Poroto

Se viene la época de frío, y los caldos son una de las mejores opciones, bien calentitas acompañadas con unas buenas tortillas y mandioca. Participa del #RetoDíadelaMadre
Poroto
Se viene la época de frío, y los caldos son una de las mejores opciones, bien calentitas acompañadas con unas buenas tortillas y mandioca. Participa del #RetoDíadelaMadre
Paso a paso
- 1
Nuestro poroto debemos dejar una noche antes con agua, para que la cocción se haga más rápida.
- 2
Cortamos todas nuestras verduras, e iniciamos a sofreír con la cebolla, el morrón, los tomates, la zanahoria. (Te doy una base de las verduras que podes agregar, pero si te gusta más de una, podes agregar más, o si queres reemplazar, adelante, no pasa nada)
- 3
Lavas bien el poroto, retiras su agua y echas a la olla, lo cubrimos con agua caliente hasta cubrir todas las verduras y el poroto, lo dejas hervir por una hora aproximadamente o hasta que queden blandas las legumbres. Un dato importante: Si se va absorbiendo agua, debes agregar agua caliente para que siga la cocción en forma pareja. En éste paso debemos condimentar.
- 4
Una vez tierno el poroto, le agregas el zapallo, dejas por unos minutos en el hervor, le agregas fideos o queso Paraguay o cremoso.
- 5
Lo servís bien calentito espolvoreando perejil, acompañados de tortillas y mandioca.
- 6
Es un placer consumir un caldo de poroto y chau fríoo.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Chipa Guazú
La cocina paraguaya, como la de todos los países latinos, tiene características propias, y cada región utiliza en su cocina los productos de la zona, y los secretos culinarios heredados de sus ancestros, por lo que van apreciándose diferencias.El chipa Guazú no puede faltar en los domingos, día de reunión familiar por tradición y se sirve con el asado (carne a la parrilla). Araceli -
-
Chupín de Pacú
El chupín es un plato tradicional de Uruguay, pero también se prepara en el litoral de Argentina y Paraguay. El chupín es un guiso de pescado que puede llevar mariscos y verduras, el chupín de pescado es una receta muy fácil y muy rica. Araceli -
Pastelón de Mandioca
Es muy sabrosa y apetitosa, ingrediente principal la mandioca. ¡¡Recomendadísimo!! Cecilia Ojeda -
Payagua mascada
Comida tipica paraguaya que se prepara para celebrar las festividades de San Juan (24 de junio). Araceli -
Picarones
Los picarones son unos sencillos aros fritos de calabaza (zapallo) rebozada y bañados con miel.Los picarones tienen sus orígenes en los tiempos del Virreinato del Perú. Quizás responden a una adaptación de los buñuelos que tomaban los conquistadores españoles.Como antecedente, durante el Imperio Inca se elaboraban como alimentos los camotes y el zapallo, y al comienzo de la conquista española se empezaron a combinar con ingredientes traídos del otro lado del Atlántico como la harina de trigo y surguió este nuevo dulce llamado "picarón".Los picarones se ofrecían, por ejemplo, durante la Procesión del Señor de los Milagros en Lima, desde el siglo XVII . Esta misma costumbre se ha conservado por más de tres siglos y se rememora durante el mes de octubre cada año.Los picarones peruanos tienen textura suave y un sabor muy dulce; y se toman en la merienda. Son muy populares en todo Perú y también se han ido introduciendo en Chile y otros países de América Latina.La receta de picarones que se ofrece es la tradicional, aunque se agradecen variantes si alguien las conoce. mis-recetas -
-
Churipo
El churipo de Michoacan es un platillo tradicional de esta región purépecha; es un caldillo de chile rojo con carne de res y verduras que se suele acompañar con corundas (tamales de ceniza, típicos de Michoacan).Esta es la receta de churipo de carne. También hay un caldo de churipo de pescado.De todas las que he hecho la que más me gusta es la de un joven chef Danais de Morelia, al que doy mi reconocimiento y agradecimiento. fans-laura-esquivel -
Puchero
#familiar Este caldo es muy típico pero en vez de pollo lo hice, y lo hago desde que me diagnosticaron intolerancia a aves, con codillo, es un caldo que entra bien cuando hace frío y estás enfermo, el cuerpo lo agradece. Tomé un tazón de caldo con hierbabuena. Para tomar con fideos finos, con picatoste y huevos cuajados, con arroz etc. genovevafl -
Puchero
El poco de caldito que ha quedado porque lo demás se lo han comido. Lo siento por la foto la próxima lo pondré completo mas abajo e podio poner otra foto del puchero mas completo le eche ay la carne para mi vecina lo que no yeva es fideos ni arroz Mari galvez -
-
Puchero
Caldo de puchero de pollo y verduras. La carne puede variar según dispongamos.Suelo hacerlo con :1 pollo o gallina1 trozo de tocino en sal1 trozo de jarrete de ternera.Pero se puede hacer con muslo de pavo, carcazas de pollo o similares.Los huesos salados también pueden ser de varios tipos.La carne se puede usar para comerla como segundo plato acompañada por un poco del tocino, le llamamos "pringá" y se come con pan y con las manos a sopones.Y si sobra carne es ideal para hacer croquetas. Davidsi -
Puchero pegolino
Esta es la receta del puchero de la madre de mi pareja. Se suele servir un primero haciendo un arroz caldoso con el caldo del puchero. Después, como segundo se sirve la carne, las verduras y los garbanzos en una fuente.La pelota del cocido se puede comprar en la carnicería o preparar. Me gustaría dedicar otra receta más adelante a la preparación de la pelota. Juangui Jordán -
Puchero
#elsabordelosrecuerdos #ElGordoDeCookpadFamilia siempre tengo puchero en Navidad, sobre todo el día de fin de año y me acuerdo de mi suegra, ella decía que un buen caldo resucita a un muerto y nada más cierto, mis hijos llegan por la mañana con cara de cadáver.......les das un caldo de puchero bien caliente y ves como los colores suben a la cara, duermen como angeles, vamos a la cocina. Gema la gaditana -
Porotos con riendas
Receta del campo #cocinachilenaEste es un plato típico de Chile , es una comida nacida en el campo chileno. Se dice que su origen data desde la época de la colonia, aunque se cree que, desde mucho antes , lo típico en el campo es hacerlos con cuero de chancho, pero no a todos les gusta, es típico hacerlos con cuero de chancho en tiritas ya que esas son las riendas y no los tallarines como muchos piensan Fran recetas -
-
Paparajotes
Los paparajotes son un postre típico de la huerta murciana y el Campo de Cartagena. Están cocinados con hojas de limonero recubiertas de masa, son muy fáciles y muy versátiles. El toque final se lo dan con azúcar y canela, por aquí te dejo todo lo necesario para que puedas cocinarlos. Patricienta Cook -
Piononos
Los piononos son un dulce típico de Granada. Se trata de un bizcocho enrollado con almíbar y crema y tostadito por encima. Son una delicia. Yo les puse unas frambuesas para decorar y darles un toque de color en una reunión familiar, pero los originales no llevan más que la crema tostada por encima. En cualquier caso están muy ricos. Encarna Pérez (La Cocina De Encarni) -
Paparajotes
Es un dulce típico de la Región de Murcia, yo los descubrí en Cartagena y me encantaron, los hago en casa varias veces al cabo del año, por que están buenísimos!!!!!! Maribel.Cillerosf -
Paparajotes
Es un dulce tipico de Murcia. Me encantan!!! Se suele hacer en las fiestas de primavera y en septiembre. Y en casa de mi abuela muy a menudo porque sabe lo que me gustan😋. Hoy los he hecho para merendar. Lorena -
Pote asturiano
A mí particularmente me gusta más que la fabada, resulta más suave y el sabor de la verdura es exquisita.La uña de cerdo tiene mucha gelatina con lo cual conseguimos que el caldo esté distinto, ni seco ni aguado. A la fabada también se la echo por la misma razón. El secreto me lo dijo una abuela de un pueblo, y el resultado es maravilloso. Bruxina -
Piononos
Uno de los dulces más típicos de Granada, fueron creados por Ceferino Isla, maestro pastelero y propietario del obrador Casa Ysla desde 1897 en Santa Fé, aunque la receta original es un secreto muy bien guardado. Vamos a la cocina. #abecedario Gema la gaditana -
Tortipulpo
esta receta es de aprovechar los restos de pulpo ,siempre dicen de la tortipizza ,pues yo le pongo tortipulpo porque la tortilla va cubierta de pulpo. Carmem -
-
Panuchos
Los panuchos son un platillo típico de la cocina de Yucatán,Son pequeñas tortillas de maíz fritas caseras, a las que se les rellena un guiso a base de frijol, siendo fritas en aceite o manteca de cerdo.Los panuchos se suelen adornar y acompañar con hojas de lechuga, carne de pavo guisado, tomate y cebolla anteriormente sazonadas con naranja agria y sal, aguacate, zanahoria y recado colorado (una pasta de semillas de pipián, chile y achiote).El panucho Yucateco es originario de la ciudad de Mérida (Yucatán), la leyenda no cuenta que fue inventada por "Don Hucho", propietario de un puesto de comida para los viajeros procedentes del "Camino Real" hacia mediados del siglo XIX. Don Hucho empezó a preparar un bocadillo que consistía en pan con frijoles colados y huevo cocido. Los viajeros lo llamaban "El pan de don Hucho". Con el paso de los años, el pan se cambio por tortilla de maíz y el platillo empezó a ser conocido con su denominación popular actual: "Panucho".En Mérida, este platillo se vende en las lloncherías del parque de San Sebastián en la versión original de Don Hucho.Es un antojito emparentado con los salbutes. Voy a dar una receta sencilla - fácil para hacer unos ricos panuchos. lupita -
-
Pipirrana
Un plato veraniego muy popular en el sur de España, que queda a medio camino entre el gazpacho y la ensalada. Esta versión es la que se suele preparar en Jaén. Se toma con cuchara, acompañado de pan para mojar. Foodie Orc -
Sopa perota
Una receta típica de Álora, en Málaga muy secilla y contundente. Se hace con cebolla blanca, pero no tenía y se acompaña de naranja y aceitunas aloreñas hoy_cocina_lisson (Pilar) -
Pizi-Pan
Es una forma rápida de hacer una cena, sencilla, estàs són de jamón de pavo y de chorizo, es como una pizza les puedes poner lo que quieras y como quieras Xavi -
Puchero de rabo
El mejór puchero habido y por haber.....Recuerdo los almuerzos con mi viejo y buck mi perro cruza de ovejero aleman, que era como tal y completamente marrón claro, me lo había regalado un señor muy bueno, Don Maldonado si recuerdo bien, a él lo veo delante mío.... pero acá estraño la mostaza Savora, que es para mi la más rica.Fácil de hacer y para quedar pipón después de atacarlo Jorge-Georg
Más recetas recomendadas
Comentarios