Olla fresca

Es una comida que es tradición hacerla el 08/09 que es el día de la patrona de mi pueblo. Como yo no pude hacerla ese día me he decidido hacerla hoy .
No apto para dietas jajajaj 🤣
Olla fresca
Es una comida que es tradición hacerla el 08/09 que es el día de la patrona de mi pueblo. Como yo no pude hacerla ese día me he decidido hacerla hoy .
No apto para dietas jajajaj 🤣
Paso a paso
- 1
Dejar a remojo las habichuelas la noche de antes.
- 2
Poner a hervir agua con sal y una vez arranque a hervir añadir las habichuelas y dejar que se hagan un poco.
- 3
Añadir los huesos de cerdo y él tocino e ir desespumando
- 4
Dejar cociendo a fuego medio alto una hora más o menos.Pasado ese tiempo añadir todos los ingredientes menos las morcillas y el orégano que lo dejaremos para el final.
- 5
Dejamos que se vayan mezclando los sabores y ahora añadimos las morcillas y el orégano.
- 6
Ya solo queda añadir el arroz.
Yo saco la carne y las morcillas y reparto en platos para cuando añada el arroz se pueda mover con facilidad.
Se añade un vaso de arroz y a esperar el tiempo de hacerse el arroz. Listo y a comer😋😋😋
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Cosa fresca
Es un plato típico de Lorca , sobre todo se hace el día de nuestra "" Patrona, la Virgen de las Huertas"".Es increíble que un plato tan sencillo y con tampoco ingredientes este tan rico, rico.... siroco1965 -
Olla viuda
#cuchillosarcos #familiarEs un plato típico de mi pueblo❤❤❤Dolores, un pueblo de la Vega Baja.No es una comida muy light. Pero está espectacular!!!! Yo nunca como ni el tocino ni el costillar pero la morcilla deshecha en el resto es irresistible😊😊 Rocio Berna -
Olla serrana
Receta muy antigua y típica de mi pueblo que se encuentra a las estribaciones de la sierra de Gredos...Casavieja, pueblo serrano, de ahí el nombre de la receta. En un principio se hacía sin carne, y poniendo una cucharada de manteca; con el tiempo, en mi familia, se fue añadiendo falda o cuello de cordero y otros ingredientes al gusto de cada uno...pero la esencia del principio se sigue manteniendo.Es como una especie de cocido pero con judías verdes y patatas. Mayte Fuentes Garcia -
Olla viuda
Es otra comida de vigilia, aunque hay quién le pone morcilla y tocino.A mi me gusta más solo con verdura, porque con los garbanzos ya tomamos suficientes carbohidratos. Sole -
Olla de Peras
Una receta tradicional que pocos conocen, este sabor es algo que no olvidareis nunca. Jesus Hidalgo -
Olla flamenca
Este plato es típico de la zona de la vega baja del Segura y también de Murcia. Es conocido por el guiso de los pobres porque no lleva carne, únicamente verduras de la huerta, frescas y naturales. Es un plato muy saludable, cargado de aroma, sabor y color.#cookpadmycook#delantaldorado Hoy Cocino, RICO RICO. -
Olla gitana, pera rellena de olla y puré de olla
#sigococinandoconloli3 maneras diferentes de presentar este plato rico ricoNunca le des vueltas con la cuchara, mueve de las asas de la olla y así no rompes las patatas ni la calabaza Espe-cial Juárez Moreno -
Olla de dejuni (olla de ayuno)
Esta receta es tradicional en algunos pueblos de la Comunidad Valenciana. Este es un plato vegano. #cumplimos6 #vegano Sangonereta -
Olla gitana en olla pronto
Un potaje típico en casa de mis padres, viene muy bien para esos días que apetece desgrasar o en los días de frío. Para l@s niñ@ssss a los que les cuesta comer verduras, es perfecto porque lleva de todo lo que te pueda gustar y se les puede triturar. luhe -
-
Olla de verduras de Xixona
Esta receta me la dictó Ximo, un cocinero casero de Xixona que trabaja en Bellas Artes de Alcoy.No me ha costado de prepararla y está muy buena, la típica del norte de Alicante, donde el fresco corre y hacen falta este tipo de recetas.Si os gusta la cuchara, es para probarla. Puede hacerse en olla a presión (olla rápida o exprés) Kiko -
-
Olla de la plana
#yococinoencasa #losmonfort La Olla de la Plana es una de las ollas tradicionales y más popular de la provincia de Castellón, es típica de las comarcas de la Plana. Gilbert (Aprenent a la vida 📚♻️☯️) -
Olla gitana
Típico en Murcia, mezcla de legumbres y vegetales con toque de menta y peras. Plato completo, con todos los nutrientes: verduras, proteínas, carbohidratos y hasta fruta. viopeal -
Olla gitana
#Lasrecetasdemamá #Delantaldorado A mí me encanta!! Pero cuando me independicé probé una vez hacerlo y para mi sola no me salia buena... ahora que es imposible que me la haga mamá con todo esto de la cuarentena... lo he vuelto a intentar.. me ha salido exquisita!! Pero tengo que decir que la de mi madre es lo massss. Piedad Sanchez Gomez -
Olla gitana
Esta receta la descubrí este año, y desde luego ya va a ser un clásico para los días de frío.Esta receta me la dio una buena amiga murciana.#potajes #WeekendTour#realfood #healthyfood #platosdecuchara Sarita Tkt -
Olla gitana
Es una receta típica de la región de Murcia compuesto con verduras y hortalizas que da su huerta.Es un "cocido" íntegramente vegetal y para nada se echa de menos ningún ingrediente animal.Un plato ideal para los que quieran seguir una dieta baja en calorías y a la vez, sentirse satisfecho y calentito en invierno y fresquito en verano, ya que también puede consumirse frió.También está recomendado para los que quieran guardar los viernes de Cuaresma Pichona -
Olla Gitana
Este guiso es un plato típico de mi tierra y hoy que hace un verdadero día de invierno ha venido estupendo para continuar la jornada, !!está de rechupete!! toniru -
Olla de coles Malagueña
El potaje de coles o también llamado Olla de coles es un plato completo y estupendo para los días de frió. Es un plato contundente y muy completo, por ello aquí en Málaga y provincia lo comemos en la temporada invernal.Es verdad que cada uno lo hace a su manera, esta es mi receta que quiero compartir hoy con vosotros. Estela -
Olla de carne con verduras
#dominóPlato único para estos días de frío en una receta sin dificultad alguna, vamos ... para vaguetes o para días de mucho ajetreo.Una olla grande, carne, verduras agua y sal.Como casi siempre busco en este tipo de recetas el sabor, la baja dificultad y la economía, por eso he comprado en la carnicería un codillo de cerdo (a 3, 99 € el kilo) y en la verdulería una col (a 1, 99€ el kilo), un puerro grande (a 1, 60 € el kilo) una zanahoria grande (a 0, 65 € el kilo), una cebolla de guisar (al mismo precio), una rama de apio, unos cuantos ajos y las especias de casa.😋 Francisco Gil -
Olla de cerdo murciana
Típicas de Cartagena, Murcia; un guiso exquisito y suculento. penchi briones garcia -
Ensalada Fresca
#11. En realidad la he hecho con restos que he encontrado en la nevera. Sirve de acompañamiento o como única comida. Las cantidades al gusto. Norđurland -
Ensalada fresca
Llega el calor y tenemos que hacernos comida fresca y las ensaladas sin ideales. Ángeles Medina -
Sopa fría de hierbas frescas
Esta sopa es muy rica y también muy nutritiva. Yo la pongo de vez en cuando porque tengo hierbas en mi huerto.Esta es otra receta de mi amigo el chef Alessandro de Milán.Espero que os guste y que os atreváis a probarla.Las flores son comestibles! Cuqui Bastida -
Olla de garbanzos
Típica de la zona interior de Castellón y que alimenta mucho en las noches frescas que ¡son posibles hasta en verano! Miguel Ferrer Alberich -
-
-
Olla con calabaza
La "olla amb carabassa" es una de las recetas típicas del municipio de Serra en la comarca Camp del Turia, situada en pleno parque natural de la Sierra Calderona, provincia de Valencia.Un plato de esos que en pleno invierno calienta hasta el alma. Es una delicia.#CocinoMediterraneamente#viernes #verdurasDeTemporada#cuchareo#recetasTradicionalesValencia#gastronomiaValenciana Encar -
-
Olla gitana {Potaje tradicional murciano de legumbres y verduras}
https://lacocineranovata.blogspot.com/2018/08/olla-gitana-potaje-tradicional-murciano.htmlEsta es una receta muy típica de Murcia y Andalucía. Puede variar el uso de pera o patata de una región a otra, pero lo que siempre lleva son judías y calabaza, y por supuesto garbanzos. Es un plato muy antiguo que cocinaban las familias más pobres para aprovechar los maravillosos vegetales de la huerta murciana.Yo siempre cocino un perolón porque no me importa comer el mismo plato todos los días... si me gusta es que no me canso, pero no es apto para congelación porque la patata y la calabaza no aguantan el congelado.Cuando era pequeña no me gustaba porque eso de ver peras en un guiso AAGG... que asquito, por no hablar de la calabaza. Sin embargo llegó un punto de mi vida en el que mi mente se abrió a nuevos sabores e ingredientes, y aquí estoy con un guiso de verduras. Mi madre estaría orgullosa al ver su receta en mi blog. 🍏 La Cocinera Novata
Más recetas
Comentarios