Coca de cumple,transportable, para Pol

Ha pasado un año desde que le hice el dinosaurio ..!!! Este año se va con sus amig@s al parque del río, y una coca es más práctica.. al fin y al cabo, lo importante es la vela para soplar..!!!
#familiar
Coca de cumple,transportable, para Pol
Ha pasado un año desde que le hice el dinosaurio ..!!! Este año se va con sus amig@s al parque del río, y una coca es más práctica.. al fin y al cabo, lo importante es la vela para soplar..!!!
#familiar
Paso a paso
- 1
Ingredientes
- 2
Partir los huevos y mezclar súper bien con el azúcar
- 3
Hasta que haya mucha espuma
- 4
Añadir el aceite y mezclar
- 5
Añadir la ralladura y el zumo de naranja
- 6
Por otro lado, tamizar la harina
- 7
Con la levadura el chocolate y un poquito de canela
- 8
Cuando los ingredientes secos están bien mezclados, los añadimos a los líquidos y batimos.
- 9
Dejamos el preparado y quitamos la piel a la manzana y la cortamos en trocitos pequeños y lo añadimos a la mezcla
- 10
Ahora ya, verter en el molde.
- 11
Mezclar dos cucharadas de azúcar con canela y espolvorear
- 12
Hornear 40' a 170°C calor abajo y aire. Comprobar que está bien horneado con un palito largo y ver si sale seco!!
- 13
Decorar y a llevárselo a mi peque a su fiesta.! BON PROFIT!!
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Coca con relleno de chocolate, para el cumple de Pol
Sabías que la coca dulce o un trozo de bizcocho, si sobran , se pueden congelar?No se me había ocurrido! Por suerte, mi primita J. me lo sugirió y le tengo que dar las gracias porque me ha venido fenomenal . He descongelado un buen trozo y he hecho un pastel de cumpleaños en un ratito . @tesa.cuina -
Coca de llanda
Esta receta es infalible, la Coca de llanda de mi madre, siempre sale buenísima. Esta vez he sustituido la leche por bebida vegetal y le he añadido una manzana elpucheretedemari -
Coca de Ibi
La receta de esta coca me la dio mi hermana, que a su vez una amiga de Ibi, fue un día a comer a su casa y se la pusieron, mi hermana la hizo, y me gusto mucho, y le pusimos este nombre. La hice el sábado para tomar con el café en el trabajo, mis compis se pusieron muy contentas. puriña -
Coca de llanda
La coca de llanda es un bizcocho típico de la Comunidad Valenciana, este bizcocho está hecho en una placa de horno, que en valenciano se llama llanda o de lata. Su forma es rectangular, de unos 20 cm a 30 cm de largo y de unos 5 cm de alto. Se trata de un bizcocho que sube mucho pero que es bastante espeso, con una masa compuesta de harina, huevos, aceite, azúcar y ralladura de limón. En algunos lugares típicamente se decora la superficie con un dibujo de cuadros hecho con azúcar y canela, que al cocer forman una costra. Este bizcocho se presta a rellenarlo de lo que más te guste, a ponerle trocitos de manzana, o hacerlo de chocolate… Espero que os guste !!!! PILAR -
Coca de llanda
Hoy me hace especial ilusión compartir con vosotros esta estupenda receta, coca de llanda, por excelencia una de las meriendas más tradicionales en Valencia. Se caracteriza por ser un bizcocho de forma rectangular y por la costra que se forma en la parte superior al cocinarlo en el horno con azúcar y canela por encima. Echad un vistazo a la receta y decidme, os resistiríais a un bizcocho tan delicioso como este? Marta GC -
-
Coca de llanda 36 x 25 de chocolate
Busque en la despensa y allí estaba el "chocolate Valor en taza", recordando a la vecina que tanto le gustó una que hice de chocolate, le mando un Whatsapp y le digo dentro de una hora tienes un trozo de tarta de chocolate en casa. Busque por internet y elegí esta versión que me pareció muy bien explicada y fiable, cambiando algo de midas y mi forma casera de trabajar en la cocina. La verdad es que salió una esquisitez, en la vida he probado otra mejor. GXL Kiko -
Coca de llanda
#memorias Mi madre hacia todas las semanas por lo menos una coca de llanda y recuerdo el olor a canela que impregnaba toda la casa. Lo que más me gustaba de la coca, -y sigue gustándome-, era la costra de azúcar y canela que se hacia en este rico bizcocho. Recuerdos de mi infancia acompañados de olor. elpucheretedemari -
Coca de pebrera
La coca es una forma de preparar platos con mucha tradición en todo el Mediterráneo, se inventó para aprovechar la masa de pan que no se había hinchado, en vez de desechar esta masa, se cocían plana. Ésta, está compuesta principalmente de pimiento rojo y ajo, y un chorro de aceite de oliva se cuece al horno.La coca es un producto artesanal típico de todas las comarcas, que en Ibiza y Formentera adopta una variedad de formas, entre ellas figuran la coca de gató, la coca de pimiento, la coca de tomate, la coca de sobrasada y la coca de acelga. josevillalta -
-
Coca de cerezas
Una receta tradicional y deliciosa. Es típica de Reus (y creo que también de alguna otra zona, pero no estoy segura)y y la tradición marca que se debe de comer por la festividad del Corpus (mayo/junio dependiendo del año). Rebe -
Coca de llanda
Es típico de la comunidad valenciana y mi madre me la hacía muchísimo los fin de semana para desayunar y siempre sobraba un trozo para el colegio.Vamos al lío TrasteandoConmigo -
-
Coca para una iaia en apuros
Hoy era necesario hacer una coca.. o dos...!!! pero no tenía más que restos, de azúcar, de panela, no tenía aceite de girasol, ..así que de restos, media tarrina de mantequilla vegetal, chocolate blanco, un poco de aceite de oliva, un poco de leche, dos mandarinas pochas y eso si, huevos y harina me he puesto a la tarea! Ha salido muy buena.. cosa que demuestra que puede hacerse una coca con ingredientes muy variados..!!!#locosporlasrecetas @tesa.cuina -
Coca de llanda
Las medidas me las dieron en vasos, pero por si sois de los que preferís las recetas en gramos, os dejo las dos opciones. Es importante usar el mismo vaso para todas las medidas) #cumplimos5Marilu entre pucheros
-
Coca de llanda
No es ningún secreto decir que la coca es un dulce típicamente mediterráneo. Probablemente en todas las casas de la Comunidad Valenciana existe experiencia de varias generaciones en su elaboración. La coca de llanda o coca boba o coca de mida es sencilla y deliciosa y además sirve como base para elaboraciones más presuntuosas. La receta tiene ligeras variantes regionales e incluso en cada casa tienen su truco. Precisamente la receta que os traigo tiene una característica muy concreta: la ausencia de leche; eso sí, el yogur no puede faltar. C.H. Lanchas -
-
Coca de calabaza
Estamos en época de calabazas y uno de los postres más ricos que podemos preparar es una coca, que quedará esponjosa y suave y que se preparara en un momento.Le haremos una costra de azúcar y canela que le va perfecta. DirectoALaMesa -
Coca de llanda (con naranja)
La coca de llanda es un bizcocho típico de la Comunidad Valenciana que se hornea en una placa de horno llamado en valenciano llanda.Según el lugar de la Comunidad Valenciana puede conocerse como coca boba en Alicante o coca mal feta en Castellón.Una de las grandes ventajas es que permite multitud de variantes, desde almendra, manzana, nueces, pasas, chocolate o como en este caso naranja. DirectoALaMesa -
Coca de llanda
Este dulce es típico en la Comunidad Valenciana.Se llama así porque se hornea en un molde rectangular de aluminio llamado llanda en valenciano (lata en castellano).Mi molde es de 34 x 22 cm. pero hoy la he hecho con la mitad de las cantidades habituales, por lo que ha quedado con la mitad del grosor que ha de tener, aunque eso no afecta evidentemente al sabor y está igual de buena.Acompañada de una taza de chocolate caliente o con un café después de comer, es una auténtica delicia, y se consume durante todo el año en la gran mayoría de hogares valencianos.#CarnavalEnLaCocina Encar -
Coca de Mollitas
La popular coca de mollitas es una receta sorprendente por su sencillez e inesperada textura sobre la base de muy pocos ingredientes. mis-recetas -
-
Coca de pollo
Esta Coca queda muy rica y te soluciona una cena en poco tiempo y la he preparado con restos de pollo asado, otra manera de aprovechamiento👍 toniru -
Coca boba de casa
Esta coca ha sido la típica en casa desde que vivió mi abuela.Después la comprábamos casi todas las semanas, para mojar el café con leche por las mañanas. Desde que hicimos la "mona de pascua" aprovechamos para hacer una y así nos salió. Luego, la descripción por pasos y sus fotografias la he hecho ahora en el 2018, así poderla incluir en mi libro de recetas. Kiko -
Coca a la llanda
La llanda se dice en valenciano al recipiente para hacer la COCA,que su traducción al castellano es LATA.Eso si no se cuando se va a comprar una en la ferreteria si se pide por LATA,pues aqui en valencia siempre se pide por LLANDA.Las gaseosas son gasificantes especial para boleria. En el Consum venden la marca SODAS BARRACHINA. RAFAEL CERDAN -
Coca con piñones
Hoy elaboramos una típica Coca de Forner. Muy conocida en Cataluña. Se acerca la festividad de San Juan, y es momento de empezar a preparar cocas esta, es una de ellas.Vídeo: Coca con piñones elfornerdealella -
Coca de Trampó
Antes de nacer mi abuelo aún cocinaba esta receta, no lo hacía habitualmente, pero al probarla yo con solo tres años me gustó tanto que ya no podía pensar en otra cosa que no fuera la coca. Me pasé un día entero llorando porqué no había coca para comer en la comida familiar y, a partir de ello, cada sábado en las comidas familiares mi abuelo preparaba una e iba a su casa pronto por la mañana a ayudarle. No me dió la receta hasta los seis años pero al tenerla la he guardado conmigo siempre y la reservo para una ocasión especial o para cuando me siento melancólica. Mery -
-
Coca de Llanda
#1receta1arbol #onerecipeonetere #mirecetario La "Coca de llanda", "Coca de mida" o "Coca boba" es la receta de bizcocho más popular de la Comunidad Valenciana, su nombre de llanda es porque se hace o hacia en un molde rectangular de hojalata, además es muy popular tanto en las fiestas falleras como de las de Pascua para desayunar después de una desperta o merendar en las fiestas de niños con un buen chocolate. carmen navarro izquierdo -
Coca de la Cerdaña
Un coca ó bizcocho típico de la comarca de la Cerdaña, esta coca fué creada en el siglo XX por una pasteleria de Puigcerdá y que se ha convertido en unos de los productos de reposteria, más populares entre los visitantes de la comarca. carme castillo
Más recetas
Comentarios (12)