Bienmesabe Antequerano

#mirecetario
#dulces
Es un dulce típico de Antequera ( Málaga) .De probable origen árabe. En Antequera se elabora desde 1635, por las monjas clarisas del convento de Belén. Una delicia para el paladar os lo aseguro!!!!
Bienmesabe Antequerano
#mirecetario
#dulces
Es un dulce típico de Antequera ( Málaga) .De probable origen árabe. En Antequera se elabora desde 1635, por las monjas clarisas del convento de Belén. Una delicia para el paladar os lo aseguro!!!!
Paso a paso
- 1
Tostamos las almendras (mejor en el horno) y las trituramos (una vez que estén frías) sin que queden muy molidas.
Ponemos sobre la base del molde que vayamos a utilizar, la plancha de bizcocho o los bizcochos de soletilla,(según lo que usemos). - 2
En un cazo ponemos el agua y el azúcar y cocemos (unos 5 minutos) hasta obtener un almíbar ligero (consistencia de jarabe).
De este almíbar reservamos algo más de la mitad y con el resto calamos el bizcocho que tenemos en el molde. - 3
A continuación cubrimos los bizcochos con una capa de cabello de ángel.
En el almíbar que habíamos reservado echamos las almendras troceadas, la cucharada de canela y los huevos batidos y ponemos a fuego suave removiendo hasta que espese. - 4
Apartamos del fuego y echamos esta mezcla sobre el cabello de ángel, bien extendida.
Ya solo nos queda dejarla enfriar y adornarla con una capa gruesa de azúcar glass, y hacer un dibujo con la canela. Yo he hecho una plantilla con un folio y la he utilizado para adornar la bienmesabe con la canela.
Ahora toca disfrutarla que está divina!!!
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Bienmesabe
🥚🥜🌱🎃Y para celebrar que he llegado a los 3000 seguidores un dulce emblemático de la localidad malagueña de Antequera. El bienmesabe es, como otros muchos, un dulce de convento cuya receta se ha transmitido de generación en generación.No apto para aquellos que no le guste mucho el dulce porque es dulce, dulce, dulce.Mil gracias a cada uno de mis seguidores. M.E.T.R. (MªElena) -
Bienmesabe
No confundir esta receta con el dulce típico del mismo nombre. Esta que presento es también llamada cazón en adobo y es típica del sur de Andalucía. NuriaG77 "Con una pizca de sal" -
🇪🇸 Bienmesabe antequerano 🇪🇸
- El Bienmesabe antequerano (de "bien" y "me sabe") es un dulce típico de la gastronomía de Andalucía encontrado también en Baleares y en Canarias, quizá por la fluida comunicación que siempre ha existido entre los distintos conventos y monasterios de las diferentes órdenes religiosas.- De probable origen árabe, en Antequera (ciudad de la provincia de Málaga), en el Convento de Clausura de Belén de las Monjas Clarisas, se elabora desde 1635 con la misma receta y se vende a los viandantes a través de un torno de madera, aunque también se puede encontrar en establecimientos convencionales y es común en la carta de postres de todos los restaurantes de la zona.- Dentro de su ortodoxia hay ciertas variantes en su elaboración. Los ingredientes más frecuentes de este postre son: azúcar, almendras, huevos, almíbar, cidra, bizcochos de soletilla y canela molida. Puede servirse en una fuente, entero o en raciones individuales en pequeños recipientes.- Pongo aquí la receta original, recogida por De. Jaime Gomila.#MiTarjetaNavideña Benalmádena -
Bienmesabe Canario
Una receta tradicional de la cocina canaria. Un postre o más bien complemento de helados, flanes y relleno para bizcochos.Goza de gran popularidad el del pueblo de Tejeda (Gran Canaria) por ser una zona almendrera, base de este rico dulce.También se hace en la isla de La Palma, aunque allí se suele servir sobre una capa de bizcochos bañados en ron, vino dulce y en algunos casos coñac.Me enseñó a hacerlo mi amiga Yolanda, y a ella su madre, que cocinaba divinamente. No había reunión o asadero en su casa, que terminara con buenos flanes caseros acompañados de bienmesabe.En casa hay para todos los gustos, desde el que se lo come a cucharadas pequeñas para degustarlo golosamente mientras ve una peli, hasta quien lo unta sobre una sencilla galleta maría, la verdad es que con tan ricos ingredientes, casa con muchos dulces.Sea como sea, siempre es bienvenido y no dejo de pensar en comidas familiares y buenas risas alrededor de la mesa con un postre tan sencillo y tradicional. Cuando tengo invitados de fuera, siempre que lo preparo, tengo que regalar algún bote, te aseguro que enamora.Anímate a hacerlo, es una delicia.https://elcuadernoderecetas.blogspot.com.es/2017/07/bienmesabe-canario-apto-para-diabéticos.html#moreNuria Eme
-
Bienmesabe de coco
https://youtu.be/T_8Z_LwaoYwEste es el enlace a la video receta en mi canal de youtube Marimar Bakery.Es una riquísima receta venezolana, que está riquísima os recomiendo realizarla 😉👍! Marimar Bakery -
Guiso de cazón
Guiso de cazón de mi abuela Lucia. Esta receta la recuerdo con especial cariño, pues mi abuela Lucia, la bordaba, le salia riquisima, una receta con la que creci, pues ya desde muy pequeñita me gustaba ver como la preparaba, me subia a una silla, para que lo viera, y hoy la he hecho en su memoria, Gracias abuela por recordarme momentos tan bonitos y dulces. penchi briones garcia -
Porra Antequerana
Es una receta riquísima, fresca y nutritiva, su origen es del sur de ESPAÑA, donde hacen como nadie este tipo de sopas y gazpachos, la porra concretamente es de Antequera (Málaga) Maribel.Cillerosf -
-
Picades d'abellas. Picadas de abejas
Hoy os traigo un postre realmente delicioso, muy sencillo . Pastelitos de hojaldre y almendras. Típico de Mallorca más concretamente de Manacor.Intentad hacerlo .... Repetiréis seguro. gar&cia -
Picadito de abeja
Receta de picadito de abeja que me dio mi cuñada Tere, que es de Marruecos y se la dio a su vez la vecina que es de allí, muy rica y sencilla. marrongal -
Porra antequerana
Hoy un plato de mi tierra malagueña, guapa y salerosa !! 😍La receta es de mi padre, todo un auténtico maestro con esta delicia !! ♥️La porra antequerana es una sopa fría de tomate típica de Antequera, en la provincia de Málaga. Es de origen romano y su nombre deriva del utensilio llamado mazo, o porra, con el que se machacaban los ingredientes en un cuenco.Es hermano del salmorejo cordobés ya que se elaboran CASI con los mismos ingredientes: tomates, pan de lebrillo, aceite, sal, vinagre y ajo. La única diferencia es el pimiento. La porra lleva y el salmorejo no.En la comarca de Antequera (Málaga) se dice que si una cuchara se queda de pie en la porra, es que ha quedado perfecta de punto así que a probarla !! 🤤Espero que probéis esta riquísima receta antequerana y que por supuesto, me compartáis vuestros resultados y versiones.Me encantará conocer todas vuestras opiniones al respecto 🤗#comidaespañola ⓙⓤⓐⓝⓕⓡⓐ -
Quesada pasiega
Producto dulce típico de Vega de Pas y zona pasiega en general. Se encuentra muy difundido en Cantabria, aunque el toque adecuado es frecuente que únicamente lo den en su lugar de origen. Se compone de leche cuajada, huevos, harina, mantequilla y cáscara de limón. Mariano Palacio Güemes -
Quesada casi cántabra
Bueno, bueno, que exquisitez, lo reconozco, como he escrito al final, tarea harto complicada la de intentar comer solo un pedazo, jejeje. Digo "casi cántabra", porque la receta original lleva solo queso fresco, bueno, más bien leche con cuajo que lo convierte en ese queso característico de la zona, pero no me ha sido posible elaborar queso en casa, soy vaga, y me he decantado por un queso fresco de buena calidad, y como encima no tenía la cantidad de la receta (750g), pues añadí yogures griegos y un poco de requesón. En realidad he mezclado varias recetas que encontré por las redes que tuneado un poco, cambiando proporciones de azúcar, añadiendo un toque de miel y variando los quesos. En fin, un postre maravilloso, eso sí, bastante dulce, aunque podéis ajustar la cantidad de azúcar (pero cuidado, porque ayuda a la conservación de la Quesada). Espero que os guste!! Nymeria -
Quesada pasiega (Cantabria)
Postre típico de Cantabria a base de leche cuajada, mantequilla, harina, huevos, azúcar, canela y ralladura de limón M.Jose -
Porra antequerana
Es un plato típico de la gastronomía malagueña, es muy similar al salmorejo pero con algunas variantes, en mi opinión es una mezcla entre el gazpacho y el salmorejo. La verdad es que nunca la había probado y está muy rica. Ptega -
Molletes de antequera
Hoy os propongo un tipo de pan muy blanquito, esponjoso y típico en los desayunos andaluces, cada vez que me dicen molletes recuerdo los desayunos de la infancia de los domingos, ese olor olorcillo a pan recién hecho, con un poquito de aceite, tomate triturado y jamón. Son muy fáciles de hacer aunque llevan tiempo pues necesitan reposo, ¿os animáis? En la receta os pongo las cantidades para dos pero de un tamaño hermoso, así que para hacer más sólo tenéis que aumentar las cantidades o hacerlos más pequeños. Ptega -
Quesada Pasiega
Esta es una versión sin queso, de la quesada. Supongo que los más puristas le parecerá una barbaridad, pero os aseguro que sale de espectáculo y hay gente que no notará la diferencia. Yo la he hecho mucho y siempre es un éxito. Andres Ramirez -
Porra antequerana (salmorejo)
La porra es una receta de salmorejo al estilo de Antequera en Málaga.La porra se come con huevo hervido picado y atún.El típico salmorejo se come con huevo picado y jamón.(Recuerda que este plato se come como plato único ya que llena muchísimo.) Juan De Las Heras -
-
Quesada Pasiega
Hace 37 años me fui a vivir por un tiempo a Ampuero, Cantabria y empezé a ser una aficionada de las Quesada Pasiega y como era una jovencita con poca experiencia en la cocina la madre de un amigo me dio su receta. Empecé a hacerla y no he podido parar por qué es muy fácil y a todo el mundo le gusta muchísimo. Espero que os guste.krisis1966
-
Mollete antequerano. Receta tradicional
El mollete de Antequera es uno de los panes más populares del recetario de la provincia de Málaga. Hay escritos del año 1775 del Archivo de Antequera, donde se concede la autorización a Manuel Esbrí, panadero local, para amasar y cocinar el mollete y las populares barras de pan o pan francés.Como dato curioso, este pan de forma ovalada, miga blanda, de aspecto blanquecino, alveolado en su interior, blando, y de cocción justa, superaba al precio de los panes habitualmente consumidos en su momento.Algunos libros, datan su introducción en la península por los árabes, otros, de origen hebreo, ya que podría haber tenido un papel importante en las misas. Es también, relacionado con el pan ácimo, de aspecto fino y sin la adición de levadura, similar a una tortita de maíz. Además, el mollete destaca también, por su tamaño pequeño, perfecto para una persona o para acompañar una comida o una cena.Dicho esto, he indagado por los confines de la provincia de Málaga dando con la receta más tradicional (no, no lleva aceite) y con mejor resultado que he podido encontrar. Espero que os guste ☺️.#sebusca #tradicional #pan #malaga #andalucia Rodrigo López -
Quesada pasiega
A mi hijo pequeño le encanta. Me la pide muchas veces. Cuando he querido hacer la foto ya quedaba la mitad. 🤣🤣🤣🤣 Sonsoles García Millán -
Requesón y moniato con miel
Esta receta me la ha pasado mi hija que lo comió en un restaurante y le gusto tanto por el sabor como por la originalidad. La he hecho y está muy bueno todo.Este postre se podría llamar postre de Otoño. carme castillo -
-
Quesada Pasiega
#postres #postrefacil #repostería #recetastradicionales #cocinatradicional #Cantabria #saboresdulces Alba G -
Molletes de Antequera
No hay nada mejor que el olor de una cocina cuando hay pan casero en el horno y en esta ocasión vamos a preparar Molletes, un pan perfecto tanto para desayunar con mantequilla y mermelada como para una cena con tomate rallado, aceite de oliva y jamón serrano.A mi me gusta tener en el congelador y con sacarlo media hora antes de consumirlo en suficiente. Además si os gusta como a mi, lo tostamos un poco, en sartén o tostadora y entonces es insuperable. DirectoALaMesa -
-
Pestiños con miel
Los pestiños son uno de los grandes dulces del recetario español. Su apariencia extraña esconde un dulce atractivo y sugerente.Muy típico en la Semana Santa sevillana. Disfruta cocinando con Fernando -
Molletes de Antequera
El otro día me dio por preparar unos panecillos que son típicos de Antequera, aunque generalmente suelo hornear el pan en freidora de aire, en esta ocasión opté por utilizar un viejo horno, tamaño microondas y quedaron una deliciosos panecillos. Para ayudar al levado de la masa, utilice la freídora de aire. jorbasmar
Más recetas
Comentarios