Cocido castellano en tres vuelcos

El cocido es probablemente el más extraordinario de los miles de platos de la gastronomía hispana, sobre todo en las estaciones de otoño e invierno. Nada como el cocido para llenar la barriga, para acaparar calorías y aguantar el mal tiempo.
Pero ¿qué es el cocido? Cada rincón de nuestro país tiene el suyo, así el castellano, maragato, bejarano, extremeño, gallego, canario, lebaniego, etc.
Resumiendo un poco puede definirse como una comida hecha en olla o puchero y que incluye legumbres, verduras, hortalizas y carnes (preferentemente ternera, pero también cerdo, aves y acaso cordero).
Algunos de estos cocidos se sirven en un solo plato, o quizás en dos, precediendo el caldo al resto de componentes. Aquí os presento un cocido de tres vuelcos, pues irán por orden un primer plato de sopa o caldo, un segundo de garbanzos con algún acompañamiento como la col y la patata y un último plato con las carnes y alguna verdura. Como sabéis su contundencia es máxima y depende sobre todo de las carnes que uséis y cuan desgrasado llegue el caldo o sopa a la mesa.
Cocido castellano en tres vuelcos
El cocido es probablemente el más extraordinario de los miles de platos de la gastronomía hispana, sobre todo en las estaciones de otoño e invierno. Nada como el cocido para llenar la barriga, para acaparar calorías y aguantar el mal tiempo.
Pero ¿qué es el cocido? Cada rincón de nuestro país tiene el suyo, así el castellano, maragato, bejarano, extremeño, gallego, canario, lebaniego, etc.
Resumiendo un poco puede definirse como una comida hecha en olla o puchero y que incluye legumbres, verduras, hortalizas y carnes (preferentemente ternera, pero también cerdo, aves y acaso cordero).
Algunos de estos cocidos se sirven en un solo plato, o quizás en dos, precediendo el caldo al resto de componentes. Aquí os presento un cocido de tres vuelcos, pues irán por orden un primer plato de sopa o caldo, un segundo de garbanzos con algún acompañamiento como la col y la patata y un último plato con las carnes y alguna verdura. Como sabéis su contundencia es máxima y depende sobre todo de las carnes que uséis y cuan desgrasado llegue el caldo o sopa a la mesa.
Paso a paso
- 1
Hay que cocer por un lado todos los acompañantes de origen vegetal, salvo los garbanzos, naturalmente.
- 2
En otra cazuela específica para ello cuece a su vez el chorizo, que ayudará a quitar el exceso de color y sabor al pimentón. Reserva los vegetales y el chorizo lo incorporas a las carnes.
- 3
En una olla con tamaño adecuado (puede ser olla a presión) introduce los garbanzos, un puñado de sal y todo el acompañamiento de carnes. Cubre con agua (2 a 3 litros, de ahí que la olla debe tener un tamaño adecuado). Mantenla abierta hasta que hierva un ratito. Desespuma si precisa. A partir de aquí se trata de que los garbanzos estén bien cocidos y por supuesto las carnes. Por ello el tiempo de cocción dependerá casi en exclusiva de la olla que uses.
- 4
Mientras tanto preparas el pan para luego componer el primer vuelco (primer plato). Por supuesto que puede ser sustituido por fideos (un puñadito por persona).
- 5
Para hacer los rellenos se baten los huevos y se le añade ajo, perejil y sal, además de pan rallado o miga de pan. Dale forma y lo fríes. Luego debes cocerlo en el caldo que obtengas de cocer los garbanzos y la carne. También puedes hacerlo antes e introducirlo con los garbanzos al comienzo.
- 6
Una vez cocido todo debes clarificar el caldo, desgrasarlo. Antiguamente se pasaba por un tamiz o tela muy fría a la que quedaba adherida la grasa. Puedes dejar enfriar el caldo y quitar la grasa sólida que estará en la parte superior. Separa los garbanzos y las piezas de carne (trocealas) para exponer cada cual en su cuenco o bandeja. Fríe unos ajos y los echas sobre la verdura. Añade las patatas en el mismo cuenco o bandeja.
- 7
Para la sopa echa el caldo muy caliente sobre el pan o bien cuece unos minutos los fideos en el mismo caldo. Pues ya tienes todos los componentes. Llévalos a la mesa.
- 8
Primer vuelco
- 9
Segundo vuelco
- 10
Tercer vuelco
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Cocido castellano
Éste tipo de plato es muy común en algunas comunidades de Castilla y León y suele hacerse para tiempos de frío, es un plato completo ya que va compuesto por una sopa, por garbanzos, relleno de pan, verduras y las carnes. La sopa se hace con el caldo donde hemos cocido las carne y queda con un sabor fuerte a causa del hueso de jamón y el de ternera. Ángeles Medina -
Cocido Castellano
Una receta clasica en toda españa practicamente y distinto a la vez ya que en cada comunidad se hace de distinta manera aunque casi todos los ingredientes sean los mismo pero despues en los sacramentos o guarnición como se le quiera llamar ahy ya cambie algo.No por eso deja de ser un gran plato y contundente yu que lo siga siendo toda la vida . Jose Carlos Ramos -
Cocido a los tres vuelcos
Este cocido se llama así porque toda la receta se hace en el mismo puchero, se consume primero la sopa hecha de rebanadas de pan y volcando el caldo del cocido, a continuacion las verduras y los garbanzos y por ultimo la carne y los productos de matanza. ALEJANDRO D.L. -
-
-
Cocido
Como en casi todas las recetas tradicionales, en cada casa hay una forma de elaborar el cocido madrileño. Podemos hacer el cocido madrileño a fuego lento en una cazuela o marmita grande, en cuyo caso emplearemos unas dos horas y media a fuego lento o utilizar la olla exprés con lo que tendremos el cocido madrileño listo en unos 20 minutos aproximadamente.Marta Ardavin
-
Cocido gallego
Es un plato que surge de la necesidad de conservar las carnes de la matanza, de ahí la salazón y el curado. Es típico de las zonas del interior de Galicia y el consumo es principalmente en los meses fríos del año, aunque hay sitios que se hace todo el año. Juan Cannas -
Cocido
Este plato típico de Madrid a quien no le gusta?Un plato completo que se suele empezar por la sopa, luego los Garbanzos y por último la carne, a mi familia nos gusta mezclar la sopa con los Garbanzos pero bueno sea como sea un plato exquisito! Sara Pany -
Cocido Completo a los tres vuelcos, estilo de mi marido
#fiestassaludables, #1receta1arbol🌴🌲#mirecetario2 #onerecipeonetree Margarita Caro González -
Cocido triple
Cocido triple porque con una sola receta se puede comer hasta tres días.El primer día cocido con su sopa.El segundo día cocido frito (salteado) y lo podemos acompañar con una ensaladaEl tercer día sopa con el caldo del cocido que escurrimos el segundo día, se le añaden unos fideos y unos huevos y listo!Os recomiendo probarlo, algo rápido, diferente y rico. Ana -
Cocido español
Ha salido para 7 personas, comimos las 6 raciones y con la ultima, como se quedo casi sin caldo, preparé un delicioso paté de cocido. Subiré la foto estos días.#libro3 #yococinoencasa "cocinar con jorgette" -
-
-
Cocido madrileño
Vamos con un clásico, el cocido.Os dejo la receta tal y como se hace en mi casa desde siempre. Ya sabemos que en estos platos tradicionales hay tantas recetas como hogares, verdad?A disfrutar! Begoña Granada -
Cocido andaluz
Aprovechando que estuve en mí pueblo, allí hacen en el restaurante todos los lunes cocido, pues vamos allá 👏👏👏👏 Antonio-José -
-
Cocido madrileño
No hay nada mejor que comer unas buenas legumbres en los días de frío y qué mejor que un buen cocido con su sopita, sus garbanzos con verduras y la carne. Sciego -
Cocido andaluz
#familiar #tradición#cuchillosarcosHe probado mil formas de hacer el cocido con más o menos ingredientes pero esta es la que verdaderamente me conquista ( la que se ha hecho de toda la vida en mi casa). Es muy sencillo de hacer y contundente. Un buen cocido en los días de frío resucita a los muertos. Espero que os guste tanto como a mi. Ana Newchef -
Cocido alcarreño
Este cocido es una variante más de muchas de las que existen del cocido madrileño.Yo lo hago así como lo hace mi madre y como siempre he visto que lo hacía mi abuela. Juan De Las Heras -
-
-
Cocido madrileño
Vamos a hacer cocido madrileño a los tres vuelcos, la sopa por lo general es de fideos, pero a mí me gusta más el arroz y es así como se ha hecho Antonio -
Receta de Cocido
Este es un plato que admite gran variedad de ingredientes, dependiendo de la zona cada uno le pone esto o aquello. Os puedo decir que con estos componentes que pongo, no hay fallo posible. Es un pecao, el caldo con unos buenos fideos y después el cocido con un buen chorreon de aceite con ajo picado. Eso sí, la receta lleva unos cuantos pasos que recomiendo seguir. Jaime Ascaso 🍅🍊🍊🍅 -
Cocido madrileño
#LaCocinaNosUne. Hoy cocido madrileño, receta típica de Madrid, y yo sigo haciendo el cocido como mi abuela y mi madre y como lo hemos comido en casa toda la vidaSupongo que habrá muchas versiones pero así se cocina en mi familia desde siempre hoy_cocina_lisson (Pilar) -
Cocido madrileño
Yo lo hice a fuego lento y tardé unas cinco horas, se puede hacer en olla esprés también pero tenía tiempo y decidí hacerlo con calma… espero que os guste!#legumbresFest Ainoa Doñas -
Cocido madrileño
La cantidad de cada ingrediente puede variar en función del número de personas pero la forma de hacerlo es igual.El tiempo está calculado en olla express. Merry Gomez -
Cocido
#platocucharaUn buen cocido preparado en olla a presión.Con las verduras, la patata y los garbanzos que no se coman ese mismo día, se puede preparar una crema.Si sobra carne, se pueden hacer unas croquetas de aprovechamiento, ¡riquísimas! begoigualada -
-
Cocido madrileño
Es una receta de toda la vida, antes se hacía con gallina. Ahora es más difícil encontrarla y se hace con pollo marilo magdalena
Más recetas
Comentarios