Ñoquis de zapallo

Lucia Pedernera 🇦🇷 @cook_luciap
Paso a paso
- 1
Hacer el puré de zapallo y dejar enfriar en un colador para que pierda todo el agua posible. Dejar enfriar
- 2
Agregar el queso de rallar a gusto + salpimentar + huevo + e ir agregando los secos por partes mientras mezclas
- 3
Si hace falta agregar un poco más de harina pero la masa queda bastante pegajosa y usas harina para amasarla.
- 4
Una vez lista cortar en pedacitos armar tiras y cortarla en pequeños cuadraditos para pasarla por la ñoquera
- 5
Poner agua en una olla un poquito de aceite y cuando hierva tirar los ñoquis, esperar que floten y ya se pueden colar. Te dejo una salsa express en otra receta
Ahora, ¡Envía una foto del plato terminado! A Lucia Pedernera 🇦🇷 le encantará ver cómo quedó.
https://cookpad.wasmer.app/ve/recetas/15050072
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Ñoquis de Papa
Los ñoquis son muy fáciles de hacer y podemos prepararlos con anticipación y tenerlos congelados.Luego solo debemos llevarlos congelados al agua hirviendo con sal gruesa y listos para acompañar con la salsa que más nos guste! AzucarMorenah -
-
Locro de zapallo
Hoy quería hablar sobre el locro, el locro de zapallo tan conocido en nuestros andes y costas del Perú y los países andinos que compartieron además de este nombre para su platillo, la siembra del zapallo ingrediente básico en nuestro plato peruano. El zapallo macre puede alcanzar los 70 kg de peso, se origino en las zonas andinas de Perú, se han encontrado en la costa peruana restos que datan de más de 6500 años. En el Perú es cultivado desde la época prehispánica y en las tumbas de la costa se han encontrado semillas de esta especie con una antigüedad de 4200 años A.C. La palabra locro viene del quechua y según Juan de Arona, en su famoso “Diccionario de peruanismos” de 1884 (página 517), “del zapallo, planta indígena sud-americana, se hace en Lima... el locro”.el locro está presente en toda nuestra historia y podemos ver también que el locro de zapallo es un plato muy antiguo, apreciado y exquisito. Suerte de guiso cuyo origen es indudablemente prehispánico y preincaico, típico de varios pueblos andinos que basaban gran parte en el maíz o los porotos y la papa.En el Perú antiguo y moderno se consume.Casi cada región o localidad tiene su propia variante de este plato. Mi versión Guillermo Torrejon Nava -
Ñoquis de Auyama (calabaza)
En época de crisis, crece nuestra inventiva y creatividad a la hora de preparar algo de comer a nuestros hijos. Anteriormente he preparado esta receta, con más ingredientes, sin embargo al ver la nevera no los tenía todos, por lo que los hice e igualmente quedaron muy ricos, por ello me atrevo a compartirla, ya que sé que muchas personas buscar recetas como estas a la hora de rendir el dinero y lo poco que tenemos en la nevera.yamiletrivas
-
-
-
-
Torta de Zapallo o Auyama
Este es mi vegetal preferido al momento de comer una torta. Puedes prepararla para recibir noche buena y compartir con tu familia. Feliz navidad🎄🎉 Freddy Arraez -
-
Gnocchi o Ñoquis de papas y ricotta
Este es un plato muy fácil de preparar para que disfrutes junto a tus seres queridos de una comida en cualquier día de la semana o incluso, para una celebración especial. Puedes hacer muchos ñoquis si tienes una fiesta. Lo único que debes hacer es multiplicar los ingredientes proporcionalmente al número de personas que tendrás en casa como invitados. A todos les van a encantar porque son irresistibles. AnitaE. -
Súper Tortica de Plátano (Sin azúcar ni gluten)
Cambur y plátano son frutos distintos en Venezuela. Esta tortica es la contraparte de la tortica de cambur que ya publiqué. Aparte del plátano y queso, se conservan los demás ingredientes y el sabor es ¡igualmente delicioso! Avilia31 -
Croquetas de vegetales
Hay días en que no queremos comer carne nos aburre comer verduras de la misma forma. Pero combinándolas con ingredientes como la avena, pueden convertirse en un platillo muy original y, además, sano. Miranda Mori -
Pizza-Arepas
me encanto comerlas es una exploción de sabores en mi boca 3 sabores en 1 #Merienda o #Cena fabiola03 -
-
-
Puré de auyama auyamita con queso rico desayuno
Sembré unas semillas y ahora mi bolsillo se relajo jejeje economiso yomara -
Salsa bechamel
Hola amigos espero que estén bien. Hoy vengo a compartirles mi receta de salsa bechamel, pueden usarla para lasaña (pasticho), salsa base para 4 queso o cualquier otras salsas blancas Agustín Quijada -
-
Torta de granos de arroz en licuadora
Aparecen recetas de este tipo en internet y al realizarlas no me quedaron esponjosas por lo que hice mi propia versión.También la he realizado en hornilla eléctrica pero en un sartén de los que se utilizan para tortillas que la tapa es otro sartén Mirna Perez Español -
Ricas Panquecas
Hola cocineros, hacía tiempo que no publicaba receta... Pero ya volví, y con ésta Deliciaa! Perfectas para desayunar o cenar en familia. SeleCook👩🍳 -
Puré de papas
El puré de papas es excelente acompañante para las carnes rojas, aves y pescados. A mi me encanta! Lucia Barboza -
-
-
Panqueca de cambúr para bebés
Siguiendo con la Alimentación Complementaria de los bebés, conocí esta receta y la hice a partir de los 9 meses. Espero les guste a mi bebé me encanta. Mónica Valencia de Dávila -
Cascos de parchita
Si te gusta aprovechar todo lo posible en la cocina este es un excelente plato para ello, siempre botamos esta parte de la fruta y resulta que es deliciosa Esther Da Costa -
Pastel de plátano con carne molida, salsa bechamel y queso...😜
Me encanta cocinar cada receta es una inspiración ya que le cocino a mis padres esperando críticas constructivas o un simple "Está divino hija" key gonzalez -
Tostadas de Berenjena al agridulce
Comida económica pensada en una dieta a base de vegetales y muy nutritiva. JESÚS XIMÉNEZ ABREU -
Arepas de yuca
Esta receta la inventé buscando opciones diferentes a las arepas tradicionales de maíz tomando en cuenta que no se consigue. Irabert López -
-
Pan de Hamburguesa, con Masa Intervenida
Hola a todos, esta es una receta de un rico pan de hamburguesas, pero interviniendo la masa, debemos saber que una cosa es masa Intervenida y otro es masa Enriquecida. Intervenimos una masa cuando añadimos agentes externos a ella como son, Frutos Secos, Cebolla, Ajo, Pimentón, Quesos, Especies, Semillas, Avena, Panceta, Jamones entre otros, con la finalidad de variar el sabor a la masa, y si la vamos a Enriquecer estaremos hablando de aumentar sus propiedades, consistencia, elasticidad, el tipo de miga, su aroma, entre ostras, es así como podemos enriquecer con: Huevo, Leche, Mantequilla, Miel, Melaza, entre otros. No olvides leer primero toda la receta antes de empezar.Si te gusta no olvides dar Like, si deseas emite tus comentarios fotos y experiencias serán muy apreciados.Sígueme también en mi Blog: https://cocinandoamimaneramia.blogspot.com/ Leibnitz García (a Mi Manera)
Más recetas
https://cookpad.wasmer.app/ve/recetas/15050072
Comentarios