Paella Valenciana

estarlucs
estarlucs @estarlucs
Nules, Valencia, España

#WeekendTour la verdura siempre tendrá un añadido si es fresca y no congelada.

Leer más
Editar receta
Ver informe
Compartir

Ingredientes

2 horas
5 raciones
  1. 1/2pollo (no suelo gastar todo)
  2. 1/4conejo (en casa no somos muy fans del conejo)
  3. 3 tirascostilla cortadas en tacos(añadimos costilla por el tema del conejo)
  4. Aceite de oliva virgen extra (la cantidad más o menos para que haga una charquita en el centro de la paella)
  5. 375 gjudía verde perona fresca
  6. 300 gbajocon fresco
  7. 3 dientesajo (picados en pequeñitos trozos)
  8. 1 latatomate triturado de 500 gr o 1/2k de tomate rallado
  9. 2 cucharaditapostre de pimentón dulce (yo suelo gastarlo ahumado)
  10. 1 sobreazafrán en hebra
  11. Agua
  12. Sal
  13. 1/2 karroz (siempre D.O. Albufera, yo por ejemplo gasto el bomba de J.Montoro de saquito de tela)

Paso a paso

2 horas
  1. 1

    Echamos el aceite y lo dejamos calentar. (Siempre le echo un poco de sal para que así luego no salte el AOVE)

  2. 2

    Con el aceite ya caliente ponemos a sofreír a fuego medio el pollo, costilla y conejo.
    La echamos una poca de sal.
    Que se dore bien y veremos que en la paella se empieza a hacer una costra que es lo que con el agua se soltará y le dará el sabor a la paella.

  3. 3

    Con la carne ya frita, la ponemos por los bordes de la paella y echamos la judía que se haga 2 minutos y añadirle el tomate que fría bien.

  4. 4

    Con todo mezclado, echamos el ajo que no se llegue a quemar y lo juntamos con la carne y verdura.

  5. 5

    Aquí ya va el azafrán, que gastaremos unas 5 hebras para el sofrito y el resto lo pondremos en medio vaso de agua tibia para que suelte el color. (Aquí es cuando yo añado el bajocon, ya que así no se quema ni se llega a pasar)

  6. 6

    Antes de echar el agua, pondremos el pimentón y le daremos un meneo sin que se queme y echamos el agua.

  7. 7

    La medida del agua es hasta los tornillos de la paella.

  8. 8

    Cuando vemos que hierve el agua a fuego fuerte, echamos el medio vaso con el azafrán diluido en agua (y dejar hervir unos 10 minutos, más tiempo haría la verdura pastosa)y acto seguido el arroz que lo repartiremos bien para que se quede llano y no a montones repartidos por ahí.

  9. 9

    Cuando vemos que reduce el agua, empezamos a probar y regular la sal.

  10. 10

    Cuando esté en su punto de sal, y empiece a quedar meloso, bajamos a fuego medio para que el arroz acabe de cocer (es bomba entonces necesita chupar bien el caldo)

    Cuando seque y haga un poco de “socarrat” (a quien le guste) ya apagamos y a comer!!!

    Buen provecho 😋😋😋

Reacciones

Editar receta
Ver informe
Compartir

Comentarios (5)

@tesa.cuina
@tesa.cuina @tesa_cuina
Tú crees que la gente entenderá lo que es el bajocón? Jijiji Yo sí porque soy valenciana. Y no estoy muy segura, porque en mi zona lo llamamos fesol de la peladilla.. Que gracia me ha hecho!! Te sugiero que pongas Una fotografía de los ingredientes y si es posible de los pasos. Seguro que si haces una paella tan rica, no va a ser difícil!!
BIENVENIDO a Cookpad!!
(editado)

Escrita por

estarlucs
estarlucs @estarlucs
Nules, Valencia, España
Trabajando en alimentación y en los ratos libres cocinando. Mi nuevo proyecto en instagram @estarlucs, lleno de ganas e ilusión 💪🏻💪🏻💪🏻
Leer más

Recetas similares

Esta receta también está disponible en Cookpad Estados Unidos: Estados UnidosPaella Valenciana