Cachitos fritos

Miryan lara C.
Miryan lara C. @Euge_lc
Las Condes, RM.

Motivandonos con el reto, así que aquí vamos con estos cachitos tan ricos. Lo mejor es que es la misma masa que utilizamos para los alfajores peeeero utilizada de distinta forma. Parecen muchos pasos pero en la realidad no lo son así que anímense!! #sebusca

Cachitos fritos

Motivandonos con el reto, así que aquí vamos con estos cachitos tan ricos. Lo mejor es que es la misma masa que utilizamos para los alfajores peeeero utilizada de distinta forma. Parecen muchos pasos pero en la realidad no lo son así que anímense!! #sebusca

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. Masa
  2. 300 grharina
  3. 5yemas
  4. 2 cucharasvodka u otro destilado
  5. 1 cucharaesencia de vainilla (opcional)
  6. 200 ccagua
  7. Mantequilla o margarina (para engrasar los moldes)
  8. Relleno
  9. Manjar
  10. Pisco
  11. 5Claras de huevo (las que quedaron de la yema de la masa)
  12. 100 grazúcar
  13. Aceite (para freír)
  14. Otros utensilios
  15. Cachitos metálicos (idealmente)
  16. Hojaspapel, oficio o lo que tengas
  17. Papel aluminio

Paso a paso

  1. 1

    Como ya comente en la receta de los alfajores, esta misma receta es la que utilizaremos para estos cachitos por lo que dejaré el mismo texto del paso a paso de la masa que es súper simple y rápida.

  2. 2

    En un bol ponemos la harina, yemas, vodka y esencia de vainilla. Revolvemos todo y luego vamos poniendo agua de a poquito e incorporando hasta formar una masa homogénea pero un poquito húmeda. Nunca pongas toda el agua de una ya que dependiendo de la harina que usemos puede variar un poco. Por ejemplo esta vez use otra harina y necesite solo 100cc pero otras veces he necesitado 150, 200 o más, así que es mejor ir de a poco. Dejamos reposar la masa por unos 15 min.

  3. 3

    Mientras reposa la masa haremos nuestros moldes artesanales. Si tienes los moldes reales puedes evitar este paso. Para esto necesitaremos hojas de cualquier tipo (yo usé de cuaderno mediano). Hacemos un cuadrado, luego un triángulo y posterior tiramos los dos cachitos hacia adentro formando un conito como en la segunda foto. Posteriormente tiramos una punta hacia dentro y otra hacia afuera haciendo un enganche. De esta manera nuestro conito no se desarmara. Hacemos la cantidad que queramos.

  4. 4

    Un vez formados, utilizamos papel de aluminio para cubrir nuestros conitos de papel.

  5. 5

    Continuando con la masa. La estiramos de manera que quede delgada pero no al punto de que se rompa de una. Delgada pero fácil de manejar. Cortamos con un cuchillo para dejar un rectángulo y posterior cortamos tiras de 1 1/2 dedo aprox. De ancho. Enmantequillamos nuestros moldes y empezamos de abajo hacia arriba enrollando la masa.

  6. 6

    Luego llevamos al congelador por mínimo 3 horas aunque yo los deje toda la noche. Si tienes moldes de verdad no es necesario ya que puedes freír directo con estos.

  7. 7

    Al momento de desmoldar debemos hacerlo con muchísimo cuidado pero rápido ya que la masa es delgadita y al contacto con nuestra manos mucho tiempo se irá calentando y perderá su firmeza. Para esto yo voy sacando de a 2 para desmoldar y vuelvo a meter al congelador por unos 15 min. mientras sigo con los otros. Tener la precaución de que al retirar el molde mirar hacia dentro para asegurarnos que no queden restos de papel aluminio. En lo personal no tuve ese problema pero es mejor prevenir.

  8. 8

    Pasado los 15 min finales en el congelador y una vez que el aceite esté caliente, los freímos hasta que esté doradito. Antes de retirar debemos voltear con cuidado el conito para evitar que quede aceite dentro y tengamos un accidente. Dejamos enfriar antes de rellenar.

  9. 9

    Para el relleno haremos el merengue a baño María. Para esto en una olla pondremos a hervir agua. Un vez lista, sobre esta pondremos el bol con las claras y el azúcar pero debemos batir inmediatamente cuando pongamos el bol sobre la olla para evitar que la clara se cocine y haga huevo (precaución para que al batir no se nos corra el bol o la olla con agua caliente) primero parecerá que está muy líquido pero luego de un rato comenzará a espesar.

  10. 10

    Una vez espesado retiramos el bol de la olla y seguimos batiendo hasta que esté un poco más duro. Llevamos al refri a reposar un rato y a enfriar.

  11. 11

    Para el manjar, lo disolvemos con un poco de pisco u otro destilado (esto opcional) y lo ponemos en una manga para rellenar. Personalmente aquí use una bolsita para que fuera más fácil de rellenar donde el conito es flaquito hacia abajo.

  12. 12

    Rellenamos con lo que queramos, pero yo puse mitad hacia abajo de manjar y mitad hacia arriba de merengue.

  13. 13

    Y ya tenemos nuestro ricos cachitos para disfrutar.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Miryan lara C.
Miryan lara C. @Euge_lc
Las Condes, RM.

Comentarios (5)

PHILIPPE
PHILIPPE @Philippe
Te felicito se ven deliciosos y sobretodo me gusta comer los dulces es decir relleno con manjar Pero eso te quedó fabuloso felicidades

Recetas similares