Ensaladilla rusa

Que tu medicina sea tu alimento, y el alimento tu medicina.
Ensaladilla rusa
Que tu medicina sea tu alimento, y el alimento tu medicina.
Paso a paso
- 1
Para 2 kg de ensaladilla
- 2
Cuece por un lado la ensaladilla y por otro lado los huevos. Calienta el agua y, en cuanto empiece a hervir, añade los huevos y otros lados igual con sal. Déjalos durante aproximadamente 10 minutos. Una vez pasado ese tiempo colócalos 🥚 en un recipiente con agua fría para que se rompa la cocción.
- 3
Pica las aceitunas el pimiento, cebolla, tomate y del resto de ingredientes en taquitos. Aunque las aceitunas pueden dejarse enteras. ¡Tú decides! Si quieres añadir más de dos huevos, puedes picar algunos y usar el resto para decorar la ensaladilla rusa.
- 4
Por último, mezcla todos los ingredientes y acompáñala con mayonesa atún listos
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
-
-
-
-
Ensaladilla rusa
Mi abuela era toda una experta en ensaladilla rusa entre otras cosas, por eso a mí es algo que me encanta hacer aunque soy cociente de que jamás podré igualarla. Rose -
Ensaladilla Rusa
Mi historia personal con la ensaladilla pasó por diferentes etapas, unidas a mi evolución en el reino de las cazuelas.En un primer momento las compras eran desorganizadas. Las verduras se estropeaban ... Me limitaba a comprar una bolsa de ensaladilla congelada y echar un poco de mayonesa de bote por encima. Obviamente cuando la sacaba a la mesa el comentario que recibía era; "no sé, ufff, ... las de mi madre están más ricas", yo ponía cara de circunstancias y decía "las próximas las haces tú" mientras pensaba, las de tu madre están mejor y las de cualquiera.Añoraba las lentejas de mi madre que antes no me gustaban, cada día estaba más delgada, la única ventaja era que tenía unos bíceps estupendos por raspar todo lo que se me pegaba.Entramos en el segundo momento; viendo que morirme de hambre, no era la solución, aumente mi experiencia, colándome en el momento cociteléfono. Llamado de esta forma porque usaba el teléfono para cocinar y tenía cocido al personal. Me pasaba el día dando la lata, tenía a mi madre, mi suegra y mis compañeras de trabajo mareadas.Mi evolución con la ensaladilla se centró en intentar hacer una mayonesa decente, las veces que se me cortaría.Llegando al momento actual de mi procesión culinaria, ya no tengo que tirar comida. Mi confianza ha aumentado, soy una anfitriona aceptable, invito a mi amigos y familia a comer en casa siempre que se presenta la ocasión. Con la ensaladilla he llegado al top, consiguiendo la estupenda receta que os presento. Marisol Gomez -
Ensaladilla rusa
Cada vez que la hago me recuerda a alguien que fue muy especial en mi vida.#mirecetario Rafael Romero Martinez. -
Ensaladilla rusa
Que buena y que fácil de preparar esta ensaladilla.La podemos acompañar con cualquier cosa que tengamos a mano, yo en este caso lo hice con atún y cebolla caramelizada.#huevo Antoni call -
Ensaladilla rusa
La mar de sencilla. Solo tienes que echarle los ingredientes que desees. santidepaul -
-
Ensaladilla rusa
No hay quien se resista a una riquísima ensaladilla rusa, que además es súper fácil de hacer.Una ración aporta:395 Kcal24, 5 g de grasa27, 8 g de hidratos de carbono12, 9 g de proteínas588 mg de sodioEl resto de la información nutricional, la podéis consultar visitando nuestra página web descifrandotefirefly.com Descifrándote Firefly -
Ensaladilla rusa
Mi receta de ensaladilla rusa casera. Para mí, la cebolleta picada y el aceite y el vinagre le dan un toque aún más rico. Manurita -
-
Ensaladilla rusa
Plato sin mucha complicación. Rápido y muy bueno para el verano. #verano #fresco Johan Fräst -
-
Ensaladilla rusa
La Ensalada Rusa fue creada en el año 1860 por Lucien Olivier, chef del restaurante Hermitage que es uno de los restaurantes más conocidos de Moscú, allí se la conocía como Ensalada Olivier en honor a su inventor, de la receta inicial no tiene parecido a la actual pues llevaba ingredientes caros como Venado y algunos otros del mismo rango, era comida para privilegiados, cambió con los años a productos más asequibles y se hizo más popular; el secreto de su receta se perdió al no dejarlo escrito y se lo llevó su inventor a la tumba.Es el plato que más se come en Rusia de ahí su nombre actual, suele comerse en Navidad acompañado de mandarinas, en España la servimos como tapa en los bares, sus productos base como verduras son los mismos aunque se hacen infinidad de variantes en su composición, desde Atún, Espárragos a Gambas e incluso Surimi, en ocasiones se sirve como un canapé sobre rebanadas de pan francés. josevillalta -
-
Ensaladilla rusa
Si hay una tapa típica en los bares de España es la ensaladilla rusa. Pese a su nombre su origen se debe a un chef belga de origen francés (Lucien Oliver), que inventó la ensalada Oliver que luego llevó a Rusia y donde ganó su popularidad.Su base suele ser patata, zanahoria y mayonesa pero a partir de ahí cada maestrillo tiene su librillo y en cada casa se hace de una manera.Yo la hago lo más parecida a la que hace mi madre...que es la que más me gusta (como no podría ser de otra manera...) DirectoALaMesa -
-
Ensaladilla rusa
Esta receta la invento Lucien Olivier chef del restaurante Hermitage de Moscú de ahí que también sea conocida como ensaladilla Olivier. Víctor Tello -
Ensaladilla rusa
#Calendario21 Un plato que parece rápido pero si queremos una buena ensaladilla te lleva horas Julia Y Su Cocina -
Ensaladilla rusa
A mi estilo. Me encanta meter mil cosas que no lleva la ensaladilla rusa tradicional. Beatriz S.F -
-
Ensaladilla rusa
#abecedario. Esta ensaladita es muy fácil de elaborar y resulta muy versátil con cualquier plato, fresquita está de vicio y ahora con estos calores... Apetece.😋😋 Tonysantos -
-
Ensaladilla rusa
La ensaladilla rusa la inventó en Rusia un señor que se llamaba Olivier. Lucía Hernández Santana -
Ensaladilla rusa
Es una ensalada de verduras variadas; que se suele comer sobre todo en verano y de aperitovo o como es en mi caso de primer plato. Sara A.Q. -
-
Ensaladilla rusa
Que ganas tenía de preparar este plato, en casa nos encanta y no la hacía desde el verano pasado así que creo que ya tocaba... La ensalada o ensaladilla rusa, conocida también con el nombre de ensalada Oliver, es un plato típico de los países de Europa, Asia y América, que dependiendo de cada región va variando en lo que a ingredientes se refiere, pero que por norma general como base siempre incluye patata y otras hortalizas cocidas, aliñada al final con salsa mayonesa. Sin embargo, sería un cocinero franco-belga llamado Lucien Oliver quien la popularizó en 1864 en un restaurante del centro de Moscú, de ahí se llegan a conocer los ingredientes aproximados, pero no los originales ya que Oliver no dejó receta escrita ni se la traspasó a nadie. Así es entonces, que desde tiempos inmemoriales se hayan conocido tantas variantes de esta receta, aunque claro está, que cada uno en su casa le pone lo que más le gusta, ya sean gambas, pollo, solo hortalizas, etc... Pero en lo que se coincidimos tod@s, es que está buenisísíma!!! ¿a que sí? En la cocina con Mar
Más recetas recomendadas
Comentarios