Ramen vegetariano (sin carne)

El ramen principalmente es una receta china pero ahora es sin duda una parte fundamental de la gastronomia japonesa (como la tortilla en España )
Ramen vegetariano (sin carne)
El ramen principalmente es una receta china pero ahora es sin duda una parte fundamental de la gastronomia japonesa (como la tortilla en España )
Paso a paso
- 1
Marinar el Tofu. Para ello vamos a empezar secando nuestro bloque de tofu. (Yo he utilizado la mitad del bloque del Mercadona)
-Lo podemos secar poniéndole papel de cocina enrollado y volverlo a enrollar con un paño de cocina. Ponerle una sartén u olla encima y encima de esta últimauna botella de medio litro para que se escurra bien. Dejar así durante unos 15 minutos - 2
Cortar el tofu en cubos y añadir a un bol
- 3
En el mismo bol donde hemos añadido el tofu añadimos:
-2 cucharaditas de ajo en polvo
-2 cucharaditas de perejil en polvo o partido muy chiquitito
-2 cucharaditas de pimentón
-2 cucharaditas de AOVE
-1 cucharada de salsa de soja - 4
Lo mezclamos bien todo hasta que todo el tofu esté bien impregnado y ponemos un film por encima para que coja sabor. Lo ideal es dejarlo cuanto más tiempo mejor (a ver tampoco lo dejes 15 días, con dejarlo la noche de antes genial) Pero yo anoche no tenía tofu lo fui a comprar por la mañana y lo he dejado macerar durante 30 minutos y ha quedado también muy bueno.
- 5
Cogemos nuestro cebollino y separamos las hojas de arriba y las partimos en trozos muy pequeñitos
- 6
Con la parte sobrante de cebollino (la que tiene parte de cebolla y el tronco) lo partimos por la mitad y reservamos
- 7
Pelamos una zanahoria, esta la partimos en rodajas y las rodajas las partimos por la mitad
- 8
Echamos 225 mililitros de agua en una olla (más o menos yo lo he hecho a ojo)
- 9
Ponemos a calentar el agua e introducimos la zanahoria, el maíz, las espinacas (Yo he utilizado las del Mercadona ultracongeladas que vienen en porciones pero si tu las tienes naturales o lo que sea sin problema) y el cebollino (la parte grande no lo que hemos troceado muy pequeñito) (Como recomendacion y para que la vida os sea más fácil es mejor que el cebollino lo echéis en la típica bolsa donde se meten los garbanzos del cocido ya que luego el cebollino tendréis que separarlo)
- 10
Cuando esté hirviendo el agua añadís una cucharadita de sal, una cucharadita de ajo en polvo y una cucharadita y media del sazonador de barbacoa que dejo una foto a continuación (dejamos cocer todo removiendo de vez en cuando unos 35 minutos a fuego medio; yo en la vitro a temperatura 6)
- 11
Después de 35 minutos apartamos del fuego y reservamos para luego
- 12
En una olla se pone a hervir agua para cocer 2 huevos:
-Echa agua
-Cuando el agua hierva añade una cucharadita de sal
-Cuando el agua empiece a hervir añade los huevos y baja a temperatura media (yo en la vitro al 6 sobre 10)
-Dejar hervir a esa temperatura unos 7.5 minutos
-Después de ese tiempo tenemos unos huevos medio cocidos (en mi tierra se llaman huevos pasados por agua) - 13
Momento de marinar nuestas setas:
-En una olla derretir una cucharadita de mantequilla - 14
Añadir a la olla con la mantequilla derretida 1 ajito muy muy picadito
- 15
Cortar las setas en unos 4 trozos (que no queden ni muy pequeñas ni muy grandes)
- 16
Añadir las setas a la olla y saltear todo a una temperatura media de 6 unos 5 minutos
- 17
En un bol aparte mezclaremos:
-1 cucharada de azúcar
-1 cucharada de salsa de soja
-125 ml de agua - 18
Cuando hayan pasado los 5 minutos de saltear las setas añadiremos nuestra mezcla anterior a las susodichas setas
- 19
Dejar que hiervan a temperatura media hasta que todo el agua se evapore (tenía más setas que las de la foto pero se me calleron antes de cocinarlas y las tuve que tirar así que por favor no seais tan torpes como yo que las setas son caras)
- 20
En una sartén caliente cocinamos nuestro tofu anteriomente macerado y ya con mucho sabor. Lo cocinamos más o menos unos 10 minutos a fuego medio hasta que esté doradito (la primera foto es de como empieza a cocinarse y la segunda como tiene que estar de doradito)
- 21
Separamos nuestro cebollino de nuestro caldo (si lo habéis metido en una bolsita genial si no con un tenedor o con algo con lo que os podáis ayudar pero tened cuidado no quiteis también las espinacas o acelgas)
- 22
Cuando este retirado ponemos el caldo a hervir otra vez y añadimos 1 vaso y medio de agua
Cuando empiece a hervir metemos nuestros fideos y dejamos cocer el tiempo que ponga en el envase. En mi caso eran 4 minutos pero recomiendo 5 para que se queden man blanditos - 23
En el plato donde vayamos a tomar nuestro ramen añadimos 1 cucharada de salsa de soja
- 24
Cuando ya estén cocidos nuestros fideos removemos bien para que se mezclen bien todas nuestras verduritas y servimos en el plato donde anteriomente hemos echado la salsa de soja
- 25
Añadimos nuestro cebollino troceado
- 26
Añadimos nuestro tofu
- 27
Añadimos nuestras setitas
- 28
Añadimos nuestro huevo cocido con una pequeña incision en medio para que con el caldo hirviendo la yema se cocine un poco
- 29
Y a comer que esto está de rechupete! Que aproveche!!!
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Ramen vegetariano
Ramen vegetariano fácil de preparar y muy rico. Puedes utilizar racimo de setas enoki, o si prefieres las shimeji, son ricas en compuestos de sabor umami.#DelantalGlobal2024 + #SabeAJapon #ramen #ramenvegetariano Iryna Burlutskaya -
Ramen vegetariano
Esta es una versión vegetariana de un ramen que vi en Instagram hoy_cocina_lisson (Pilar) -
-
Ramen vegetal
🧅🥕🥬🥚🧄🌱Hoy hemos cocinado ramen, la famosa sopa de fideos japonesa. Aunque su origen es chino, han sido los japoneses quienes la han popularizado, su consumo está muy extendido en Japón y existiendo multitud de recetas aunque todas ellas tienen como base un caldo con fideos a los que se puede añadir tofu, carne o verdura y huevo, nosotros hemos optado por la versión vegetal con huevo y como no tenía los fideos chinos, lo he hecho con noodles.#DelantalGlobal2024 + #RamenCasero M.E.T.R. (MªElena) -
Ramen de verduras
Es la primera vez que cocino ramen, y eso que tenía unas ganas locas de probarlo.Este plato de la cocina japonesa, se ha extendido por todos los países en los últimos años. Es muy versátil y podemos adecuar a nuestros gustos el caldo, el tipo de fideo y los toppings.Aunque lo normal es hacerlo con carne, también se puede preparar con pescado o sólo verduras, y aquí os dejo mi versión, que ha quedado muy sabrosa y nos ha encantado.#DelantalGlobal2024 #RamenCasero#calendario2025 #septiembre Encar -
Ramen con nabo, tofu y caldo de carne
Tenía un daikon en la huerta y se me ocurrió. Pero puede hacerse con manos normales. Rochiito Takemoto -
Ramen Vegano
Si es vegano usar pastilla avecrem de caldo de verduras en el caso de no serlo, puede ser cualquier otro tipo de caldo ya sea pollo o carne.También se puede sustituir los fideos por lentejas u arroz.El picante también se puede susbtituir por cayena. zaro98 -
-
Sopa RAMEN/ vegetariana, a mi manera
Tenía muchas ganas de hacer esta sopa; la he hecho con los ingredientes que disponía en ese momento. Hay recetas mucho más elaboradas y que requiere mucho más tiempo, pero os puedo asegurar que ha quedado riquísima y lo mejor de todo es que se hace enseguida . Mayte Fuentes Garcia -
Ramen veggie
Las cantidades son algo orientativas, siempre debéis ir probando el caldo por si tenéis que añadir más cantidad de algún ingrediente. Los sobres de miso los compro de mercadona, pero tenéis muchísimas variedades de miso que podéis usar, como, por ejemplo, la pasta de miso. #mundo Linarejos -
Ramen con soja
Ramen es una receta japonesa muy conocida y apreciada por su sabor y su sencillez. En Tokyo se puede comprar en multitud de sitios y comer de pie. Basicamente se trata de un caldo (en este caso de pollo) que se mezcla con una salsa bastante intensa (en esta receta basada en salsa de soja). El resultado es un caldo muy sabroso y buenísimo con fideos. CookpadSpain -
Ramen de verduras y un punto de cerdito
Hola de nuevo ! Hoy os dejo por aquí esta receta súper buena y fácil de hacer , de ramen ! Ahora que está tan de moda la comida asiática,y yo que soy una loca de ella... os iré compartiendo poco a poco la gran variedad que tengo en mi repertorio! Es una sopa “ligera” y con mucho sabor, y genial para el invierno tan frío que estamos teniendo. Está la he acompañado con muy poco cerdo, ya que quería que tuviese más verduras que otra cosa, pero uno de los acompañamientos más típicos, son la pechuga de pollo empanada y troceada, que se le añade al final el bol, y queda mmmmm 😋😋😋 Deciros, que está la prepare con un fondo de nevera que tenía y aprovechamiento, que no está la vida para tirar! Y que parece muy liosa, pero para nada, es solo añadir ingredientes, y luego como toda comida asiática, muchos pasitos, pero fáciles y que parecen más de lo que realmente es... Jij sin más, os dejo la receta de mi #ramen exprés ! Espero que os guste ! #mirecetario Foodme_NoeliaCarrion -
Ramen de ternera
Tras el ramen vegetal que publiqué hace unos días, no podía esperar más para seguir probando con otros ingredientes y sabores.No sé cómo he tardado tanto en comer y cocinar este plato, con lo que me encanta la comida asiática.#DelantalGlobal2024 #RamenCasero Encar -
Ramen casero
En mi viaje de luna de miel fui a Japón. Hasta unos meses antes de ir, jamás había probado el Ramen. Lo probé en un restaurante para saber si me gustaría y así pedirlo allí. Y me encantó. Ya en Japón me hinché a comerlo y me enamoró del todo. Ahora, lo hago en casa a mi manera para seguir disfrutándolo. Lo más importante del ramen es el caldo. Allí se lo curran horas y le ponen un poco de jengibre. Un buen caldo hará que el plato sea bueno. Con mi receta se consigue de un simple caldo de pollo de toda la vida, hacer dos caldos diferentes y mezclarlos para dar con un buen caldo de Ramen. Además yo no uso ni miso ni mirin ni jengibre, que se usan en Japón para hacer el Kaeshi (una pasta que potencia el sabor del caldo). Si podéis y queréis innovar aún más, añadirlo a la receta. Mi ramen es un ramen mediterráneo y muy casero, por así decirlo, pero está logrado y se disfruta. Estás tu ratito haciéndolo pero la recompensa vale la pena. Xavi -
Ramen de setas (receta asiática)
cuando hace frío y uno es de platos calientes una de las mejores formas de disfrutar es preparando un buen ramen.Los ingredientes os pueden parecer un poco raros , pero cada vez es más fácil encontrarlos y si conoceis alguna tienda de productos asiáticos no tendreis ningún problema para encontralos.Recordar podéis ver más videos de cocina en mi canal de youtube cocina fácil con ivan os espero que tengáis un feliz día.#weekendreto Cocina Facil Con Ivan -
Ramen japonés
Es una receta de ramen japonés un poco versionada “a la española”.He mirado varías vídeos de ramen y eran todos distintos, así que decidí hacerla un poco distinta a la “original” ya que algunos ingredientes ni los conocía. technosaeta -
-
Ramen noodles con verduras y gambas
Una receta rápida y sencilla que te sorprenderá por el toque asiático de sus condimentos. Disfruta cocinando con Fernando -
Ramen con repollo y ternera
No tiene que ver nada con el ramen original, solo prepare esté sopa a mi manera. El resultado fue espectacular, nos encanto a todos. La prepare con carne de ternera, pero se puede preparar con varios clases de carnes. Yo como tenía descongelado carne de ternera, prepare esté sopa sin pensarlo mucho.Lo más raro es que utilice repollo blanco (col) pero porque no, tenemos que comer saludable y además utilizar las hortalizas de temporada. Con unas pocos hortalizas más me salió una sopa para chuparse los dedos y saludable.No dudáis de preparar sopas caseras, con que encontraras por la nevera y la despensa, siempre sale deliciosas. El cuerpo necesita platos de cuchara y no solo salsas, también caldos. Las sopas va tanto para cenar como primer plato para la medio día.Utilice las hortalizas que teña en la casa, siempre aprovecho que hay. Procuro tener algunas hortalizas para una semana y así voy haciendo. Si encontró en el mercado, intento cambiar cada semana de verduras y hortalizas, para aprovechar las vitaminas y minerales, aportar cada vez algunas diferentes. "cocinar con jorgette" -
-
Ramen instantáneo
Veo que hay gente que se come el ramen instantáneo sin ningún "topping". Pero no cuesta nada añadir algo de alegría a esos fideos, así que he pensado compartir como me hago yo este ramen en 6 minutos. David Gavilan -
Chashu casero (carne para Ramen)
www.instagram.com/CilantroYHierbabuenaComo aún hace frío, un ramen calentito y rico sienta de lujo, pero si además le ponemos bien de chashu casero, es #PlacerDeSultán. Josemi CilantroYHierbabuena -
Ramen de ternera al estilo europeo
Ramen japonés con un aire europeo de pimiento, champiñones, calabaza y achicoria.El ramen es una sopa tradicional de Japón, que se come en varios restaurantes, la simplicidad y versatilidad de sus verduras hacen que haya varias variedades desde vegano, vegetariano, con carne o pollo. Esto hace que podamos añadir algunas verduras diferentes o parecidas como las de mi receta haciendo así una mezcla japonesa-europea riquísima. Alberto Medrano -
Como hacer Ramen Japonés
Para ver el video haz click en este enlace https://goo.gl/r63LhoMuy buenas mis queridos Recetuber@s hoy viajamos hasta el mismísimo Japón para preparar un caliente y delicioso plato de ramen, seguramente has visto o incluso has comido este plato pero alguna vez te has preguntado como puedes hacerlo en tu casa totalmente casero?Hoy te traigo la respuesta en forma de video-receta donde puedes ver paso a paso como elaborar este plato tan típico de la cocina. RecetasPorUnTubo -
Ramen expres de pollo
Cuentan que esta sopa de origen chino es una fusión de la cocina japonesa y que éstos la fueron adaptando a su cultura gastronómica. Lo que empezó siendo en China una sopa de fideos económica y nutritiva, los japoneses se lo tomaron más en serio, acompañándolo de distintos ingredientes que se añaden a modo de « toppings » y de ahí surgió el Ramen que puede ser de carne, pescado o sólo con verduras. Yo juego con un Ramen de pollo y vegetales express para #triviumdecocina Amparo&Ari -
Miso Ramen con Tofu y Huevo
www.instagram.com/eatthegreen_com💚¿Os acordáis del tofu de ayer? Pues nos sobró un poquito, y como en esta casa no se tira nada, hoy nos hemos hecho un ramen de morirse de bueno. Josemi CilantroYHierbabuena -
Ramen facilísimo
El pasado fin de semana llegamos a casa después de todo un frío día de campo y montaña y solo me apetecía tomar una sopa calentita y acostarme. No me podía sacar de la cabeza la idea de unos tallarines con verduras y un fragante caldo con aires orientales. Esta sopa se tarda muy poco tiempo en hacer y está buenísima. Perfecta para entrar en calor en estos días que el frío ya aprieta ❄️www.instagram.com/EatTheGreen_com Josemi CilantroYHierbabuena -
-
-
Ramen de pollo
Aunque en los tiempos que corren la comida rápida triunfa y como consecuencia las versiones exprés, esta vez apuesto por el Ramen en su versión original, marcado por el caldo intenso y de cocción lenta #micocinaviajera #japon Amparo&Ari
Más recetas
Comentarios