 Jocelyn Rodríguez -
Pan para pambazos Pan para pambazos
Hace años que tengo ganas de probar los pambazos, pero mientras vivía en México por una cosa o por otra no los probé. Hasta que llegó el día de intentarlo en casa! Tuve que hacer también el pan porque aquí no consigo, de hecho tengo que ser sincera tampoco sabía como se supone que tenían que saber.. pero tal como lo supuse, son suaves y deliciosos! Y ni se diga con su debido relleno y chilito, un manjar! Seguimos jugando a la #lotería Yo me ayudé de mi Thermomix para el amasado pero puedes hacerlo a mano sin problema. poramoralhambre -
Pan al vapor relleno de chocolate Pan al vapor relleno de chocolate
Me tomo tiempo encontrar el detalle del relleno. El sabor será igual que los de las tiendas. Las Mejores Recetas "De La Deep Web" -
Panecito de muerto Panecito de muerto
Esta es mi receta de pan de muerto, y como saben, la simplifiqué lo más que pude, en lo que más se lleva tiempo es en el tiempo de reposo de la masa, pero en sí el tiempo de preparación es rápido... Espero les sirva y les guste, un saludito ✌️😃#mirecetariomx Jacky -
Masa para pizza Masa para pizza
La pizza nació en Nápoles Italia, Raffaele Esposito fue el creador de la masa para pizza, esta masa que se presenta a continuación es la clásica.#CocinaEuropea3 María Isabel Ramírez Torres -
Pan pita Pan pita
El pan pita es un tipo de pan plano blando consumido de manera regular en países del medio oriente. Este pan es hecho a base de harina de trigo fermentada que originalmente es cocido en las paredes de los hornos tradicionales y es acompañado por un sin fin de platillos.#cocinaoriental Yesenia Rosales -
-
Pezuñas (pan de muerto) Pezuñas (pan de muerto)
Mi abuelita cada año compra pezuñas (también conocidas como botanas) en nuestro pueblo, este año no pudimos ir por la pandemia, así que ella me dio está maravillosa receta para que las hiciera y se las comparto en #micaminito Azula Methal -
Pan de muerto "esponjoso" Pan de muerto "esponjoso"
Día de muertos, tenía muchas ganas de preparar un pan de muerto, es mi primera vez y de probarlo también me decían que era un poco latoso de preparar, me compartió mi hermana Ana esta receta y es prácticamente sin amasar la receta era con 500 gr de harina, me lleve más no sé si influye el clima pero me pasa así con otras recetas de pan, tengo que modificar Carmen Palomino
Más recetas
Comentarios (2)