Paso a paso
- 1
Picar finamente la cebolla y ponerla a pochar en 4 o 5 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen en una olla ancha y con fondo. Mientras, retirar la piel y los bordes de grasa de los contra muslos y reservar.
- 2
Cuando la cebolla esté ligeramente pochada, retirar y reservar (Esto lo hacemos para evitar se queme o dore en exceso) y en el aceite restante, que guarda el aroma de la cebolla, incorporamos los contra muslos dejando cojan ligeramente color.
- 3
Una vez veamos que el pollo tiene color, añadimos 2 litros
de agua caliente y llevamos a ebullición. - 4
Ayudados de una espumadera, eliminaremos el exceso de grasa e incorporamos la cebolla que teníamos reservada y dejamos hervir a fuego medio-lento.
- 5
Mientras, habremos pelado y lavado los 3 tipos de patata y las cortamos de diferentes formas para ayudar a la cocción: la patata gallega en cachelos, la nueva en rodajas de medio centímetro aproximadamente, y las de guarnición las dejamos enteras o si son algo más grandes las cortamos en mitades.
- 6
Cuando el pollo esté tierno, retiramos de la olla y reservamos. Incorporamos las patatas y un poco de sal y llevamos a ebullición, junto a las mazorcas, que previamente habremos cortado en 3 trozos simétricos. A los 10 minutos de hervor, retiraremos las mazorcas y reservamos.
- 7
Mientras, deshebramos el pollo finamente e incorporaremos al guiso una vez la patata esté casi hecha. En los 5 últimos minutos, añadimos las guascas, el maíz que habremos previamente desgranado y, una vez hecho, dejaremos reposar el guiso, al menos dos horas.
- 8
Unos 20 minutos antes de comer, ponemos a calentar el guiso a fuego muy suave, ajustando de sal. Nos fijamos en el espesor y si lo notásemos muy suelto, simplemente cogemos unas cuantas patatitas de guarnición y las esmagamos con un tenedor y añadimos de nuevo al caldo para que espese.
- 9
Mientras, empezamos a elaborar nuestra guarnición: Pelamos los dientes de ajo y le damos unos golpes con la palma de la mano para que se abra sin romperse y ponemos en una olla con un poco de aceite de oliva virgen. Cuando coja algo de color, añadimos el arroz y dejamos de dore unos segundos. Añadimos el agua caliente e incorporamos unas hebras de azafrán y un poco de sal y llevamos a ebullición sin tapar. Cuando esté casi sin agua, bajamos el fuego y tapamos hasta que se seque.
- 10
Mientras se hace el arroz, partimos en mitades cada aguacate y troceamos en cuadritos cada mitad. Servimos sobre el plato de acompañamiento con un poco de sal, unas gotas de limón exprimido y unas gotas de aceite de oliva. Cuando esté listo el arroz, servimos una porción en el plato en forma de montañita.
- 11
Servimos el guiso en un plato hondo, y añadimos un chorrito de de crema de leche y una cucharada de alcaparras. Presentamos junto al plato de guarnición y a disfrutar!
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Escrita por
Recetas similares
-
Ajiaco bogotano
El ajiaco es una maravillosa sopa típica que se prepara en el altiplano andino donde está ubicada la hermosa ciudad de Bogotá, entre otras bellas ciudades. Está preparado básicamente con patatas de diferentes variedades, pollo maíz y una hierba muy conocida en la zona llamada guasca, la cual le da un sabor extraordinario, se acompaña además con aguacate, alcaparras y crema de leche. tererecetas -
-
Ajiaco Cubano
El ajiaco es un plato cubano degustado y disfrutado por todos en cumpleaños o encuentros familiares y de amigos. Considerado por muchos uno de los platos nacionales de la Isla. Jose Alberto Galán Duarte -
-
Ajiaco cubano
Típico plato cubano muy común en la mesa de las personas que viven en el campo. Duniesky Martínez López -
-
Ajiaco Santafereño Colombiano
Es muy típico, es un gran plato y además me encanta! No quedarás con hambre!!! Flaca Trujillo -
Chucrut a mi manera
Me gusta mucho el chucrut, también cualquier verdura, esta surgió de la necesidad de usar todo lo que viene en las bolsas de verduras orgánicas buscando variedad para los acompañamientos. alimasci -
Ajíaco Santafereño 🇨🇴
Para mi, la mejor, más fácil y deliciosa receta para ajiaco santafereño, sin duda alguna una exquisitez que deleitara cualquier paladar. Mataji Lorena -
Rollitos tailandeses a mi manera
Almuerzo saludable al aire libre! 😊👍 Sin cocción!! 😉#porunmundomejor#másconmenos Cecilia L. -
-
Cocido a mi manera
Éste cocido es un placer para casi todos los sentidos (gusto, olfato, vista) el que lo ha comido, está deseando volverlo a comer....lo avalan muchas personas :-) Mayte Fuentes Garcia -
Feijoada a mi manera
Recuerdo de mi viaje al Portugal. Pienso que no es la receta original pero son mis recuerdos de sabores... caramela317 -
Cocido a mi manera
Cada uno hace los caldos como le parece, yo hace años que hago este suculento plato único porque no le falta detalle, aquí os lo dejo para que disfrutéis como lo hago yo saboreandolo.#lasrecetasdecookpad Mycooknotebook -
Cocido a mi manera
Comencé haciendo el cocido de siempre con su carne y morcilla, pero he disminuido mucho el consumo de carne en mi dieta, y cada vez me apetece menos. Así que me reinventé e hice este cocido que no tiene nada que envidiar al típico. En esta ocasión he usado un hueso de jamón porque me lo regaló mi suegra. Normalmente no lleva nada de carne. Siempre hago la olla exprés entera y congelo raciones. Me sale para unas 9 semanas! Así se puede comer de cuchara sin tener que dedicarle mucho tiempo a la cocina. Y si trabajas, como yo, va genial!#cumplimos6#delantaldorado#weekendreto#cocinavegetariana#tuppers Maria Jesús CR -
-
Arroz a mi manera
Pues digamos que me apetecía comer arroz con curry y tenía especias que me gustaban y me la invente Barriera2016 -
-
-
Guacamole a mi manera
Hoy os traigo un plato muy sencillo y muy famoso. La base principal es el aguacate. Ver el video. https://youtu.be/NxcZG2mCuWo Luisa C Correcher -
-
-
-
-
-
Arroz a mi manera
Así hago yo el arroz en mi casa para que todos lo coman, un poco de tierra y un poco de mar. Carmem -
-
-
-
Comentarios