Coca de San Xoán de frutas

Arianne
Arianne @Arianne
Esquinita verde de la Península Ibérica, llamada A Coruña

Llega la noche de los deseos ¡La Verbena de San Juan!— la víspera del día de San Juan Bautista—, aunque las celebraciones tienen más que ver con el solsticio de verano ☀️🕶☀️. La coca de San Xoán se parece mucho en aspecto y elaboración a la larpeira, quizás algo más típica de estos lares, por lo que, a excepción de la crema, que esta vez no hicimos, nos basamos en su receta para elaborar este rico dulce.
Según he leído existen numerosas variedades repartidas por toda la geografía española, las hay con crema pastelera o sin ella, con frutas confitadas, con llardons… y no puedo dejar de pensar 🤔 en lo curioso que es que en zonas tan lejanas, haya recetas tan parecidas, quizá la inmigración y el Camino de Santiago hacen posible esta magia 🧙🏻‍♀️

#VerbenadeSanJuan

Coca de San Xoán de frutas

Llega la noche de los deseos ¡La Verbena de San Juan!— la víspera del día de San Juan Bautista—, aunque las celebraciones tienen más que ver con el solsticio de verano ☀️🕶☀️. La coca de San Xoán se parece mucho en aspecto y elaboración a la larpeira, quizás algo más típica de estos lares, por lo que, a excepción de la crema, que esta vez no hicimos, nos basamos en su receta para elaborar este rico dulce.
Según he leído existen numerosas variedades repartidas por toda la geografía española, las hay con crema pastelera o sin ella, con frutas confitadas, con llardons… y no puedo dejar de pensar 🤔 en lo curioso que es que en zonas tan lejanas, haya recetas tan parecidas, quizá la inmigración y el Camino de Santiago hacen posible esta magia 🧙🏻‍♀️

#VerbenadeSanJuan

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

40 minutos (+ tiempos de reposo)
10-12 Comensales
  1. Para el fermento previo:
  2. 100 gHarina de fuerza
  3. 15 gLevadura fresca de panadería
  4. 100 mlLeche entera con calcio (ligeramente tibia)
  5. Para la masa de coca:
  6. 325 gHarina de fuerza
  7. 2Huevos de corral
  8. 50 mlAceite de oliva virgen extra
  9. 100 gAzúcar
  10. 1Naranja (Ralladura)
  11. 25 mlLeche entera con calcio
  12. 5 gSal
  13. 30 gMiel casera
  14. Frutas confitadas (para decorar)
  15. Piñones (para decorar)
  16. 1Huevo de corral batido (para decorar)

Paso a paso

40 minutos (+ tiempos de reposo)
  1. 1

    Hacemos el fermento previo, mezclando en un cuenco todos los ingredientes, y dejándolo fermentar toda la noche en la nevera.

  2. 2

    Al día siguiente, en un bol, mezclamos los ingredientes de la coca junto con el prefermento y amasamos hasta tener una masa ligada. Formamos una bola, y la dejamos tapada en el bol (ligeramente enaceitado) hasta que duplique su volumen.

  3. 3

    Pasado el tiempo, sobre la mesa ligeramente enharinada, sacamos el aire de la fermentación con las yemas de los dedos y estiramos la masa hasta dejarla de un centímetro de grosor, dándole una forma alargada.

  4. 4

    Colocamos la masa sobre papel de horno, ya en una bandeja, pincelamos con huevo y dejamos fermentar de nuevo, hasta que casi duplique de nuevo su volumen (necesitara al menos una hora).

  5. 5

    Calentamos el horno a 210ºC con calor arriba abajo. Pincelamos de nuevo con huevo batido, y adornamos los piñones y las frutas confitadas.

  6. 6

    Horneamos durante 5 minutos a 200ºC, bajamos la temperatura a 180ºC y horneamos durante otros 15 minutos más. (La coca debe estar dorada pero ligeramente tierna al tacto). Sacamos del horno, dejamos enfriar y consumimos lo antes posible.

  7. 7

    A disfrutar!

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Arianne
Arianne @Arianne
Esquinita verde de la Península Ibérica, llamada A Coruña
Me encanta recorrer el mundo en cada bocado.Apasionada del mar, de los viajes, de la astronomía y de los libros. Poco golosa pero exigente con la calidad de los productos. ¿El final perfecto de cualquier instante gastronómico? La buena compañía... tanto a la hora de prepararlo en la cocina, como al sentarse en la mesa. Porque disfruto cocinando con y para los míos; me encanta ese desafío de conectar con mis comensales, de compartir y de no sólo hacer disfrutar a las papilas gustativas. De crear, en definitiva, un momento, un recuerdo y un vínculo con los que quiero.
Leer más

Comentarios (16)

@tesa.cuina
@tesa.cuina @tesa_cuina
Que pinta más rica!!! Esa no llega a Sant Joan !!! Jejejeje

Recetas similares