Pulpo a la gallega (polbo á feira)

Nada como el pulpo gallego popularmente conocido como "pulpo á feira" o "polbo á feira", es un plato obligatorio para comer al menos una vez en la vida, para mi es una de las mejores recetas de Galicia sin duda!
Pulpo a la gallega (polbo á feira)
Nada como el pulpo gallego popularmente conocido como "pulpo á feira" o "polbo á feira", es un plato obligatorio para comer al menos una vez en la vida, para mi es una de las mejores recetas de Galicia sin duda!
Paso a paso
- 1
CONSEJO: Pedirlo fresco en la pescadería y que os lo limpien. Si no, es más latoso. Para limpiarlo, lo hacemos dándole la vuelta a la cabeza para retirar las vísceras y cortar con unas tijeras la boca que tiene en la base. Se lava bien y se puede cocinar o congelar para hacerlo otro día (al menos que esté en el congelador durante 2 o 3 días). Si lo compramos congelado suele estar limpio
- 2
En una cazuela grande ponemos agua a hervir. Cogemos el pulpo por la cabeza, lo metemos y lo sacamos (repetir 3 veces) y, cuando el agua rompa a hervir de nuevo,se vuelve a meter. A esto se le llama asustar al pulpo, y se hace para que no quede tan duro y para que la piel delicada y oscura que lo recubre no se despegue durante la cocción y quede el pulpo blanco, con lo que perdería sabor
- 3
Dejamos cocer a fuego medio 30 min aprox, hasta que puedas clavar la punta de un cuchillo en un tentáculo sin dificultad. No hay que pasarse con la cocción porque perdería la piel oscura que lo recubre, y lo ideal es que quede en el punto. Pelamos y ponemos las patatas a cocer 20 min, así acabarán de hacerse las dos cosas más o menos a la vez
- 4
Dejamos reposar el pulpo unos 5 minutos y no tiramos el agua de cocción. Lo sacamos y con un guante para manipularlo sin quemarnos lo vamos cortando en rodajas con unas tijeras
- 5
Se suele colocar en un plato de madera, si no se cuenta con uno se pone en un recipiente con una cama de patatas y el pulpo por encima. Se espolvorea la sal. Se hace una mezcla con un chorrito del agua de cocción, el aceite y el pimentón y se le echa por encima. (Yo siempre le espolvoreo más pimentón porque me gusta con bastante). Que aproveche!
- 6
TRUCO: el agua restante de cocción se puede congelar en un recipiente y utilizarlo por ejemplo en un arroz de marisco, siempre le dará un toque buenísimo!
Recetas similares
-
Pulpo a la gallega “polbo a feira”
He de reconocer que no tenía la más mínima intención de poner esta receta, ya que “o polvo a feira” es algo que me encanta tomar fuera de casa, en tascas y ferias, pero llevo unos días viendo unas barbaridades sobre el cocinado del mismo que me ha parecido, desde mi humildad, hacer algunas puntualizaciones. Gatacocinera -
Pulpo a la gallega o pulpo á feira
Este es un plato típico de la cocina tradicional gallega que tiene sus secretos para que salga delicioso como congelarlo durante todo un día o dos antes de emplearlo o darle golpes una vez limpio para ablandarlo, como sumergirlo y sacarlo dos o tres veces del agua hirviendo para, según dicen, "asustar al pulpo", técnica que se lleva a cabo sosteniéndolo de la cabeza hasta sumergirlo definitivamente para su cocción.Otro de los secretos es dejarlo reposar en la cacerola tapda y retirada del fuego, una vez hervido, para evitar que se le salga la piel. Riquísimo e ideal para aperitivos y tapas. Gabriela Diez -
-
Pulpo a la gallega
Si el bar no viene a casa pues siempre tendremos la opción de encargar marisquito por internet 😀. Esta vez me apetecía un buen pulpo 🐙 y encargué online a una pescadería de Vigo este amiguito ya cocido que preparé a la gallega. Buenísimo!!#mariscoriasbajas #pulpo #galiciacalidadeOs dejo unos consejos para que os quede perfecto 👌#delantaldoradoAhora también en instagram@cocinaconbarbara Cocina con Barbara -
Pulpo a la Gallega
Plato estrella de mi tierra, Galicia ❤️ Superfácil de hacer. Galicia es muy conocida por sus mariscos, bivalvos, pescados y pulpo!! En la zona en la que vivo (un pueblo de la Mariña Lucense o Rías Altas) tenemos dos estrellas: el atún y la merluza pero a causa de estos extraños días que vivimos y a que no estamos en temporada de bonito, os dejo la receta de uno de los platos más típicos. Y digo uno porque en Galicia tenemos muchos que para algo somos amigos del buen comer 😜#triviumdecocina #delantaldorado Dores Rial -
Pulpo a la Gallega
Hoy toca pulpo y creo que como mejor se puede degustar estos cefalopodos es como nos muestran bastantes veces en Romerias y fiestas la comunidad Gallega y es su famosa salsa Feira o como ellos llaman tambien Polbo a Feira.Pero creo que lo mejor será ver como hacer este Pulpo a la Gallega, asi pues pasemos a su receta.josecarlosmonje
-
Pulpo a la gallega (a feira)
Hacer una receta que siempre me encantó y... salió genial. IMPRESCINDIBLE TOMARLO CON PAN, haciendo “barquitos” santidepaul -
Pulpo a la gallega
El pulpo nos encanta en casa y esta es una de las recetas que más gustan la verdad que queda muy rico. toniru -
Pulpo a la gallega
🐙🥔🧂Hacerlo con pulpo fresco sería lo apropiado pero ya hemos cocido pulpo muchas veces y no siempre sale blando, aunque se cocine en olla exprés, además suelen ser de patas finas. La ventaja de comprar el pulpo cocido es que siempre está tierno.#quétienesenlanevera#rosquillacookpad#septiembresabroso#revistacookpad M.E.T.R. (MªElena) -
-
-
Polbo á feira (Pulpo a la gallega)
Una buena amiga italiana de la familia (@Tania) nos pidió la receta ‘do polbo á feira’ 🐙🐙... Y ha sido la excusa perfecta, para hacerlo hoy de entrante... Y es que tenemos muchos platos de pulpo, pero éste, entra ‘soliño’.(Cometí un fallo 😥... No tenía el teléfono cerca, y no me acorde de ir haciendo foto a los pasos... y es que a veces la cocina es más difícil que ponerle los pantalones a un pulpo 🤔). Arianne -
Pulpo a la gallega
El pulpo a la gallega es uno de mis aperitivos preferidos y casi todos los domingos nos gusta prepararlo, además es una manera muy sencilla de hacer el pulpo. PabloGN -
-
Pulpo a la gallega
Para mi el pulpo es uno de mis aperitivos favoritos y si es bien puesto con sus patatitas cocidas, pimentón y un buen aceite de oliva ya creo que de 10! Irene-Guirao -
Pulpo a la gallega
Una versión exprés del célebre "polpo á feira". Se prepara con una pata de pulpo ya cocida de las que se pueden encontrar en muchos supermercados. Tradicionalmente, las patatas que acompañan al pulpo se cuecen en agua hirviendo con sal y laurel, pero yo las he cocinado en el microondas. Foodie Orc -
Pulpo a la gallega
Un manjar de la gastronomía española, lo probé por primera vez en Barcelona y me quedé encantada así que un día me atreví a probar hacerlo y me salió a la primera, es fácil medianamente barato y buenísimo.Para hacerlo bien hay unas reglas, pulpo congelado 24 horas mínimo, asustarlo en agua hirviendo 3 veces calcular bien el tiempo de cocción. hindmoussaoui7 -
Pulpo a la Gallega
Para elaborar esta receta, he escogido unos pulpos ya hechos, que vienen cortados en finas láminas. También se puede hacer cociendo el pulpo, y cortándolo en finas láminasNoemí
-
Pulpo a la gallega
El pulpo nos gusta muchísimo a todos en casa así que unas veces lo hago en ensalada otras a si de la forma que os pongo hoy ..en fin que espero que os guste Chelo Gutierrez -
Pulpo a la gallega
<>Ya no hace falta estar cociendo el pulpo y esperar a que te quede en su punto.Con las patas ya cocidas y envasadas al vacío; problema solucionado...salen estupendas; por lo menos las que nosotros compramos.Claro, que no tiene comparación con un buen pulpo recién cocido por ti y en su punto de cocción. “A Dios lo que es de Dios y al Cesar lo que es del Cesar” 😉 Mayte Fuentes Garcia -
Pulpo a la gallega
Sencilla receta con un buen pulpo y simples patatas una receta de siempre toterrock -
-
-
-
Pulpo a la gallega
#abecedario. He cocido unas patatas y tengo todavía una patita de pulpo cocido.... voy a hacer un clásico de la cocina gallega... está delicioso y no se tarda mucho....😀 Tonysantos -
-
-
-
Pulpo a la Gallega
Una exquisita receta, sana, nutritiva y ligera para cuidarse disfrutando.. Abstenerse de su preparación personas excesivamente sensibles o pedir ayuda para golpear el pulpo. mis-recetas -
Más recetas recomendadas
Comentarios (10)