Androlla

Con la llegada del frío comemos cosas mas fuertes como cocidos, sopas,... La androlla cocida viene muy bien para un dÍa de mucho frÍo pues seguro que nos lo quita.
la androlla es un embutido derivado del cerdo,tipico de las zonas de Lugo y Orense.
La produción de este embutido en Galicia esta ligada a la cría de porcino, bien de tipo familiar o comercial.
El saber de las gentes trasmite de generación en generación, las condiciones climatologicas de bajas temperaturas y vientos fuertes en el invierno le dan las características propias durante el tiempo de curación.
La androlla esta hecha de un 90 por ciento de costilla de cerdo y el resto tiene rabo, oreja, otras partes del cerdo.
Las cuales están conveniente mente adobadas y embutidas en el intestino grueso del cerdo, que después se somete a un proceso de ahumado con leña de roble. Se consume cocido.
Androlla
Con la llegada del frío comemos cosas mas fuertes como cocidos, sopas,... La androlla cocida viene muy bien para un dÍa de mucho frÍo pues seguro que nos lo quita.
la androlla es un embutido derivado del cerdo,tipico de las zonas de Lugo y Orense.
La produción de este embutido en Galicia esta ligada a la cría de porcino, bien de tipo familiar o comercial.
El saber de las gentes trasmite de generación en generación, las condiciones climatologicas de bajas temperaturas y vientos fuertes en el invierno le dan las características propias durante el tiempo de curación.
La androlla esta hecha de un 90 por ciento de costilla de cerdo y el resto tiene rabo, oreja, otras partes del cerdo.
Las cuales están conveniente mente adobadas y embutidas en el intestino grueso del cerdo, que después se somete a un proceso de ahumado con leña de roble. Se consume cocido.
Paso a paso
- 1
Cogemos la androlla y la ponemos en una cazuela cubierta de agua.
- 2
Ponemos al fuego y dejamos cocer sobre una hora y media o dos.
- 3
Pasado este tiempo la sacamos del fuego y cortamos para servir.
- 4
Por otro lado cocemos las patatas y el repollo para acompañar, yo nunca hago la verdura en el agua de cocer la androlla pues tiene mucha grasa.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Poroto
Se viene la época de frío, y los caldos son una de las mejores opciones, bien calentitas acompañadas con unas buenas tortillas y mandioca. Participa del #RetoDíadelaMadre Cecilia Ojeda -
Suspiro del Oriente
Este plato presenta una conjunción perfecta de texturas, sabores y aromas, y basta una pizca de estos “polvos mágicos” para que su mesa se convierta en una alfombra mágica que lo transportará hacia lugares lejanos y exóticos. Plato de examen final - IGA 2009 Araceli -
Rollitos de papel de arroz
Esta receta es muy flexible. Se puede agregar cualquier verdura. Yo le agregué atún para darle sabor pero por lo general lleva solo verdura y se puede hacer a la sartén también o comer así como se ve en la imagen. Con salsas queda muy rico y crujiente. Natalia Abiuso Vidal -
Risotto de repollo y androlla
un risotto hecho con androlla ahora que estamos en tiempo de este embutido pues le sacamos partido y le añadimos un poco de repollo. El resultado buenísimo. Carmem -
Landrillas
Receta tipica de Castilla la Mancha, Magra de cerdo con cebolla, tomate, vino, ajos machadaos en un mortero con sal y el perejil, se acompaña con patatas penchi briones garcia -
Zarangollo
Hoy voy a compartir una forma de hacer huevos revueltos muy clásica de la cocina murciana que cualquier persona puede hacer siguiendo los pasos. Juan Peña -
Zarangollo
#delantaldorado #lasrecetasdemamá para una cena que no tengas así casi nada pensado, como dice mi madre, esta receta bien genial, rápida y suave para las cenas pobres de dieta Jose Carlos Sanchez -
Zarangollo
Receta típica de la Región de Murcia. Está deliciosa y es muy sencilla de hacer. Hay muchas variantes, especialmente con o sin patatas. Como soy murciana de adopción, está receta no la aprendí de mi familia, sino que me la enseñó mi amiga Ana cuando vivíamos juntas en el extranjero gracias a un libro de recetas que le había hecho su madre! Nuria_Es -
Zarangollo
Un revuelto de calabacín y cebolla típico de Murcia. A veces se le añade patata pero la versión más tradicional no lleva. Foodie Orc -
Zarangollo
Un plato típico de la Región de Murcia que os gustará porque está realmente delicioso. Vicky -
-
Almogrote
El almogrote es un sabroso y tradicional paté originario de La Gomera, una de las Islas Canarias en España. Este delicioso paté se elabora principalmente a partir de queso curado, típicamente queso gomero, que se mezcla con una variedad de ingredientes para crear una pasta untable rica y compleja en sabores. Los ingredientes adicionales suelen incluir ajo, pimientos rojos, aceite de oliva y, en algunas recetas, tomates y diversas especias.La textura del almogrote es generalmente gruesa y su sabor es intensamente aromático, con un equilibrio perfecto entre el sabor picante del queso y la frescura del ajo y los pimientos. Este paté se disfruta tradicionalmente untado en pan, pero también puede usarse como acompañamiento para una variedad de platos, incluidos aquellos a base de carne y verduras.Su historia y preparación son un reflejo de la rica cultura gastronómica de las Islas Canarias, donde el almogrote no solo es un alimento, sino también una parte integral de su patrimonio culinario. La receta ha sido transmitida de generación en generación, convirtiéndose en un símbolo de la identidad y tradición gomera.https://ashley4181recetasycosascanarias.blogspot.com/2010/01/almogrote.html MARYMAR HERNÁNDEZ -
Almogrote
Se trata de un paté de queso típico de la isla de La Gomera. Para ser fieles a la receta original, habría que emplear mortero y productos canarios como el queso gomero duro de cabra (o bien uno de mezcla de cabra y oveja), así como la pimienta palmera o picona (el pimiento rojo con el que se elabora el mojo picón). El queso gomero puede sustituirse por otros quesos muy curados que podamos encontrar. Para sustituir la pimienta picona se puede recurrir a las ñoras, pimientos choriceros y pimentón dulce y picante.Lo más habitual es comer el almogrote con pan (como cualquier paté), pero también se puede usar como salsa (por ejemplo para las típicas papas arrugadas canarias). En función del uso que se le quiera dar, se puede preparar más o menos denso ajustando la cantidad de aceite. Foodie Orc -
Envoltini Rafael/Rafaela
#tapeando. No sabía si hacer o no hacer, hoy hablé con mi padre, mi madre ya no está.Me decidí por algo que a él le gusta tanto que no puede resistirse es el tocino, a ella le gustaba la cabeza de jabalí, esta se la dedico a ellos y a todos estas personas que han padecido tanto en otros tiempos que parecen que no haya ocurrido 🎉🎉🎉🎉🎉😉😉😉 Antonio-José -
Almogrote
#aperitivoEs ideal para aperitivosDejarlo en un bote de Cristal cerrado y aliñar bocadillos y sándwichAguanta unos 8 o 10 días en la nevera bien cerrado Espe-cial Juárez Moreno -
Almogrote
Hace un mes aproximadamente vi esta receta por Instagram, me encantó la idea, y la puse en la larga lista de recetas que tengo pendientes.Casualmente nos proponen un reto en el que ésta es una de las recetas participantes, así que ha subido al principio de la lista y aquí está el resultado.Nos ha encantado y seguiré preparándola, pero he visto que como en cualquier receta hay diferentes formas de prepararlo, por lo que buscaré y haré otras para comparar y quedarme con la que más me guste.#DelantalGlobal2024 #RecetasdePueblo #canarias Encar -
Pizza en rollo
Una manera diferente de comer pizza esta super esponjosa y a la vez crujiente Mari Ramos -
Rottolo
Algunos lo llaman rottolo y otros lo conocen como arrollado de verduras, yo (como casi todo lo que sé de cocina) lo aprendí de la mano de mi abuela. Lore Genolet Gertsch -
Rollo de pizza
Pues tuve esta idea pq me apetecía pizza, y dije y si la enrollo será el mismo sabor pero diferente a la vista. isa24 -
Deco roll
Un brazo de gitano decorado muy cuco. Relleno de crema de queso y frambuesas. sofia de la Torre -
Almogrote
El almogrote es tradicional de La Gomera. Se cree que tiene su origen en el almodrote, otra salsa hecha con queso, ajos y aceite. Los ingredientes que se usan actualmente incluyen queso viejo, pimientos, ajos, tomates, guindillas, pimentón y aceite, pero no siempre se usan todos estos. La textura de esta salsa es de paté y se suele comer con patatas arrugadas o pan, entre otros.Pedro
-
-
Almogrote
El almogrote es un plato canario muy original a base de queso para obtener una salsa de queso muy mantecosa ideal para acompañar pan y papas con toque picantito. Guache -
Tortilla Alessandra
A esta tortilla le he puesto este nombre por mi sobrinita Aless , que la encanta !! Todos los veranos caen varias de estas...... Tortilla de patas , cebolla roja y chorizo con huevos ecológicos, patatas y chorizo ecológico..... Y por supuesto aceite oliva virgen extra y sal del Himalaya!!....... Aquí está la receta espero que os guste !! Olga Sierra -
Rollito Primavera
Os presento mi versión de los rollito primavera, que incluye algunos ingredientes que no son comunes en la receta original como puede ser el vino blanco y el pollo ya que esta receta normalmente suele ser vegetariana Yuli Hernandez -
Robellones
La preparación del robellón para mi creo que si de verdad queremos saborear este magnifico producto deberíamos coger un cesto y ir a cogerlos nosotros; andar toda la mañana y ya veréis que cuando lleguéis a casa y los cocinéis tendrán mejor sabor, más que nada por el esfuerzo realizado, creo que es lo bonito de este plato. cocineroamor -
Pasta frola mia
Esta receta es propia, la cree usando ingredientes y pasos de varias recetas qué no me terminaban de convencer. Al final quedo como a mi me gusta y los que la han probado dicen que es insuperable. Ja. José Luis -
Porra Andaluza
Esta receta es el salmorejo qué la mayoría de la gente llama, pero en mi tierra de siempre le llamamos porra, es perfecta para estos días de calor k hace, fresquita entra súper bien, la hice para unos amigos qué no la habían probado nunca, les encantó... paqui_Capi -
Arrollado albiceleste
Clásico pionono con los colores de la bandera argentina, relleno de crema chantillí y trocitos de albaricoques en almíbar. Un postre delicioso, tradicional pero con un toque de color especial e ideal para estas fechas. Gabriela Diez -
Vaya rollo 😉
Un clásico con un toque diferente. El chorizo junto con el queso de cabra es lo que lo hace que tenga un sabor potente pero muy original. El puré de patatas es la guinda del pastel con ese toque suave de ajo y tan cremoso que no se Le puede resistir así que... Vaya Rollo 😉#buenavidafood "Cocina con Celi"
Más recetas
Comentarios