Ensaladilla rusa
https://cocinandoconamorconalvaro.wordpress.com/
Paso a paso
- 1
Lo primero que haremos, será cocer las patatas y las zanahorias con la piel. Añadido una pizca de sal, y deberán estar cociendo mínimo 40 minutos. Hasta que veamos que al pinchar, estén cocidas. Una vez cocidas, las pelaremos en caliente, es como mejor se hace.
- 2
Las agregamos a un bol, y las machacamos con ayuda de un tenedor, sin llegar a hacerlas puré. Y reservamos. Cortamos las zanahorias en trozos pequeños, y las incorporamos a las patatas machacadas.
- 3
Pelamos los huevos, la mejor opción de pelar, es ponerlos bajo el chorro de agua fría. Y echando a un cuenco, y los trituramos con el tenedor. E incorporamos al bol de las patatas. Abrimos las latas de atún, y las desmenuzamos con el tenedor, agregaremos el aceite que traen las latas, solo de una. Y mezclamos.
- 4
Troceamos las aceitunas en trocitos, y las agregamos. Los pimientos de morrón, los cortamos en tiras finas, y reservas unas cuantas para la decoración. Los demás en trocitos pequeños, y agregamos al bol de patatas y mezclamos.
- 5
Echamos la sal al gusto, y envolvemos bien. Por último, agregamos la mayonesa, más o menos un bote. Yo la hice casera, ya os enseñaré y pondré la receta. Mezclaremos bien, hasta que veamos que está bien jugosa.
- 6
Agregamos la mezcla poner en una fuente ovalada, y vamos dando forma con la lengua de cocina. Untamos una capa fina de mayonesa, para cubrir. Y con las púas del tenedor, vamos haciendo rallas.
- 7
Decoramos con huevo, aceitunas, tiras de pimiento morrón y los espárragos. Igual que veis en la foto.
- 8
Y el plato estaría terminado, te lo recomiendo te gustará. Que te ha parecido mi receta? La harás? Quiero que me comentes. Buen apetit! CocinandoConAmorAlvaro.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
-
Ensaladilla rusa
Os dejo una de las mil variedades de ensaladilla rusa que suelo hacer, dependiendo de que me apetezca ese día!! Hay mil variedades de ensaladilla. Los ingredientes principales suelen ser patata, zanahoria, guisantes, atún y huevo cocido. Luego cada uno le va añadiendo cosas que gustan más o menos. Puedes añadir gambas, maíz, anchoas, pepinillos, espárragos blancos, judías verdes, palitos de cangrejo.... Hasta con champiñones las he probado yo y todas riquísimas, dependiendo que sabores os gusten más.En este caso yo no echo guisantes y la zanahoria va cruda. Tama -
Ensaladilla rusa
La de toda la vida!Las cantidades son orientativas. Tiene que haber más cantidad de patata que de las demás verduras. Se puede poner más mahonesa pero será más pesada.De un día para otro y bien fresca de la nevera con una cervecita está de vicio. La decoración es prescindible pero sin ella no será lo mismo... Cris Cris -
-
Ensaladilla rusa
Importante usar una patata buena, que no quede dura sino un poco arenosa, y que este sabrosa, ponerle sal fina. Si os gusta con sabor a marisco ponerle gamba o langostino picado, y si le hacéis la mayonesa casera y queréis mejorarla podéis hacerla con aceite de haber frito el marisco ( sus cáscaras, cabezas, patitas)Hay quienes usan palitos de surimi, a mí no me gusta le da un sabor muy artificial. Davidsi -
-
-
-
Ensaladilla rusa
Me encanta hacerla porque siempre es muy socorrida, hay veces que hago yo la mahonesa, pero esta vez no, por eso os doy un truquito para que quede estupenda marilo magdalena -
-
Ensaladilla rusa
La ensaladilla rusa fue inventada en 1860 por un chef ruso llamado Lucien Olivier, este tenía un restaurante de lujo en Moscú, el “Hermitage”. Pronto se convirtió en el plato estrella del restaurante y consistía en mezclar patata cocida con verduras, carne de venado y una salsa vinagreta que le hizo famoso. No compartió su receta, por eso cuando cerró el restaurante en 1905, se perdió la receta, ya que no había documento alguno que contuviera la forma de hacerla. Se hizo tan popular que se extendió hacia el oeste y se le empezaron a añadir ingredientes más económicos como guisantes, pepinillos, atún o pollo en lugar de venado. Juan Cannas -
-
Ensaladilla rusa
#delantaldoradoA la rica ensaladilla! Y nada mejor que una marinera con su estrella levante 😍 Ana -
-
Ensaladilla rusa
No hay quien se resista a una buena ensaladilla, y si ponemos unos picos con ensaladilla y encima una anchoa eso ya es de otro planeta 😊 raquel -
Ensaladilla rusa
Esta ensaladilla la preparo mi suegra y le quedo deliciosa Las Creaciones de María José -
-
-
Ensaladilla rusa
Un plato que siempre triunfa. Afortunadamente se llamaba así antes de Putin y siempre es mucho más agradable Miguelo Ferrer Alberich -
Ensaladilla rusa
La Ensalada Rusa fue creada en el año 1860 por Lucien Olivier, chef del restaurante Hermitage que es uno de los restaurantes más conocidos de Moscú, allí se la conocía como Ensalada Olivier en honor a su inventor, de la receta inicial no tiene parecido a la actual pues llevaba ingredientes caros como Venado y algunos otros del mismo rango, era comida para privilegiados, cambió con los años a productos más asequibles y se hizo más popular; el secreto de su receta se perdió al no dejarlo escrito y se lo llevó su inventor a la tumba.Es el plato que más se come en Rusia de ahí su nombre actual, suele comerse en Navidad acompañado de mandarinas, en España la servimos como tapa en los bares, sus productos base como verduras son los mismos aunque se hacen infinidad de variantes en su composición, desde Atún, Espárragos a Gambas e incluso Surimi, en ocasiones se sirve como un canapé sobre rebanadas de pan francés. josevillalta -
-
-
-
Ensaladilla rusa
Ahora que viene el buen tiempo es un plato muy fresco para el campo, la playa o piscina. Pilar Vaca Lázaro -
Ensaladilla rusa
Esta ensaladilla rusa es muy especial pues es de mi madre este plato es especial para días de calor 🥵 Mary junior -
Ensaladilla rusa
Un clásico de todos los hogares, y con tantas variantes como cocineros hay.En casa nos gusta muy sencilla, con pocos ingredientes y por supuesto ¡muy fría!Me encantaría que en comentarios me contáseis cómo la hacéis vosotros, seguro que entre todos hacemos un gran recopilatorio de ensaladillas Begoña Granada -
-
-
Más recetas
Comentarios