Levadura casera o masa madre natural

Después de mucho investigar y leer, por fin me anime´ a hacer mi propia masa madre. Esta es una versión que mezcla diferentes tipos de harinas y el proceso es en total de 5 días. Lo suficiente para conseguir una masa madre bien activa para usar en nuestras masas y sustituir a la levadura comercial.
Levadura casera o masa madre natural
Después de mucho investigar y leer, por fin me anime´ a hacer mi propia masa madre. Esta es una versión que mezcla diferentes tipos de harinas y el proceso es en total de 5 días. Lo suficiente para conseguir una masa madre bien activa para usar en nuestras masas y sustituir a la levadura comercial.
Paso a paso
- 1
Día 1. Mezclamos los primeros 80 g de harina de centeno integral con 110 g agua, damos unas vueltas y cuando esté integrado y pegajoso (textura papilla) tapamos el tarro con un trapo y dejamos en un lugar tibio (20-22ºC) durante 24h
- 2
Día 2. Pasadas las primeras 24h solo tendremos que dar unas vueltas con la cuchara a la masa, tapar de nuevo el bote con un trapo y dejar nuevamente reposar hasta el día siguiente en el mismo lugar tibio, alrededor de 20-22ºC.
- 3
Día 3. En la primera foto ya se aprecia como la masa empieza a reaccionar y a activarse, ha crecido y en este punto ya debería tener un olor característico así como ácido. Ahora tendremos que desechar la mitad de la masa madre, o sea tirarla, y el resto que queda en el tarro añadirle harina de centeno integral y agua mineral hasta que adquiera la consistencia del primer día. No hay medidas exactas aquí, sino ir echando poco a poco y mezclando hasta que quede como al principio. 24h de reposo.
- 4
Día 4. Como veis ya vuelven a aparecer burbujitas, eso es que vamos bien y nuestra masa madre está bien activa. Ahora toca alimentarla de nuevo para conseguir el punto óptimo. Para ello le añades 2 cdas más o menos de harina de fuerza y agua hasta conseguir de nuevo esa textura tipo papilla. Tapamos y dejamos reposar nuevamente hasta el día siguiente. Haz una marca al tarro para ver si dobla el volumen en este periodo
- 5
Pasadas unas horas la he puesto en lugar un poco más cálido y como veis está sufriendo ese proceso de crecimiento acelerado. La seguimos dejando reposar en lugar cálido entorno a los 22-24° hasta mañana que será cuando se podrá utilizar. Por la noche estaba como en la última foto, habían pasado unas 12 h de reposo desde la última vez que se había alimentado/refrescado
- 6
Día 5. Es el último día de nuestra masa madre, y como veis está bien burbujeante y activa ¡lista la utilizar! Como sale bastante cantidad, la que no se use se puede dejar en el mismo tarro y si no se va a usar en mucho tiempo se mete al frigo para "dormirla" con el frío dejará de fermentar y se mantendrá. El día que la queremos usar, la sacamos un día antes del frigo, la volvemos a alimentar con harina y agua hasta conseguir esa textura papilla del principio y dejamos de nuevo toda la noche.
Recetas similares
-
Masa para hojaldre casero Masa para hojaldre casero
Mi primera vez haciendo hojaldre. Tiene muchos pasos pero es relativamente fácil de hacer. Al principio se me complicó un poco porque la mantequilla no tenía la temperatura fría suficiente y se me salía por los costados al estirar la masa, pero luego se fue acomodando y para eso la dejé más tiempo en el frío. Era un día de calor, supongo que eso influye mucho. Julieta Luján -
Mayoliva casera Mayoliva casera
#MayolivaCasera Esta mayonesa es con Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE). Me gusta mucho hacer mi propia mayonesa, particularmente cuando hago recetas que la requieren. Aunque a veces compro mayonesas de buena calidad para el diario pues son duraderas prefiero mil veces el sabor único de las mayonesas caseras. En este caso la preparé con aceite de oliva extra virgen. Se usa bastante aceite así es que el sabor de éste primará en la mayoliva, por lo que es importante que tu aceite sea de todo tu gusto pues el aceite de oliva es bastante gustoso. Patricia Quiroga Newbery -
Leche de Almendras Re Fácil Leche de Almendras Re Fácil
Leche de alemndras, una receta muy fácil para preparar un susutituto de la leche. Sano, nutritivo y fácil Sarita_13 -
Bizcocho para Torta Bizcocho para Torta
Exquisito para preparar una torta en familia. CakesConAmore Claudia carreño -
Mantequilla de maní casera Mantequilla de maní casera
Me gusta mucho la mantequilla de maní y la uso para cocinar otras recetas así que empecemos con la base que es bien sencilla! Camila -
Mermelada Cruda de Frutillas + Chía Mermelada Cruda de Frutillas + Chía
Estamos en temporada de frutillas, y que mejor, que aprovechar al máximo sus antioxidantes y vitaminas, y si a esto, le agregamos chía... "Es una bomba de tiempo, nena..." Daaaaay! -
Mayonesa caserita de mamá Mayonesa caserita de mamá
Siempre quise aprender hacer mayonesa casera, y esta vez lo aprendí gracias a mi madre. Una vez me detuve en la cocina y miraba como mezclaba las yemas con aceite y batiendo con un tenedor. Es un sabor muy especial, ya que son los ingredientes que tanto amor pone ella. #lasrecetasdemama #cocinafamiliar Caro Sabor -
Levadura casera con paciencia (masa madre natural) Levadura casera con paciencia (masa madre natural)
#delantaldorado Es una receta de Stefano Barbato. Importante utilizar siempre desde el principio hasta el final el mismo tipo de harina. isa24 -
Cómo hacer masa madre (levadura salvaje) Cómo hacer masa madre (levadura salvaje)
La masa madre es un prefermento natural que se utiliza como sustitutivo de otras levaduras, aunque a veces se combinan para ganar en volumen. Normalmente nunca he sido muy fan de la masa madre ya que los panes que he comprado a menudo me resultaban demasiado ácidos, pero he de deciros que este prefermento que hice en casa, al menos de momento, le da un sabor riquísimo al pan y tiene la acidez justa. Os lo recomiendo, aunque tendréis que tener paciencia porque hasta pasada una semana no veréis resultados y podéis entrar en crisis pensando que algo ha salido mal! Pero no! Es tiempo y temperatura ambiente suave para que las bacterias que se desarrollan en nuestra masa madre comiencen a dar señales de vida!!Feliz noche!! 😘😘 Cocina con Barbara -
Pan casero con masa madre natural Pan casero con masa madre natural
Hoy elaboraremos un pan rústico y casero de primerísima calidad. Lo vamos a elaborar sin levadura de la que compramos en el mercado. Con levadura auténtica y natural como se hacia antaño. Con una fermentación prolongada de más de 4 horas, lo que hace que este pan tenga un sabor y una calidad verdaderamente extraordinario.Vídeo: Pan casero elfornerdealella -
Levadura madre para hacer pan Levadura madre para hacer pan
Levadura que hacía mi abuelo en su tahona para elaborar el pan #DiaMundialDelPan condemorante -
Masa madre con harina integral de centeno Masa madre con harina integral de centeno
Con esta Masa Madre elaborada con Harina Integral de Centeno podremos hacer unos riquísimos panes artesanales de centeno. La masa madre la prepararemos en varios días y de una forma totalmente natural. Si te gusta esta receta no olvides clicar el “me gusta” y compartirla. elfornerdealella
Más recetas
Comentarios (32)