Arroz al horno de verano

Lo he hecho hoy para comer es sencillo barato y puedes hacerlo por la mañana al fresco no necesita estar muy caliente se puede comer templado o hasta frío como no tiene grasa queda ligero para el verano
Arroz al horno de verano
Lo he hecho hoy para comer es sencillo barato y puedes hacerlo por la mañana al fresco no necesita estar muy caliente se puede comer templado o hasta frío como no tiene grasa queda ligero para el verano
Paso a paso
- 1
Poner el horno a calentar arriba y bajo yo pongo también el ventilador entre 180 o 200 grados
- 2
Pelar las patatas y los tomates cortar las patatas a rodaja un poco más gordas que las papas y los dientes de ajo con piel pero con un corte cito
- 3
Poner una sartén añadir el aceite de oliva cuando esté caliente poner un poco de sal para que no salpique y poner los ajos y las patatas a sofreír
- 4
Poner una cazuela de barro o para horno poner el vaso de arroz y cuando esté el sofrito añadir pimentón yo dulce y mezclar el sofrito y el arroz
- 5
En una cazuela calentar los vasos de agua con la pastilla de avecrem y azafrán y añadir los dos de agua vasos al arroz mezclar y poner los tomates por la mitad y las morcillas también por la mitad
- 6
Meter al horno unos 30 minutos o hasta que el arroz esté seco sin caldo ya me contereis
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Arroz al horno de verano (arròs al forn en tonyina) Arroz al horno de verano (arròs al forn en tonyina)
El plato estrella del verano en casa. A mi madre le sale delicioso y, aprovechando de tenía todos los ingredientes vegetales de mi huerta, me he metido en la cocina y he cocinado este plato típico de Oliva (La Safor) en Sant Joan (l'Alacantí). Es un arroz súper agradecido, que se puede tomar tanto caliente como frío o tibio. Además, es muy rápido de hacer y no es nada pesado. Vanessa Ruse -
Arroz al horno Arroz al horno
Esta receta la descubrí en el canal de youtube de la hospedería Santo Espíritu del Monte. Un plato muy bueno y fácil de hacer! Johan Fräst -
Arroz al horno Arroz al horno
Tengo que decir que el auténtico arroz al horno lleva garbanzos pero como a mis hijas no les gusta los quite y lo hice así y nos encanto Vero Martinez Lopez -
Arroz al horno Arroz al horno
Tantos años en esta tierra valenciana y lo que he tardao en descubrir este arroz maravilloso, todo un placer para los sentidos.Vamos a la cocina, gracias Tesa #escueladecocina Gema la gaditana -
Arroz al horno Arroz al horno
Este plato me recuerda a las comidas familiares de los domingos, en una cazuela de barro. Me encanta cocinarlo con aire caliente en el horno para que el arroz quede suelto y con un buen socarrat en el fondo. Lo especial de esta receta es cómo combina ingredientes humildes en un plato lleno de sabor y tradición.Antonio
-
Arroz al horno Arroz al horno
Un Arroz al horno hecho en dos recipientes. Lo ideal es hacerlo todo en cazuela de barro, la parte de fogones y la del horno, pero si tu cazuela no admite vitrocerámica, no te preocupes: usa una sartén y luego llevas todo a la cazuela de barro para el horno. Aquí te lo explico CocinarParaCuatro -
Arroz al horno Arroz al horno
Puedes ver la vídeo-receta aquí: https://www.youtube.com/watch?v=zm-_ArA8zDc Hoy tenemos para comer -
Arroz al horno Arroz al horno
Sabor a Valencia, esta receta no es muy conocida, o yo al menos no la conocía hasta que una amiga que vive en Valencia me la enseñó, es espectacular!!! Comomepongo.com 😋👌🏼 -
Arroz al horno Arroz al horno
El arroz al horno es un plato típico de la Comunidad Valenciana. Se elabora en cazuela de barro y se cocina como su nombre indica en el horno. Por el recipiente que se utiliza en algunos lugares de la Comunidad Valenciana, pero el arroz al horno es un plato que viene de una pequeña localidad llamada Játiva (Valencia) recibe el nombre de cassola (cazuela en castellano).Su origen está en el aprovechamiento de los restos del cocido por lo que sus ingredientes principales son el tocino, los garbanzos y los diversos productos procedentes del cerdo utilizados en su elaboración (chorizo, morcilla, carne y pelotas elaboradas con carne picada) junto con el caldo obtenido. Además se le añaden patatas, tomate, perejil, pasas y una cabeza de ajos coronando la cazuela. También es común su elaboración sin utilizar el cocido, simplemente con caldo o incluso agua y añadiéndole embutidos, costillas de cerdo y/o panceta.Existen diferentes maneras de denominar el plato siendo común también la de arròs passejat (arroz paseado, debido al hecho de que había que llevar la cazuela al horno de pan más cercano porque antiguamente no había hornos domésticos en los hogares), cosa que en Agres y Cheste todavía se ve.Aunque es un plato muy común en toda la Comunidad Valenciana, son especialmente renombradas en su elaboración las localidades de Chella, Agres, Cheste, Beniarres, Muro, Torrente, Onteniente y Játiva, celebrando esta última un concurso internacional de elaboración de arroz al horno. Aprende cocina con el profesor -
Arroz al horno Arroz al horno
Antiguamente era un plato hecho con los restos del cocido como base añadiéndoles arroz. Hoy día es más bien una comida familiar y de celebración. C.H. Lanchas -
Arroz al horno Arroz al horno
Poner el agua justa al arroz, ni más ni menos.Porque si se pone de más queda pasado y de menos no se cuece el arroz #platounico encarnibcn
Más recetas
Comentarios